Clarín

El Gobierno prohíbe a los brokers intermedia­r en seguros del Estado

La resolución fue notificada por el jefe de Gabinete Nicolás Posse a todos los ministros. Aún sigue vigente el decreto de Alberto F. que habilitó el negocio.

- erusso@clarin.com Emiliano Russo

Tras la polémica por los devaneos oficiales en cuanto a la posible modificaci­ón del decreto 823 de Alberto Fernández, que unificó la contrataci­ón de todas pólizas de empresas estatales en Nación Seguros y abrió la puerta a los famosos "brokers, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, notificó en las últimas horas a los ministros y a Karina Milei que no podrán incorporar "intermedia­rios" en los seguros oficiales.

Se trata de la segunda determinac­ión del Gobierno en menos de una semana en relación al escándalo luego que decidiera desplazar a dos funcionari­os de Nación Seguros, Mauro Tanos y Federico Eufemio, cuyas viviendas habían sido allanadas el pasado viernes por el juez Julián Ercolini en el marco de la causa judicial que investiga por presuntas estafas al ex presidente y a otros ex integrante­s de su administra­ción.

Este miércoles por la noche la Jefatura de Gabinete publicó una resolución, a través del sistema GDE (gestión documental electrónic­a), dirigida a los ministros Guillermo Francos, Diana Mondino, Luis Petri, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Russo, Sandra Pettovello y también a la secretaria general Karina Elizabeth Milei, al secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo y al secretario de Prensa, Eduardo Serenellin­i. El documento es escueto, pero busca mitigar la polémica por la vigencia de la normativa firmada por Alberto Fernández. "Por medio de la presente, resulta oportuno aclarar que las contrataci­ones de las pólizas de seguros que se lleven acabo en la órbita de sus jurisdicci­ones, deberán efectuarse sin mediar intermedia­ción", en referencia a la eventual actuación de productore­s o "brokers" en esos convenios. El texto está firmado por Posse.

Se trata de la primera reglamenta­ción de la administra­ción libertaria que prohíbe taxativame­nte esta práctica más allá que aún hoy hay convenios que incluyen a productore­s, como el de Corredores Viales, que depende de la propia Jefatura, que fue renovado en enero por 3 meses por una cuestión de necesidad: no se podía dejar sin cobertura a las rutas federales y a los automovili­stas que las transitan. Con todo, la decisión gubernamen­tal es desprender­se en el corto plazo de todo intermedia­rio que opere con los seguros oficiales. Hace unas semanas en Nación Seguros, que conduce Alfonso Torres, habían advertido que aún quedaban un 15% de pólizas para cubrir entes oficiales en las que intervenía­n brokers y que no resultaría fácil darles caducidad en lo inmediato al tiempo que apuntaban a la Jefatura como la responsabl­e de dar de baja el decreto de Alberto Fernández y eventualme­nte establecer nuevas reglas de juego.

El ministro coordinado­r y su equipo de asesores trabaja "para encontrar la mejor opción" respecto a la forma de contrataci­ón de estos seguros pero aún no decidió qué hacer con el mentado decreto. Pero producto de la necesidad y, quizás, de la profundiza­ción de la investigac­ión judicial que disparó el caso revelado por Clarín, decidió emitir dicha resolución. Voceros oficiales argumentan que la misma "refuerza" la manda oficial de "no contratar intermedia­rios" para las pólizas de organismos públicos que varios funcionari­os habían declamado en los medios tras conocerse las presuntas maniobras con los seguros oficiales La ministra más activa fue Pettovello quien, a través de su equipo, se presentó en la Justicia y aportó pruebas documental­es sobre los "brokers" que operaban en las pólizas que cubrían eventuales siniestros en Educación, Trabajo y en los planes Potenciar Trabajo.w

 ?? ?? Jefe de Gabinete.
Nicolás Posse notificó a todos los minitros sobre esta prohibició­n con seguros.
Jefe de Gabinete. Nicolás Posse notificó a todos los minitros sobre esta prohibició­n con seguros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina