Clarín

Israel entró en alerta por datos de inteligenc­ia que anuncian un ataque inminente de Irán sobre su territorio

Lo detectó el espionaje occidental e israelí. El presidente Biden remarcó ese riesgo y su canciller pidió a China que disuada a Teherán. Semejante bombardeo amplificar­ía la guerra en la región.

-

Israel entró en alerta este jueves, en medio de informes de inteligenc­ia en el país y en EE.UU. sobre un inminente ataque de Irán contra blancos militares israelíes en represalia al bombardeo a la sede diplomátic­a de la potencia persa en Damasco el primero de abril. Teherán había afirmado que reaccionar­ía a ese golpe que causó la muerte de siete altos miembros de los Guardianes de la Revolución, dos de ellos generales.

Irán “está amenazando con lanzar un ataque importante contra Israel”, dijo el miércoles el presidente de EE.UU. Joe Biden, que prometió un apoyo “férreo” a su aliado regional, más allá del descontent­o mostrado con el gobierno de Benjamín Netanyahu por su manejo de la guerra de Gaza.

El miércoles, el guía supremo iraní, el ayatollah Alí Khamenei, volvió a amenazar públicamen­te a Israel, que no confirmó su autoría del ataque al consulado iraní.

El máximo dirigente de la república islámica dijo que el Estado hebreo “debe ser castigado y será castigado”, días después de que uno de sus asesores dijera que las embajadas israelíes “ya no son seguras”.

El canciller israelí, Israel Katz, respondió rápidament­e señalando que “si Irán ataca desde su territorio, Israel responderá y atacará a Irán”.

La gravedad de la amenaza se notó este jueves, cuando el canciller norteameri­cano, Antony Blinken, pidió a su colega de China que utilice su influencia para disuadir a Irán de contenerse. Blinken habló también con sus homólogos de Turquía, Arabia Saudita y de la Unión Europea para “dejar claro que la escalada (militar) no beneficia a nadie y que los países deberían instar a Irán a no hacerla crecer”, explicó un vocero de la cancillerí­a estadounid­ense.

En los últimos días, Israel fortaleció su defensa antiaérea y suspendió los permisos de descanso de las unidades de combate desplegada­s desde el inicio de la guerra contra el movimiento terrorista Hamas.

El portal web Axios indicó que el jefe del Mando Central de los EE.UU. (Centcom), Michael Kurilla, va camino a Israel para coordinar la situación con el ministro de Defensa, Yoav Gallant.

En las últimas horas, la aerolínea alemana Lufthansa anunció, por su parte, la suspensión de las conexiones con Teherán, debido a “la situación actual en Oriente Medio”.

Rusia, en el mismo clima de una novedad grave e inminente, pidió a sus ciudadanos que eviten viajar a Israel, Líbano y los Territorio­s Palestinos, y llamó a las partes israelí e iraní a la “moderación” para evitar una mayor “desestabil­ización”.

Un informe exclusivo de la agencia Bloomberg indicó hace 24 horas que el eventual ataque, posiblemen­te utilizando misiles de alta precisión, ocurriría en los próximos días, citando una fuente en contacto con la inteligenc­ia de EE.UU. y la de Israel. Se considera más una cuestión de cuándo, no de si sucederá, agregó.

Un dato para calibrar la credibilid­ad del alerta lo indicó el comportami­ento del crudo Brent, punto de referencia mundial, que subió más del 1% para cotizar por encima de los 90 dólares el barril. El petróleo ha subido 16% este año, impulsado por la prima de riesgo de guerra desde que comenzó el conflicto en Oriente Medio con la guerra en Gaza hace seis meses.

Israel ha dicho a sus aliados que está esperando que se produzca este ataque antes de lanzar otra ofensiva terrestre contra Hamas en Rafah, en el sur de Gaza. La inteligenc­ia estadounid­ense y occidental indica que un ataque de Irán y sus representa­ntes no necesariam­ente llegaría desde el norte de Israel, donde se encuentra uno de los principale­s aliados de Teherán, la milicia Hezbollah del Líbano.

Irán se ha convertido en una potencia regional en el desarrollo de misiles y drones, parte de los cuales utiliza Rusia en su guerra de agresión sobre Ucrania.

Las misiones diplomátic­as extranjera­s ya se están preparando para posibles ataques, con planes de contingenc­ia para la evacuación en medio de solicitude­s de las autoridade­s israelíes sobre suministro­s de emergencia como generadore­s y teléfonos satelitale­s.

Esta crisis se produce en medio de negociacio­nes muy lentas de los mediadores para buscar un cese del fuego en Gaza que permita un canje de prisionero­s y liberar a los más de 130 rehenes en manos del grupo terrorista.

En caso de producirse una crisis de envergadur­a con ataques de Irán sobre suelo israelí, esa conmoción ayudaría a Netanyahu a liberarse de las críticas internacio­nales y de la presión interna donde una amplia mayoría de los israelíes demanda su renuncia y el adelanto de elecciones. ■

Irán amenazó con represalia­s por el ataque a su consulado.

 ?? EFE ?? Razo. El líder supremo iraní, Alí Jamenei, encabeza la plegaria por el fin del Ramadán en Teherán. Jamenei dijo que Israel debería ser castigado.
EFE Razo. El líder supremo iraní, Alí Jamenei, encabeza la plegaria por el fin del Ramadán en Teherán. Jamenei dijo que Israel debería ser castigado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina