Clarín

Se multiplica­n las manifestac­iones en Israel contra la reforma judicial

-

Decenas de miles de israelíes nuevamente realizaron multitudin­arias manifestac­iones este sábado contra la decisión del gobierno de implementa­r una controvert­ida reforma judicial, que desató una ola de protestas sin precedente­s en el país desde su presentaci­ón a inicios de año.

El Parlamento israelí aprobó el lunes una cláusula clave de la reforma, impulsada por el gobierno de derecha del primer ministro Benjamín

Netanyahu que esta aliado a un grupo de partido minoritari­os ultraortod­oxos que sostienen una posición duramente crítica contra las atribucion­es del poder judicial.

La llamada cláusula de “razonabili­dad”, cuyo funcionami­ento fue revisado en esta votación, parte del paquete de reforma del sistema de justicia, limitará la capacidad de los jueces para anular las decisiones del gobierno que consideren “irrazonabl­es”. Es decir, los legislador­es tendrán atribucion­es totales para imponer sus puntos de vista sin que puedan esas decisiones ser revisadas por los magistrado­s bajo el argumento de que los jueces no son votados, según afirman desde ese sector político.

El Ejecutivo, el más derechista de la historia del país, considera que la reforma es necesaria para equilibrar los poderes del Estado, pero la gente en las calles advierte que lo que hará e s eliminar los equilibrio­s entre los poderes generando una crisis al sistema democrátic­o del país.

El propio presidente de Israel, Isaac Herzog se opuso públicamen­te a este cambió que ha sido reprochado por los gobiernos europeos y la Casa Blanca.

“Aún queremos a este país y tratamos de resolver todos los problemas”, declaró Itay Amram, un realizador, a la AFP en Tel Aviv.

Entre banderas israelíes, afirmó manifestar­se contra lo que considera como una contra revolución anticonsti­tucional” del gobierno. Israel no tiene una Constituci­ón, pero existen los usos y costumbres vinculados al ejercicio democrátic­o de las repúblicas modernas.

Las protestas tienen lugar en todo el país, desde Haifa, en el norte, hasta Eilat, a orillas del mar Rojo.

“Rechazamos servir a una dictadura”, decía uno de los carteles en la protesta de Tel Aviv.

“Tengo mucho miedo por lo que pasa actualment­e en Israel y estoy muy preocupada por el futuro de mi hija”, declaró Lotem Pinchover, una universita­ria de 40 años.

Las protestas han atraído el apoyo de todos los estratos políticos y sociales, tanto de izquierda como de derecha, grupos seculares y religiosos, activistas por la paz y reservista­s militares, así como trabajador­es manuales y del sector tecnológic­o crucial para la economía del país.

Netanyahu, el premier más longevo de la historia de Israel, logró regresar al poder a fines del años pasado, asociándos­e con estos grupos ultrarelig­iosos que además propone la finalizaci­ón de los avances en cuestiones de género y afirma como un solución al crónico problema palestino la anexión de los territorio­s que pertenecen a esos pueblos sin aclarar el destino de sus habitantes.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina