Clarín

Los israelíes dejan el sur de Gaza tras seis meses de guerra con Hamas

El repliegue alivia una zona en crisis humanitari­a. Pero Israel no descarta una futura operación militar en Rafah.

-

Al cumplirse ayer seis meses del inicio de una devastador­a guerra contra el grupo terrorista Hamas, Israel afirmó que sus tropas se retiraron del sur de la Franja de Gaza, en una decisión que alivia una zona con mas de un millón de palestinos que viven hacinados. Pero el ejército israelí aclaró de inmediato que no descarta una temida operación militar en Rafah, un paso vital hacia el vecino Egipto, contra la que se han pronunciad­o sus aliados en Occidente.

Después de que el ejército anunciara su retiro de Jan Yunis tras afirmar que desmanteló la capacidad operativa de Hamas, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, indicó que las tropas se preparan para sus “próximas misiones”, incluyendo Rafah. Siguió así a las declaracio­nes de ayer del premier Benjamin Netanyahu, quien reafirmó su determinac­ión de eliminar al grupo fundamenta­lista palestino de “toda la Franja de Gaza, incluyendo Rafah”.

Se desconoce la estrategia o el tempo previsto -que podría tomar meses- de una incursión israelí en Rafah, pero fuentes humanitari­as y la misma Casa Blanca la consideran una “línea roja” porque podría desencaden­ar una operación “catastrófi­ca” dado el alto número de civiles y desplazado­s en la zona.

La comunidad internacio­nal ha expresado su preocupaci­ón sobre una operación en el área, donde sobreviven hacinados cerca de 1,5 millones de palestinos, muchos de ellos desplazado­s por los combates. Estados Unidos, el principal aliado de Israel, advirtió que desaprueba una ofensiva en esta localidad debido al riesgo para los civiles.

Netanyahu insistió en que no habrá un alto el fuego hasta que Hamas libere a todos los rehenes, cuando este domingo debían reanudarse las negociacio­nes en El Cairo con vistas a una tregua entre las delegacion­es de Hamas e Israel, bajo la mediación de Qatar, Egipto y sobre todo la Casa Blanca, que envió a la capital egipcia al jefe de la CIA, William Burns. Fuentes locales-citadas por los medios qatarí es informaron de una posible tregua temporal a partir de mañana martes durante los tres días siguientes de la celebració­n del Eid el-Fitr que pone fin al mes de Ramadán.

Anoche, la división 98ª, formada por paracaidis­tas del ejército y de las reservas israelíes se retiró de la zona de Jan Yunis en Gaza tras entrar en el enclave hace unos cuatro meses para liderar la ofensiva terrestre en el sur del territorio palestino. En la Franja solo permanece una “fuerza significat­iva liderada por la división 162ª”, a la que pertenece -entre otras- la brigada Nahal, compuesta por cuatro batallones y encargada de asegurar el llamado corredor Netzarim, una vía recienteme­nte creada de 6,5 kilómetros de ancho que divide la Franja de norte a sur, desde el mar Mediterrán­eo hasta Beeri, en la frontera con Israel.

Tras el anuncio de que el ejército israelí “concluyó su misión en Jan Yunis”, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounid­ense, John Kirby, declaró a la cadena ABC que más que un movimiento para una nueva operación la decisión israelí busca probableme­nte que sus tropas puedan “reposar y reacondici­onarse”.

La guerra comenzó el 7 de octubre, cuando Hamas irrumpió en el sur de Israel y mató a 1.170 personas, en su mayoría civiles.

El grupo terrorista secuestró a 250 personas, de los cuales 129 siguen retenidos en Gaza, incluyendo 34 que se cree han muerto. La réplica israelí con fuerte bombardeos en el enclave dejó 33.175 muertos, según el Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamas desde 2007.■

 ?? AP ?? Repliegue. Un vehículo militar con soldados israelíes, ayer, durante el retiro del sur del enclave palestino.
AP Repliegue. Un vehículo militar con soldados israelíes, ayer, durante el retiro del sur del enclave palestino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina