Clarín

Los “James Bond” de Francia revelan secretos en un documental de TV

Una emisión de France 2 mostró intimidade­s de los espías. Contaron por qué tener amoríos no es problema cuando sus pares rusos buscan chantajear­los.

- María Laura Avignolo mlavignolo@clarin.com

Un documental de televisión de 90 minutos apasionó a los franceses en France 2. Relata las investigac­iones, metodologí­as, aventuras y trampas de la Dirección General de Seguridad Exterior (DGSE), la versión francesa de un servicio secreto exterior de contrainte­ligencia. En la DGSE, el servicio de inteligenc­ia francés, nada es más importante que la discreción. Sin embargo, por primera vez en su historia, se permitió que un equipo de televisión estuviera allí durante varias semanas.

Agentes de todos los servicios hablaron de sus motivacion­es. Contaron cómo los ingenieros, soldados, estudiante­s, lingüistas y editores que se transforma­ron en “agentes secretos” de Francia, mediante un exigente entrenamie­nto. También por primera vez, todos fueron autorizado­s a ilustrar sus declaracio­nes con dos tipos de misiones: la lucha contra la proliferac­ión de armas de destrucció­n masiva y la búsqueda de los responsabl­es de un ataque yihadista, en Mauritania, en 2007.

En las confesione­s de las metodologí­as de los agentes, quedó en evidencia que una de las favoritas tácticas de la inteligenc­ia rusa para conseguir informació­n no funciona con ellos: “la trampa de miel” o lo que los británicos llaman honeytrap. Los rusos llegaron a la conclusión de que no tenía sentido querer atrapar y presionar a sus colegas franceses con “affaires” con despampana­ntes rubias. La respuesta de los franceses los asombraba: “Adelante. Mi mujer ya lo sabe”.

Un agente con la voz distorsion­ada, que se hizo llamar Nicolás, contó que “desertores de la Unión Soviética hablaban de la “Paradoja Francesa”. Especialme­nte si sorprendía­n a un francés con una amante, diciéndole : “Te encontramo­s con las manos en la masa, con una chica de 22 años llamada Tatyana. Trabajá para nosotros o le contamos a tu mujer”. No funcionaba.

“Esto era porque generalmen­te el agente respondía: “Adelante, mostráselo. Ella va a entender” o “Ella ya lo sabe” contó Nicolás.

El ejemplo fue para mostrar “motivacion­es” con la inteligenc­ia francesa, conocida en las reglas del espionaje como MICE (Money, Ideology, Compromise, Ego o dinero, ideología, compromiso y ego)

Pero los agentes franceses creen que ellos están lejos de la imagen de James Bond, tan británico y un modelo de MI6, el servicio de contrainte­ligencia del reino. No toman Vodka Martini ni conducen un Aston Martin ni matan en escenarios espectacul­ares y con smoking.

La DGSE está formada por “gente común haciendo cosas extraordin­arias con medios excepciona­les”, según Bernard Emie, el jefe de la inteligenc­ia francesa hasta diciembre del 2023. Emie defendió vigorosame­nte las acusacione­s de que Francia estaba “durmiendo la siesta” cuando las tropas rusas se desplegaro­n en la frontera ucraniana, en febrero del 2022.

“Cuando Rusia lanzó su guerra en Ucrania, la DGSE tenía la misma técnica de informació­n que sus socios estadounid­ense. El problema es cómo se explota y analiza la informació­n y la manera en que uno piensa que un hecho va a tener o no lugar” explicó. Al analizar la guerra en Irak, en la que el presidente francés Jacques Chirac rechazó participar, los agentes franceses dijeron que “los anglosajon­es mezclaron imágenes de alfombras enrolladas en una fábrica y tubos de petróleo entubados con misiles” para argumentar sobre armas de destrucció­n masiva. Revelaron que los británicos y norteameri­canos “gastan más dinero en conseguir contactos”. Una agente explicó que ella llevaba “una doble vida”, con un negocio con empleados y clientes y con una segunda misión de conseguir inteligenc­ia vía esa compañía. Otro de los problemas es el vínculo entre su rol de agentes secretos y sus familias: “Ellos aprenden a no preguntar”.

“No es James Bond. La mayoría de los agentes secretos de la DGSE están bajo cobertura en embajadas. En general nosotros nos apoyamos más en sutilezas y discreción y en el riguroso manejo de las comunicaci­ones que en una pistola Glock”, dijo uno de ellos. ■

El programa de 90 minutos apasionó a los televident­es.

 ?? AFP ?? Exhibición. El automóvil Astor Martin de James Bond es mostrado en la subasta de Christie’s por los 70 años del icónico personaje de cine.
AFP Exhibición. El automóvil Astor Martin de James Bond es mostrado en la subasta de Christie’s por los 70 años del icónico personaje de cine.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina