Clarín

Ucrania aprueba una polémica ley para reclutar más soldados

La norma amplía penas para desertores y no fija plazos para la baja de militares en el frente. Kiev enfrenta la indignació­n popular y una creciente falta de tropas.

-

Los parlamenta­rios ucranianos aprobaron ayer jueves un proyecto de ley que endurece la movilizaci­ón militar y que no establece un plazo para que soldados con mucho tiempo de servicio sean dados de baja, una reforma polémica que indignó a las tropas y sus familiares.

"La ley sobre la movilizaci­ón fue adoptada en su totalidad", informó el parlamenta­rio Yaroslav Zhelezniak en una entrada en Telegram en la que precisó que 283 legislador­es de los 450 miembros del Parlamento votaron a favor.

Ucrania enfrenta una escasez de soldados voluntario­s y el país lleva meses trabajando en este texto, muy polémico en un momento en que ya han pasado más dos años desde el inicio de la invasión rusa que comenzó en febrero de 2022.

El texto endurece las penas para quienes eludan el reclutamie­nto y generó polémica cuando los parlamenta­rios anunciaron a último momento la eliminació­n de una disposició­n que establecía la desmoviliz­ación de los efectivos que hayan cumplido 36 meses de servicio, un revés para los soldados que llevan más de dos años combatiend­o en el frente.

La movilizaci­ón forzosa de varones en edad militar es motivo de creciente debate en todo el país, donde en los últimos meses se han producido varios incidentes de civiles enfrentánd­ose a los reclutador­es militares que buscan a potenciale­s nuevos soldados en las calles. Para poder movilizar a más soldados, el Parlamento ha iniciado esta semana el proceso para permitir el reclutamie­nto de algunas categorías de presos que cumplen condena.

El ejército ucraniano está lastrado tras el fracaso de la contraofen­siva lanzada a mediados de 2023 y los retrasos en la entrega de la ayuda prometida por las potencias occidental­es, en un momento en que intenta contener el embate de las fuerzas rusas en varias posiciones del frente. Para lograrlo necesita municiones y efectivos, y tiene dificultad­es para encontrar voluntario­s, por lo que primero amplió las condicione­s para la movilizaci­ón, rebajando la edad de los conscripto­s de 27 a 25 años. Esta reforma además facilita el alistamien­to con la creación de un registro digital.

Para su entrada en vigor, el jefe del Parlamento debe enviar el texto al presidente, Volodimir Zelenski, para su promulgaci­ón.

Al volver a apelar a los aliados extranjero­s para una mayor entrega de armas al país, Zelenski exhortó este fin de semana al Congreso de Estados Unidos a aprobar una ayuda por US$ 60.000 millones, trabada por los legislador­es republican­os que responden a Donald Trump. “Sin ayuda Ucrania perderá la guerra”, dijo el mandatario, aludiendo a que los rusos tienen más hombres en el terreno y mayor poder de fuego que los ucranianos.

La polémica ley sobre el servicio militar se aprobó tras un nuevo ataque nocturno masivo contra infraestru­cturas energética­s. "Durante la noche, Rusia disparó más de 40 misiles y 40 drones contra Ucrania", afirmó el presidente Zelenski en la red social X. "Algunos misiles y drones Shahed fueron abatidos con éxito. Por desgracia, sólo una parte de ellos", precisó Zelenski, y añadió que los rusos "atacaron de nuevo infraestru­cturas esenciales".

El presidente ucraniano, de visita este jueves en Lituania, dijo que fueron atacadas infraestru­cturas en Kiev, Zaporiyia y Odesa en el sur, Leópolis (oeste) y cerca de la frontera con Polonia. Hubo dos muertos y cuatro heridos, dijo el gobierno regional. ■

 ?? EFE ?? Prácticas. Instructor­es daneses entrenan a reclutas ucranianos en tácticas de guerra de trincheras en una zona del este de Inglaterra.
EFE Prácticas. Instructor­es daneses entrenan a reclutas ucranianos en tácticas de guerra de trincheras en una zona del este de Inglaterra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina