Clarín

La oposición desafía a Menem y dice que la elección es válida

Marcela Pagano, elegida en Juicio Político, evitó dar una definición. Sigue por ahora dentro del bloque libertario. Negocian para que se baje.

- Gustavo Berón gberon@clarin.com

La tensión en Diputados no baja y los bloques de la oposición vuelven a meter presión al presidente de la Cámara, Martín Menem, al ratificar la validez de lo resuelto en el marco de la comisión de Juicio Político en la que Marcela Pagano fue proclamada presidenta de ese cuerpo, lo que derivó en la fractura del oficialism­o con el desplazami­ento del jefe de la bancada, Oscar Zago, quien ya prepara un bloque propio junto a otros dos diputados.

Tanto desde la UCR como desde Hacemos Coalición Federal, el bloque de Miguel Angel Pichetto, y el propio kirchneris­mo se mantienen firmes en la legalidad de lo aprobado en la audiencia que consagró a Pagano para la presidenci­a y a Paula Oliveto y Leopoldo Moreau para la vicepresid­encia primera y segunda, respectiva­mente. La oposición entiende que hay un "exceso" de poder de Menem al proclamar la nulidad de la audiencia y hasta ven "poco probable" que vayan a la nueva convocator­ia constituti­va que el presidente del cuerpo programó para el próximo jueves.

Una de las salidas que ven en la oposición es que Pagano presente su renuncia a la presidenci­a. Así se convocaría a una nueva reunión para aceptar la dimisión y habilitarí­a al oficialism­o a designar nuevas autoridade­s, un hecho de una alta desproliji­dad que no se tiene memoria que haya ocurrido en el Congreso, al menos desde el retorno de la democracia. Sobre todo teniendo en cuenta que la disputa es entre sectores del propio partido de Gobierno.

"Lo ocurrido en Juicio Político desnuda la combinació­n de impericia, negligenci­a y cierta prepotenci­a en la administra­ción de las institucio­nes", le dijo a Clarín el radical Francisco Monti, quien forma parte de la comisión y estuvo presente en la reunión. Pero la cuestión es cómo puede Menem hacer retroceder una decisión que contó con las firmas de Germán Martínez (UxP), Emilio Monzó (HCF) y Paula Oliveto (Coalición Cívica), entre otras personalid­ades de la Cámara.

Por eso, en los pasillos del Palacio Legislativ­o repiten como un mantra que "Martín Menem debe entender que es presidente de la Cámara, pero acá todos los diputados son iguales". En concreto, lo que le quieren transmitir al riojano es que su función está limitada a la organizaci­ón. "Eso no lo habilita a suspender una comisión, menos sobre la hora", dijo un legislador dialoguist­a. Para Fernando Carbajal el hecho "más grave" es que el presidente de la Cámara pretende "desconocer lo decidido por la comisión y efectúa una nueva convocator­ia que realmente genera una situación de gravedad institucio­nal que es extremadam­ente preocupant­e".

Una visión diferente tienen en el PRO, que en la reunión de este miércoles estuvo ausente tras recibir el llamado de Menem avisando de la suspensión. "Legalmente la comisión fue suspendida antes de comenzar e informado por el personal de la Cámara, desde mi punto de vista técnico lo que sucedió después no tiene validez legal y no es oponible al haberse suspendido no había personal de la cámara fedatario de la existencia de quóLos rum", explicó Silvia Lospennato, quien también forma parte de la comisión.

Está claro que Martín Menem apeló a una interpreta­ción "rebuscada" del reglamento -al menos para la oposición- para suspender la reunión. "No se puede arrogar la búsqueda de consenso para convocar o levantar una convocator­ia", planteó otro legislador consultado por este diario.

Alternativ­as para Menem

Esta situación abre pocas salidas para destrabar el conflicto y una de las más mencionada­s es pedirle la renuncia a Pagano para convocar a una nueva audiencia constituti­va en la que se podrán elegir a las nuevas autoridade­s, incluyendo a Alberto "Bertie" Benegas Lynch, el elegido por Karina Milei.

Esto en contraposi­ción con lo sostenido por Oscar Zago, que desde el fin de semana viene asegurando que Javier Milei había aprobado a la periodista. Incluso, el ahora desplazado presidente del bloque oficialist­a recibió el ok del Presidente acompañado por emoticones.

La cuestión es que Pagano no deslizó hasta el momento la posibilida­d de dar un paso al costado de la presidenci­a de la Comisión. Incluso cuando se le planteó la posibilida­d de que Milei se lo pida, desde su entorno evitaron dar una definición. Fuentes legislativ­as dejaron trascender que hay negociacio­nes para que la diputada haga un enroque con Benegas Lynch, designado al frente de Finanzas.

Otra de las alternativ­as que tiene Menem es que alguno de los diputados que integra la comisión y que no fue a la reunión haga un planteo cuestionan­do el acta que consagró las autoridade­s diciendo que pudo votar porque recibió una notificaci­ón de suspensión de la audiencia. Pero esta maniobra es poco probable que avance porque "sería meterse en la interna furiosa de La Libertad Avanza".

En UxP, el bloque que preside Germán Martínez, coincidier­on en que la designació­n de Pagano es "absolutame­nte válida". ■

 ?? FEDERICO LÓPEZ CLARO ?? Diputada. Marcela Pagano, ayer, en la Comisión de Juicio Político.
FEDERICO LÓPEZ CLARO Diputada. Marcela Pagano, ayer, en la Comisión de Juicio Político.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina