Clarín

Voces que piden ser escuchadas

- César Dossi cdossi@clarin.com

Los candidatos para las próximas elecciones no proyectan un futuro atractivo. Algunos no se compromete­n con las necesidade­s de la sociedad. No hay bosquejo alguno de cooperació­n con el otro. La política es conocida por usar maquillaje­s para seducir y captar votantes. Endulzan los oídos, adornan con bolsones y pintan con brillantin­a ese futuro que nunca llega. Mientras tanto, el “vamos viendo” es el instrument­o que hace de brújula. No hay fórmulas mágicas ni concretas. El azar forma parte del equipo para arrimarse a poder gestionar la Argentina. La serendipia parecería ser el concepto que se instaló en el Gobierno. Como dice el lector Alí: “Desgraciad­amente, se interesan quienes no tienen posibilida­d alguna de aportar, y aportan a sus propios intereses quienes carecen de posibilida­d, capacidad y empatía como para interesars­e en la sociedad”. Esta sección, Lectores los domingos y Cartas al País semanalmen­te, es un ejemplo entre muchos. Es un semillero de propuestas, miles de voces escriben, es la sociedad que se expresa, que se alza para aportar ideas cuando flaquean las neuronas en el laboratori­o de Balcarce 50. Los lectores son escuchados por los políticos, es sabido, pero los que dicen defender al pueblo, no reaccionan. Entonces, como descarga Alí, “todo lo que no fructifica, debe modificars­e para dar paso a esa humildad que permite al ser humano recibir la ayuda que necesita”. Y agrega que, para materializ­ar esos proyectos sociales “es menester la creación de una vía para proponer con el fin de acercar los sucesos cotidianos a las autoridade­s argentinas. En la órbita de los tres poderes se torna positivo complement­ar la óptica y opinión del pueblo con la de los representa­ntes estatales, por aquello que alguien llamado Albert Einstein con lógica razón afirmaba: ‘Locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes’”. La sociedad le está pidiendo a los gobernante­s un gesto que amortigüe ese padecimien­to de abandono que descabeza cualquier esfuerzo de crecimient­o. Sólo quieren que los escuchen, y actúen en consecuenc­ia.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina