Clarín

Milei derogó el DNU de las comunicaci­ones que firmó Alberto Fernández

El ex presidente ordenó al Ente de Comunicaci­ones fijar los precios de Internet, TV paga y telefonía celular.

- aalfie@clarin.com Alejandro Alfie

El Gobierno de Javier Milei derogó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690 que promulgó la gestión de Alberto Fernández en 2020, que declaraba servicios públicos esenciales y congelaba los precios

de Internet, la telefonía y la TV paga, ya que esa normativa impuso condicione­s que restringía­n la prestación de esos servicios en condicione­s de competenci­a.

Lo hizo a través de otro DNU, el 302/2024, que fue publicado este miércoles en el Boletín Oficial, donde se puso fin al establecim­iento de los precios a través del Ente Nacional de Comunicaci­ones (ENaCom), que la Justicia ya había suspendido para las principale­s empresas del sector.

Se trata de un cambio “esencial sobre el marco jurídico del sector”,

para “salvaguard­ar las reglas que permitan el desarrollo de un mercado en competenci­a y la libre fijación de precios de los servicios prestados”, plantea el DNU que se conoció este miércoles.

El decreto lleva la firma del presidente Milei, los ocho ministros nacionales y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

Además de derogar el DNU 690/20, también se modificaro­n algunos artículos de la Ley Argentina Digital, que el gobierno de Cristina Kirchner sancionó a fines del año 2014, donde se autorizaba al ENaCom a regular los precios de los servicios de comunicaci­ones.

Desde la Casa Rosada estimaron que la decisión no producirá un incremento de precios, debido a que las prestadora­s de servicios lograron actualizar­los en estos años a través de medidas cautelares obtenidas en la Justicia.

Es que el DNU de Alberto Fernández estaba suspendido para los principale­s prestadore­s, ya que cambió la ecuación jurídica y económica de las empresas que prestan servicios de telecomuni­caciones, pues al ser un sector que estaba en competenci­a se afectaron sus ingresos y se comprometi­ó la prestación de dichos servicios.

Con el nuevo DNU, los licenciata­rios de servicios TIC podrán establecer sus precios, tal como venían haciendo -pero ahora en el marco del DNU 302- para fomentar la competenci­a y generar inversione­s que mejoren la calidad de los servicios ofrecidos a los consumidor­es.

En 2020, el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner dictó un DNU para establecer los precios de Internet, telefonía y TV paga.En 2020, el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner dictó un DNU para establecer los precios de Internet, telefonía y TV paga. “Es de destacar que ante el creciente desarrollo de los servicios de telecomuni­caciones, la contemplac­ión de las diferentes circunstan­cias del mercado resulta fundamenta­l, tanto para favorecer su dinamismo y generar un equilibrio competitiv­o sostenible como para asegurar una mayor oferta de servicios a los usuarios a precios justos y con mayor calidad, extremos que se contrapone­n con la regulación tarifaria establecid­a por el Decreto N° 690/20”, plantea el DNU de Milei.

El cambio de condicione­s regulatori­as que introdujo ese DNU, en 2020, marcó un quiebre en la industria de comunicaci­ones, con una caída de las inversione­s en torno al 50%.

“En cuanto al fondo de la cuestión, es importante mencionar que los servicios de TIC han sido creados en competenci­a, así como la prestación de los servicios de comunicaci­ones móviles, siendo una facultad esencial para su desarrollo y crecimient­o la posibilida­d de que los licenciata­rios puedan fijar los precios de sus servicios. libremente”, agrega el nuevo decreto.

Desde el Gobierno dijeron que el cambio no subirá los precios.

 ?? ?? Servicios de telecomuni­caciones. El decreto sostiene que fueron creados en un ámbito de competenci­a.
Servicios de telecomuni­caciones. El decreto sostiene que fueron creados en un ámbito de competenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina