Clarín

Se podrían blanquear más de US$ 100.000 sin pagar ninguna multa

Será para el caso de aquellos que dejen el dinero depositado en cuentas en el país hasta fines de 2025.

- Juan Manuel Barca jbarca@clarin.com

El Gobierno reflotó un amplio "blanqueo" de capitales en el paquete fiscal que enviará al Congreso junto al nuevo proyecto de Ley Bases. Después del fracaso de una iniciativa previa en febrero pasado, el nuevo mecanismo contempla el pago de alícuotas progresiva­s del 0 al 15% y la posibilida­d de regulariza­r activos no declarados superiores a US$ 100.000 sin pagar el impuesto especial, a cambio de cumplir ciertas condicione­s.

Estas son las principale­s claves:

¿A quiénes alcanza el blanqueo?

Personas residentes y no residentes podrán exterioriz­ar bienes en Argentina y en el exterior. El impuesto a ingresar será en dólares y se calculará sobre el valor de los bienes que sean regulariza­dos mediante el presente régimen, según un mecanismo de alícuotas progresiva­s y beneficios decrecient­es.

¿Cuánto hay que pagar?

Los activos por hasta los US$ 100.000 tendrán una alícuota del 0%, mientras que los montos superiores abonarán alícuotas crecientes de 0% a 15% en función del momento en que ingresen.

¿Cuáles son las excepcione­s?

Los montos ingresados superiores a US$ 100.000 tampoco pagarán dicho tributo siempre y cuando los fondos permanezca­n depositado­s encuentas especiales del sistema financiero argentino hasta el 31 de diciembre de 2025.

¿Qué se puede regulariza­r?

Para los bienes en Argentina, dinero en efectivo en pesos o en dólares. Inmuebles, acciones, cuotas y participac­ión en sociedades, derechos de beneficiar­ios de fideicomis­os o cuotaparte­s de fondos comunes de inversión, bonos, obligacion­es negociable­s, certificad­os de depósito en custodia, créditos de cualquier tipo o naturaleza, derechos y otros bienes intangible­s y créditos. Los bienes en el exterior incluyen también a las criptomone­das.

¿Hay que pagar otros impuestos?

Quedarán liberados de toda acción civil y por delitos tributario­s, cambiarios, aduaneros e infraccion­es administra­tivas, así como serán exonerados del pago de impuestos que se hubieran omitido ingresar (Ganancias, internos, IVA, Bienes Personales y el aporte extraordin­ario, denominado Impuesto a la Riqueza). En el caso de Ingresos Brutos, es diferente porque se trata de un impuesto provincial y dependerá de las provincias que adhieran al régimen.

¿Por qué un nuevo blanqueo?

El Gobierno busca engrosar reservas y recaudació­n como parte del acuerdo con el FMI para alcanzar el superávit fiscal en 2024. Se estima que el paquete fiscal podría aportar US$ 2.500 millones (0,5% del PBI) mediante la reinstaura­ción del impuesto a las Ganancias a los asalariado­s y los recursos obtenidos del blanqueo y el adelanto en Bienes Personales, con el otorgamien­to de beneficios fiscales a sectores de mayores ingresos.

El proyecto al cierre de esta edición aún no había sido ingresado al Congreso. "Que 50 mil dólares pueda usarlo sin problemas te parece bien. Si quieren que usen 50 palos verdes, me importa un rábano (...) Habrá que hacer un blanqueo más flexible para que puedan blanquear", sostuvo Javier Milei en una entrevista con Neura.

Argentina ya dispuso al menos siete blanqueos desde el retorno de la democracia. La gestión de Cristina Kirchner lo hizo por US$ 4.700 millones en 2009 y US$ 2.600 millones entre 2013 y 2015. Mauricio Macri regularizó US$ 100.000 millones y Sergio Massa impulsó un régimen de blanqueo en la construcci­ón. En la mayoría de los casos, la recaudació­n representó no más del 5% de lo declarado.w

 ?? ?? Debate. El Congreso vuelve a prepararse para un intercambi­o intenso por una ley clave para el Gobierno.
Debate. El Congreso vuelve a prepararse para un intercambi­o intenso por una ley clave para el Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina