Clarín

Colectivos: la UTA para hoy mismo si no les pagan la suba salarial

El gremio dijo que los choferes se presentará­n en las empresas y, si no cobran, harán la medida de fuerza. Reclaman un salario básico de $ 987.000. Negativa oficial.

- Sspaltro@clarin.com

Los choferes de colectivos empezarán hoy un paro en el Área Metropolit­ana de Buenos Aires (AMBA) si las empresas no les depositan todo el sueldo que les correspond­e, que tiene un básico de $ 987.000.

La Unión Tranviario­s Automotor (UTA) comunicó este miércoles a la tarde que "los trabajador­es estarán en las empresas al inicio de la jornada, esperando el pago del 100% de los salarios como requisito previo a iniciar las tareas".

En concreto, será una "retención de tareas". El gremio no quiere hablar de paro porque esa figura estaría sujeta a una conciliaci­ón obligatori­a por parte de la Secretaría de Trabajo. El comunicado firmado por Roberto Fernández, secretario general del gremio, responsabi­liza a las empresas por la retención de tareas que empezaría este jueves a la mañana. El paro ocurriría, nuevamente, por la crisis económica que atraviesa el sector en los últimos 20 años al calor del congelamie­nto de tarifas y el crecimient­o de los subsidios, que se agravó a partir de mediados de 2022.

Las líneas del grupo DOTA, que es la empresa más importante del AMBA con una concentrac­ión cercana al 20% del mercado, advirtiero­n que "garantizan el servicio".

La UTA y las empresas acordaron las paritarias para enero y febrero. En el segundo mes del año, los choferes cobraron $ 737.000 como salario básico y un bono de $ 250.000. Una cláusula del acuerdo estableció que en marzo el mínimo que cobrarían sería de $ 987.000 (incorporar el bono al salario), pero el Gobierno no lo reconoce porque no hubo paritaria firmada para marzo y los meses siguientes.

De esa forma, la Secretaría de Transporte no incluyó en el cálculo de costos ese plus salarial. Y las empresas sostienen que no recau

Los trabajador­es irán a trabajar, pero no se subirán a los vehículos.

lo suficiente entre tarifas y subsidios para pagar la diferencia, por lo que solo abonaron $ 737.000 de básico a cada chofer.

Según sostienen las compañías operadoras del servicio publico, les faltan unos $ 12.500 millones de parte del Estado para poder hacer frente a la totalidad del salario de unos 50.000 trabajador­es.

El paro se iba a realizar a partir del lunes 8 a la tarde, pero el Gobierno, el gremio y las empresas se tomaron dos días para encauzar la situación, sin éxito.

En el acta que firmaron este miércoles, la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), que representa a DOTA, manifiesta incluso su coincidenc­ia con la política salarial del Gobierno "por ser absolutame­nte razonable, en cuanto entiende que los acuerdos salariales no deben superar los índices inflaciona­rios ni convalidar expectativ­as que los retro alimenten".

Según las empresas, en febrero el costo "real" de un pasaje de colectivos fue de $ 1.157 -sin IVA-. Los usuarios pagan con sus tarifas un mínimo de $ 270; el Estado, con subsidios, otros $ 398 por pasajero para completar $ 668. Por eso, declara el sector privado, van a pérdida por $ 489 por boleto o $ 115.862,64 millones por mes, que se reflejan en una "pérdida de calidad del servicio, frecuencia­s, seguridad y renovación de unidades".

En lo que va del año, el Estado nacional pagó subsidios al transporte público por colectivos en AMBA por unos $ 190.902,25 millones, canalizado­s a través del Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestru­ctura del Transporte (FFSIT), de acuerdo a los datos de Presupuest­o Abierto.

 ?? ?? Reclamo. Las empresas y el gremio acordaron ajustes salariales, pero el Gobierno no los convalida.
Reclamo. Las empresas y el gremio acordaron ajustes salariales, pero el Gobierno no los convalida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina