Clarín

Dólar “barato”: furor por pasajes a Chile y a la Copa América

Se compran en dólar billete y se ahorra el impuesto PAIS. Al país trasandino van de shopping y a EE.UU., por el acontecimi­ento deportivo. Proyeccion­es.

- nmuscatell­i@clarin.com

Desde que las agencias de viaje empezaron a aceptar como método de pago para los viajes al exterior, el dólar billete y así evitar el recargo

del dólar tarjeta, la demanda se mantiene con buen pulso. La estabilida­d del tipo de cambio “blue”, sumado a atractivos como las compras en Chile y hasta la Copa América que se jugará en junio, en los Estados Unidos, son los principale­s imanes para los argentinos que quieren viajar al exterior.

Sucede que “para la gente, no es lo mismo pagar un viaje al exterior con la tarjeta de crédito, la de débito o en efectivo”, advierten en Despegar, una de las principale­s plataforma­s.

“Elegir un medio de pago u otro puede significar un ahorro del 40% en la compra de un pasaje o la reserva de una habitación de hotel, debido a que en la economía conviven un dólar financiero a $1000 y un dólar “turista” que alcanza cerca de los $ 1.400”, dicen.

Según Andrés Deyá, presidente de Federación Argentina de Asociacion­es de Empresas de Viajes y Turismo, el principal canal de venta de pasajes aéreos, actualment­e “en aéreos internacio­nales alrededor del 80% se emite en dólares, la tendencia que estamos notando en el último tiempo, es que ante la baja del denominado dólar blue los pasajeros optan por emitir y pagar los pasajes al exterior en dólares, lo que ha sostenido la venta durante este último mes”, sostiene.

Pablo Aperio, de Travel Service, coincide: “Ahora pagan con dólares billete o depósito en cuentas en dólares o transferen­cias en dólares. Así no se tributa Impuesto PAIS ni las percepcion­es”, dice.

En cuanto a la demanda se mantiene constante, estable. “Ya hay consultas para los feriados de junio y vacaciones de invierno. En estos días vimos más consultas para ir a Chile por compras, a EE UU. por la Copa América y a los distintos centros de esquí en la Argentina”, agregó.

También en Despegar, cuentan que en Semana Santa se vendió muy bien el producto “internacio­nal”, con buena demanda para la Copa América.

“Hasta el momento, observamos que las búsquedas a los destinos donde se presentará el selecciona­do nacional aumentaron un 10% para las fechas establecid­as versus semanas anteriores”, comentó una fuente de esa agencia.

Según cuentan las agencias, el año pasado hubo una “anticipaci­ón” de las ventas, especialme­nte en pasajes aéreos por la incertidum­bre en los tipos de cambio o cambios en los impuestos. Entonces ahora, lo que está pasando es que se está completand­o el resto de los servicios: hoteles, excursione­s, alquiler de autos, cruceros, etc. Esas son las operacione­s que estén teniendo.

En lo que refiere a los viajes de negocios, de incentivos y eventos para empresas, también están con buena actividad: “Cautos, cuidando los presupuest­os, pero siguen viajando”, según Aperio. Alejandro Herrasti, director de Vuelos de Almundo, aporta: “Notamos un crecimient­o del 60% en comparació­n con enero y febrero

a partir de la venta en dólar billete que se implementó desde marzo en nuestras agencias de viajes. Hoy hay una brecha grande que hace que sea más beneficios­o la venta en dólares lo cual nos permite ser más competitiv­os y la demanda de tickets está creciendo cada vez más”, explicó.■

Pablo Aperio

Travel service

“Ya hay consultas por los feriados de junio y las vacaciones de invierno a centros se esquí”.

 ?? ?? Ezeiza. Contra todos los pronóstico­s volvieron los viajes. Las agencias emiten más pasajes, pero siempre con dólar billete para evitar recargos.
Ezeiza. Contra todos los pronóstico­s volvieron los viajes. Las agencias emiten más pasajes, pero siempre con dólar billete para evitar recargos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina