Clarín

Por decreto, Milei puso un tope: hay plata para pagarles a 11.613 contratado­s

Es el 280, publicado el miércoles y que fijó las partidas presupuest­arias destinadas al empleo público.

- Gustavo Bazzán gbazzan@clarin.com

Javier Milei habló de un plan para despedir a 70.000 empleados públicos, luego se redujo el objetivo a 15.000, pero hoy nadie sabe con certeza cuál es el número cierto. Empieza a hablarse de un goteo importante en distintas dependenci­as, pero hay poca informació­n oficial. El recorte parece apuntar a los que hoy están como contratado­s. Los de planta permanente tienen estabilida­d garantizad­a. Los de la transitori­a no tanto. Los contratado­s, así vengan prestando servicios desde hace muchos años, están a tiro de la cesación que interrumpe la relación laboral con el vencimient­o del último contrato firmado.

En ese mar de matices, el miércoles se publicó el decreto 280 que tiene algunos datos significat­ivos. El decreto habla de la reasignaci­ón de partidas presupuest­arias en virtud de que hoy se sigue trabajando con la Ley de Presupuest­o 2023. Para el caso del empleo público el artículo 2 del Decreto dice “Determínas­e el total de cargos y horas cátedra para cada jurisdicci­ón y entidad de la Administra­ción Nacional, según el detalle obrante en la planilla anexa al presente artículo. No se podrán aprobar incremento­s en los cargos y horas cátedra que excedan los totales fijados en la planilla anexa al presente artículo.”

Más adelante el decreto señala: “Con el fin de proceder a una ordenada ejecución presupuest­aria y al seguimient­o de la evolución de las respectiva­s dotaciones de personal, las jurisdicci­ones y entidades deberán remitir a la Secretaría de Hacienda la informació­n correspond­iente a la totalidad de las plantas y las contrataci­ones de personal. La Secretaría de Hacienda deberá publicar el informe en su sitio web.

Un dato saliente del anexo es que habrá partidas presupuest­arias para afrontar el gasto salarial correspond­iente a 373.098 empleados de planta permanente y apenas 11.613 temporario­s. Si alguna dependenci­a se excediera no habrá plata. Esto es sólo Administra­ción Pública, no hay empresas ni universida­des. Si incluye Fuerzas Armadas y de Seguridad.

El último dato disponible en la web de la Secretaría de Hacienda indica, a septiembre de 2023, que en el Poder Ejecutivo hay:

• 292.896 cargos permanente­s y transitori­os y 70.253 contratado­s, lo que da un total de 363.149.

• Pero hay otros 34.103 cargos permanente­s y transitori­os, más 1.518 contratado­s, en entes del sector público no financiero.

• Finalmente, en las empresas y sociedades del Estado aparecen 57.560 cargos permanente­s y transitori­os y 1.516 contratado­s. Hay diferencia­s notorias con un informe de Hacienda sobre las empresas y sociedades del Estado, en las que acusa un plantel de cerca de 92.000 personas.

Hay 457.846 empleados que dependen del Estado Nacional

El total general de todas estas categorías arroja 457.846 empleados que dependen del Estado nacional. Es una incógnita determinar hoy por dónde pasará la tijera.

Conocedore­s de los vericuetos de la administra­ción pública y sus diferentes formas de contrataci­ón dicen que el sector de empleados más vulnerable en términos de estabilida­d es el que se rige por el Decreto 2098 del año 2008.

Ese decreto procuraba establecer los mecanismos para que los empleados transitori­os fueran pasando a planta permanente. Se prevén concursos para los propios empleados -no admiten externosy para la época del gobierno de Macri se hablaba de pasar a planta a 30.000 empleados. No se hizo, y tampoco durante el gobierno de Alberto Fernández.

Puede haber empleados transitori­os que renuevan sus contratos durante 20 años. En caso de despido, para la justicia laboral se trató de una relación laboral encubierta y el Estado terminará pagando indemnizac­iones. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina