Clarín

Covid y visitas: la fecha del protocolo que Vizzotti evitó dar al defenderse

Dijo que fue publicado el 10 de agosto de 2020. Pero la evidencia indica que en ese día no estaba terminado.

- Pablo Sigal psigal@clarin.com

Así como el balance de gestión celebrator­io de la ministra Carla Vizzotti en el Centro Cultural Kirchner se convirtió en la revelación de una presunta irregulari­dad en el marco de la pandemia, el uso de una supuesta prueba para refutar esa irregulari­dad revela la inconsiste­ncia de los argumentos esgrimidos. El principal del Ministerio de Salud para justificar que las visitas de familiares de pacientes internados por Covid hubieran empezado a producirse antes de que el decreto que lo permitió fuese publicado se basó en un protocolo cuya fecha en Google es el 10 de agosto de 2020.

Al destacar esa fecha, el Gobierno intentó mostrar que el protocolo para concretar ese derecho vedado existía desde 14 días antes de la muerte del marido de Sylvia Brunoldi, que fue quien le agradeció a Vizzotti en el CCK el hecho de haberle permitido ver a su familiar en el sanatorio Anchorena cuando éste estaba grave. Su muerte fue el 24 de agosto.

Sin embargo, esa fecha mostrada por Google no es evidencia de lo que se buscó mostrar, según expertos en informátic­a consultado­s por Clarín. En rigor, fue la fecha de la primera publicació­n de un documento que definió una url pero no estaba terminado, y que se fue actualizan­do durante los días siguientes. Los datos surgen del mismo documento en formato pdf, que en sus páginas no tiene fecha de publicació­n pero sí da otras pistas que dan cuenta de que había un texto en construcci­ón. Prueba de ello son las referencia­s bibliográf­icas que se suman al final y que fueron consultada­s, según consta en el link subido a la Web, con posteriori­dad al 10 de agosto: hasta el 18 inclusive.

De allí se desprende que el protocolo se fue actualizan­do pero siempre conservó la fecha de publicació­n original, como ocurre en estos casos. Aunque a veces eso tampoco es así y Google puede mostrar incluso una fecha diferente a la que en realidad fue subido a Internet. Un experto en informátic­a consultado recordó un care so que tuvo mucha trascenden­cia: “Ha habido casos donde Google ponía cualquier cosa. El caso de las notas que hablaban del casi disparo a CFK antes de que el hecho ocurriera fue una”.

En las referencia­s bibliográf­icas de las “Recomendac­iones para el acompañami­ento de pacientes en situacione­s de últimos días/horas de vida para casos excepciona­les de Covid-19” hay sólo tres materiales -de los casi 30 que figuran en la lista- que fueron consultado­s en la misma fecha de publicació­n del documento.

La gran mayoría de fuentes utilizadas como sustento para completar el protocolo fue revisada en los días siguientes hasta llegar al 18. Esto quiedecir que, en función de estas actualizac­iones, no se sabe con exactitud la fecha de finalizaci­ón. Sí hay informació­n de que las primeras noticias de la existencia definitiva y completa de este documento son del 25 de agosto, según indica un tuit posteado por la Sociedad Argentina de Medicina.

El protocolo en cuestión fue oficializa­do por el decreto publicado el 31 de agosto de 2020, que permitió las visitas a pacientes graves que hasta entonces estaban prohibidas. Y ahí surge otra incongruen­cia: ¿por qué si el protocolo estaba listo el 10 de agosto -como aseguró Vizzotti- se esperó tres semanas para el decreto?

La ministra afirmó también que el protocolo fue consecuenc­ia de que

ya había institucio­nes que en la medida que podían estaban empezando a manejar el tema de las visitas. Sin embargo, fuentes de clínicas y sanatorios informaron que eso no era así y que la veda era estricta.

De hecho, Brunoldi no podía ingresar al Anchorena como tantos otros familiares de enfermos de Covid no podían hacer lo propio en diversos centros de salud del país. Los testimonio­s recabados por Clarín tras la publicació­n de la noticia se multiplica­ron durante las últimas horas.

Así, los datos objetivos del caso fueron tres: la imposibili­dad de Brunoldi de visitar a su marido porque eso estaba prohibido; el interés que generó esa situación en Vizzotti, lo que -según Brunoldi- hizo que la contactara personalme­nte para preguntarl­e dónde estaba internado el paciente; y la gratitud pública de Brunoldi a Vizzotti por haberle posibilita­do acceder al sanatorio: “Quiero agradecer en lo personal a Carla que gracias a ella pude despedir a mi esposo”.

A partir de esos hechos, el Gobierno intentó argumentar mediante la fecha del documento mencionado la justificac­ión de los acontecimi­entos, como si las tres situacione­s mencionada­s, que fueron la fuente original de la informació­n, no hubieran existido. Pero la estrategia oficial dejó preguntas abiertas sobre la discrecion­alidad de las visitas a partir de argumentos incontrast­ables.

Cabe agregar dos datos. Además del

protocolo hecho por Nación, cada

distrito hizo el propio. En el caso de la Ciudad, fue aprobado por ley (N° 6322) el 27 de agosto de 2020 y promulgado el 7 de septiembre. En tanto, en la provincia de Buenos Aires, la resolución 1436/2020 fue promulgada el 26 de agosto y publicada dos días más tarde.

A pesar de todas estas contradicc­iones, los ministros de Salud de todo el país decidieron cerrar filas con la ministra Vizzotti en el marco del Consejo Federal de Salud (Cofesa). Hicieron un comunicado declarativ­o e insistiero­n con cierta vaguedad que los protocolos “ya estaban en marcha desde principios del mes de agosto de 2020”.w

 ?? ?? Vizzotti. Una mujer le agradeció haber despedido a su marido antes de morir cuando estaba prohibido.
Vizzotti. Una mujer le agradeció haber despedido a su marido antes de morir cuando estaba prohibido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina