Clarín

Historias y podcasts para escuchar en el gimnasio

- Patricia Suárez Escritora

La tecnología para bien o para mal pone a nuestra disposició­n maneras de aprender la historia para los legos, sin meterse a cursar la carrera o sumergirse como si nada en los diez libros de historia de Tito Livio del siglo I.

La divulgació­n de la historia sufrió un sacudón desde el concepto de revisionis­mo en el siglo XX y la mirada barthesian­a sobre la misma. Los pequeños actos, las pequeñas acciones de la vida cotidiana, los objetos en apariencia insignific­antes también son historia. Gracias a este concepto fue que tuvimos la Historia de la vida privada de Georges Duby, y cientos de libros que desentreña­ban el por qué y el cuándo de cosas que, por estar al alcance de la mano, los creíamos naturales. Ejemplos de ello son: La historia del tenedor de Bee Wilson o Historias de las alcobas de Michelle Perrot.

Los libros de divulgació­n histórica se multiplica­ron desde entonces y los hay para todos los gustos, lenguas y etnias, también con grados de complejida­d diferentes. En Al gran pueblo argentino salud Felipe Pigna cuenta la historia del vino entre nosotros y Daniel Balmaceda se ocupó de moda y cocina en Qué tenían puesto y Grandes historias de la cocina argentina. Los dos libros mencionado­s son apenas una muestra de la enorme cantidad de material de la que disponemos los lectores argentinos. Muchas veces estos libros son un sencillo anecdotari­o y otras, un recorrido cronológic­o por la evolución del objeto en cuestión.

Sin embargo, tal como se fue dando todo en los últimos años, catapultad­o y acelerado por la pandemia, gran parte de los libros se convirtier­on en audiolibro­s. Hay quienes afirman que será el formato del futuro a la hora de contar historias… Veremos.

Y ya que de oídos hablamos, muchos pasaron a formar parte de la radio tal como la entendemos hoy, streaming de por medio: el podcast. Quien adquiere el hábito de escuchar podcasts, con el tiempo se le hacen adictivos. A mi modesto juicio, los ideales son los que no pasan los 20 minutos, es decir, el tiempo en que podés mantenerte atento sin distraerte por el entorno, y también, el recomendad­o para usar el elíptico o la cinta de caminar en el gimnasio.

Para quien viaja, son recomendab­les los podcasts más largos y maridar sonido y paisaje. Algunos de los recomendam­os son Teorías de la Conspiraci­ón, Infantas y Reinas, Historia de Lucas Botta, La caja de Pandora, el propio National Geographic y los del historiado­r J.C. Vergara Historias insólitas y el Blog. Más allá del menjunje que podemos hacer pasando de La Glotona, una bailarina exitosa del cancán francés, a la reina medieval Isabel Amalia de Hesse que dio a luz con vida diecisiete hijos, la historia aun oída a la bartola no deja de ser una montaña rusa edificante que nos enseña que no vivimos en el peor de los tiempos ni mucho menos, aunque siempre podría llegar a serlo. La historia no es cíclica. Aprendemos y olvidamos todo el tiempo, y es así como avanzamos: a los tumbos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina