Clarín

En Miami, Milei tuiteó y fue distinguid­o por judíos ultra religiosos

El Presidente dijo a Clarín que fue “una caricia al alma”. En la ceremonia, 350 personas pagaron su entrada.

- MIAMI. ENVIADA ESPECIAL Paula Lugones plugones@clarin.com

Al caer la tarde, el presidente Javier Milei ya había cambiado su campera de cuero y sus pantalones cargo por un traje oscuro para luego colocarse una kipá en la cabeza. Por cuestiones de seguridad, no pudo trasladars­e a pie por los apenas 50 metros flanqueado­s de palmeras entre el hotel donde se aloja en Miami y la sinagoga que lo homenajeab­a: tuvo que utilizar una camioneta Suburban que lo depositó junto a su hermana Karina en el “Shul” del Chabad Lubavitch, la congregaci­ón que lo distinguió anoche como “Embajador Internacio­nal de Luz”.

Para Milei, que salió del hotel en medio de un revuelo de seguidores, esta distinción significa “una caricia al alma”, según le dijo a Clarín mientras subía a la camioneta blindada. Una estadounid­ense, casada con un argentino, hizo que el Presidente se desviara por un momento de su estricto rumbo: llevaba a dos enormes perros y el libertario, con su hermana Karina, se detuvo a acariciarl­os en medio del nerviosism­o del servicio secreto.

La ceremonia, a la que asistieron más de 350 personas que pagaron una entrada - contribuci­ón para las obras de la comunidad, se extendió por varias horas. El Presidente había llegado al hotel por la mañana y había estado todo el día en su habitación, con una fuerte actividad en X, ex Twitter, en la que entre temas varios cargó fuerte contra la prensa y dio a entender que en Dinamarca sería copiloto de un F16. Cerca de 60 tuits y retuits.

Mientras tanto, en el lobby del hotel transitaba un paisaje de turistas en turistas en pareos y trajes de baño, mezclados con judíos observante­s, muchos de ellos que vinieron a participar de la ceremonia. También se acercaron algunos curiosos para expresarle sus buenos deseos a Milei y a su hermana. Como Luis Saúl, un maestro argentino que se fue del país en la crisis del 2001 y le trajo una carta escrita a mano a cada uno. “Acepte este sobre como augurio de buena suerte”, decía la misiva, que incluía un sobre con un billete de dos dólares, símbolo de fortuna.

En un salón inmenso arreglado con cortinados azules y flores blancas, el Presidente y la secretaria General de la Presidenci­a fueron distinguid­os por “su inquebrant­able dedicación a difundir la libertad, la esperanza y la positivida­d frente a la oscuridad” y también, según resaltaron desde la organizaci­ón, “sus incansable­s esfuerzos en favor de Israel y de la comunidad mundial que han sido un faro brillante, inspirando un mundo más brillante y compasivo”.

Milei estuvo acompañado por el embajador designado en EE.UU. Gerardo Werthein; el rabino Shimon Wahnish, su amigo personal, líder espiritual y embajador designado en Israel; Santiago Oría, el cineasta que registra todos sus movimiento­s y unos pocos funcionari­os de Miami y Washington.

La ceremonia fue en el “Shul”, un inmenso complejo que ocupa casi una manzana entera, que incluye una sinagoga, un centro comunitari­o y una escuela hebrea. La mole sobre la avenida Collins estuvo desde horas antes rodeada de una fuerte custodia. Fue fundada hace más de 40 años por el rabino Sholom Lipskar.

Las sinagogas de Chabad Lubavitch son conocidas por su acercamien­to a los judíos, especialme­nte a los menos religiosos o seculares, como parte de una misión más amplia para atraerlos a una vida estrictame­nte observante. En noviembre, tras haber ganado la elección, Milei visitó en Nueva York la tumba de “rebe de Lubavitch”, el rabino Menachem Mendel Schneerson, que fundó esta comunidad. ■

 ?? ?? De gira. Milei estuvo en una ceremonia con la organizaci­ón Chabad Lubavitch. Se verá mañana con Elon Musk y después sigue a Dinamarca.
De gira. Milei estuvo en una ceremonia con la organizaci­ón Chabad Lubavitch. Se verá mañana con Elon Musk y después sigue a Dinamarca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina