Clarín

La nueva TV: el fenómeno de los canales de YouTube

Olga, Luzu, la plataforma digital de Telefe y las de las radios son los preferidos del público joven. Opinan los hacedores de la movida.

- Patricio Féminis

“Hija, no encuentro eso de Olga en el control remoto. ¿Cómo lo veo?”, indaga una espectador­a de 80 años ante el fenómeno de los canales de streaming que atraen cada vez más público joven en YouTube: Olga, Luzu TV, Blender, y los exitosos streams (transmisio­nes online) de

Gran Hermano en las redes de Telefe. “Mamá, no lo vas a ver en la tele -le responde la hija-. Es a través del

celu y la compu”. Este diálogo sirve de botón de muestra para explicar que la tele está cambiando y el streaming se volvió imparable.

En el podio argentino de estos canales digitales están Luzu TV (la plataforma que fundó Nico Occhiato en 2021) y Olga (la de Migue Granados, desde 2023): sus programaci­ones, desde la mañana temprano hasta la tarde, son irreverent­es, humorístic­as y espontánea­s, aunque también cobijan noticias y la agenda periodísti­ca del día. Con una clave: sin la presión del rating de la tele de aire, los conductore­s online buscan que el disfrute sea esencial en el trabajo. Y que eso le llegue al público conectado. ¿Cómo verlos? Muy sencillo: entrar a YouTube en los dispositiv­os que fueran (celulares, computador­as, tablets o televisore­s conectados a una red wifi), tipear Olga o Luzu o el nombre que uno quiera y, en cada sitio, acceder a la programaci­ón en vivo. También está la chance de poder ver los videos ya subidos, algo así como un archivo de esos canales.

En la era del streaming (el flujo de contenidos por Internet), Luzu TV y Olga, los canales más populares en YouTube, le hablan a un público sub-30 que no está habituado a consumir TV tradiciona­l.

Así, ambas plataforma­s lanzaron su programaci­ón hace un mes con estudios y staffs renovados. Y de 10 a 13 tuvieron picos de rating digital los programas de los fundadores.

Nadie dice nada, de Nico Occhiato, alcanzó en Luzu TV la cifra récord de 130 mil visualizac­iones en YouTube, mientras que Soñé que

volaba, de Migue Granados, tuvo en Olga un pico de 70 mil vistas.

Olga es el canal que más suscriptor­es acumuló en sus primeros nueve meses: en ese período superó los 635 mil suscriptor­es en YouTube. Y duplicó su grilla:pasó de cubrir cinco horas del día a tener cinco programa nuevos ocupando diez horas de aire.

Con esos números -que varían día tras día- quedó confirmado que Luzu TV y Olga son los dos canales de streaming más vistos de Argentina. El resto del rating online se reparte entre distintas radios (Urbana Play, Vorterix, El Destape, etc.) y la plataforma Blender, entre otras. Risas, ocurrencia­s e informació­n: las noticias también pesan en los canales de streaming. En Olga, en la franja de las 6 a 8 de la mañana, triunfa Paraíso fiscal, de Luciana Geuna (con Fer Dente, Noe

Custodio y Tania Wed).

“Soy una recién aterrizada en el

streaming. Es un hermosísim­o lugar para estar ahora. Veo los números genéricos y me parece que Luzu TV y Olga andan muy bien, cada uno con su estilo. Esta competenci­a nos mejoró a todos. No es que se anulan el uno al otro, como en la tele, donde el que gana se lleva un pedazo de una torta. Acá crece la torta digital para todos”, le dice la periodista a Clarín.

Paraíso fiscal se impuso en la medición de usuarios de YouTube frente a De acá en más, que conduce María O’Donnell en Urbana Play.

Paraíso fiscal acumula 1.300.000 reproducci­ones en YouTube: más de 640 mil visualizac­iones en vivo y 690 mil on demand.

Geuna da una clave para entender la lógica de los canales de streaming por YouTube. “Luzu TV y Olga no sólo se ven en vivo, sino también en diferido. Eso permite que la gente pueda mirar todos los

streams que quiera: no necesita sólo estar conectada a la misma hora en la que los programas salen al aire. Estamos asistiendo a una transforma­ción muy grande de los contenidos. Esto es un fenómeno nuevo, que no es ni tele ni radio. Yo vengo del noticiero tradiciona­l, pero acá les estoy hablando a chicos que no consumían Telenoche”.

En las plataforma­s se permite otro tono: el estilo desenfadad­o es una marca del streaming. De 8 a 10, en Luzu TV transcurre Antes que

nadie, con Diego Leuco (con Mica Vázquez, Yoyi Francella y Trinche): tiene informació­n y temáticas puntuales sin temor a las malas palabras o a los comentario­s sexuales. Diego Leuco le dice a Clarín: “Empecé siendo fanático del programa de Nico Occhiato, y el fenómeno creció con Antes que nadie al ritmo de divertirno­s sin prejuicios. Podemos reírnos con total libertad y también ponernos serios”.

Hoy estrella del medio digital, Leuco ofrece un concepto que comparten los demás conductore­s y hacedores de Luzu TV y Olga: “Está buenísimo que haya cada vez más canales de streaming. Eso le hace muy bien a esta industria naciente que inauguró Luzu TV en 2021. Hay contenido espectacul­ar por todos lados. Si la industria crece, creceremos todos”.

También de 8 a 10, pero en Olga, se emite Sería increíble, con Nati Jota (con Damián Betular, Eial Moldavsky y Homero Pettinato). Pura dinámica grupal, con humor, noticias sin freno, frases escatológi­cas y análisis sobre todo y nada.

Eial Moldavsky analiza: “Está todo dado para una convivenci­a virtuosa entre ambas plataforma­s, más que para una competenci­a. El

streaming, como formato, está recién arrancando y e instalándo­se como espacio de consumo. Es un medio demasiado nuevo como para pensar en una competenci­a. Queda mucha gente por convocar”.

En Luzu TV, de 15 a 17 el influen

“Asistimos a una transforma­ción. Esto es un fenómeno nuevo, que no es tele ni radio”.

Luciana Geuna

cer y periodista Fede Popgold conduce Patria y familia (con Anita Espósito, Lucas Spadafora, Cami Mayan y Guido Süller). Y dice: “Esta forma de consumir contenido no existía hace cinco años. Es importante que haya más oferta para que haya más usuarios en las plataforma­s. Si hay más personas dando vueltas por los canales de streaming, va a empezar a haber nichos o segmentos y cada uno va a consumir lo que más le interese”.

En Olga se produce un furor puntual en Se extraña a la nona, de Yayo Guridi, los miércoles de 13 a 16: cuando aparece Caro Pardíaco, el personaje femenino paródico de Julián Kartun, estalla el streaming y sus dichos hilarantes se vuelven tendencia en las redes.

“Caro Pardíaco nació en 2012, en el programa Cualca, con Malena Pichot, también en el streaming. Es bárbaro que ahora a Caro Pardíaco la conozca mucha gente joven en una pantalla tan popular como la de Olga”, le dice el actor a Clarín.

Debajo de una peluca platinada, Kartun compone a una rubia despistada, de clase alta, pretencios­a e inimputabl­e, fanática de las redes sociales. Caro Pardíaco tiene clubs de fans. Se extraña a la nona superó la barrera de los 90 mil usuarios en vivo a las 14, horario en que ningún otro canal había logrado una marca así. Con Caro Pardíaco y el regreso de Hablemos sin saber, cada programa supera las 700 mil reproducci­ones on demand, lo que significa que es lo más visto entre todos los canales.

Respecto del minuto a minuto entre los streams, Kartun no duda: “En estos canales no existe la carnicería que hay en la tele. Son un lugar bastante más democrátic­o. De hecho, los conductore­s de Luzu TV y de Olga se quieren y se respetan entre sí. En el streaming hay más diversión que carnicería”.

Desde Luzu TV, algo afín observa Martín Garabal, conductor de Edición especial los martes y jueves de 21 a 23 (con Juliana Gattas, Adrián Lakerman, Alexis Moyano y Vicky Garabal): “No creo en los liderazgos. Cada plataforma le habla a un público diferente. Luzu TV y Olga tienen perfiles definidos y distintos. Lo importante es generar tu propia comunidad y tu identidad”.

Esa misma certeza motivó a la productora Mandarina Contenidos (de Mariano Chihade, el esposo de Mariana Fabbiani) a lanzar la plataforma Bondi. Como Luzu y Olga, Bondi se emitirá por YouTube y hará réplicas en sus redes sociales: Twitter, Instagram y Tik Tok. “Hoy hay un mercado y una oportunida­d para generar contenidos a través del streaming”, le dicen a Clarín desde Mandarina Contenidos.

Con tres programas de arranque, Bondi buscará captar al público joven de Olga y Luzu, pero también a gente más grande. Los dos nombres fuertes iniciales de la grilla, de lunes a viernes, serán los de Ángel de Brito y Beto Casella. Primero saldrá De Brito y hará el pase con Casella. El tercer programa de Bondi se anunciará el martes. Yanina y Diego Latorre estarán en el canal.

Para la gente de Mandarina Contenidos, el streaming es otra mutación de la televisión: “Años atrás se sumó el cable y ahora el streaming. Son diversas formas de generar contenido y el público las recibe. A Bondi le vamos a imprimir el mismo profesiona­lismo y estructura que a una ficción, un programa de aire o un documental”.

En este marco de “nueva televisión” arrasan los programas -en los canales de YouTube de Telefe y Gran Hermano- que comentan las novedades del reality líder de la Argentina: en marzo lograron entre 150 y 250 mil usuarios simultáneo­s. Desde Telefe ofrecen más números exclusivos: en enero y febrero, los streams de Gran Hermano acumularon 6,4 millones de usuarios, 90,6 millones de vistas y 21,5 millones de horas consumidas en la cobertura online del reality.

La grilla digital de Gran Hermano es extensa: arranca a las 9.30 y sigue hasta la noche. Gran fervor despiertan los programas de Lucila “La Tora” Villar (ex participan­te de GH). De lunes a jueves a las 18 va con Fuera de joda, y de domingos a jueves a las 22.30, con las reacciones en vivo al reality que conduce Santiago del Moro por la TV abierta. Y el público digital explota.

“Si sumamos a YouTube todas las redes de Telefe somos 600 mil personas hablando en vivo de Gran Hermano -le dice La Tora a Clarín. Es algo muy grande y vamos por más”. Y amplía: “El secreto está en crear una comunidad fidelizada y que la gente elija. Hoy el stream de Telefe es de los más vistos: como canal de tele nos metemos cada vez más en el streaming. Duplicarem­os estos números cerca de la final. Queremos romper récords”.■

 ?? ?? Olga. El canal creado por Migue Granados es uno de los más vistos.
Olga. El canal creado por Migue Granados es uno de los más vistos.
 ?? ?? Luzu TV. El canal pionero, creado por Nico Occhiato en 2021.
Luzu TV. El canal pionero, creado por Nico Occhiato en 2021.
 ?? ?? Paro Cardíaco. El personaje de Julián Kartún, gran éxito de Olga.
Paro Cardíaco. El personaje de Julián Kartún, gran éxito de Olga.
 ?? ?? Gran Hermano. De la mano de La Tora, arrasa también en YouTube.
Gran Hermano. De la mano de La Tora, arrasa también en YouTube.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina