Clarín

El “Tren de Aragua” desata una crisis entre Chile y Venezuela

El chavismo niega la existencia de esa banda delictiva que ataca en suelo chileno. En protesta, el presidente Boric llamó a consultas a su embajador en Caracas.

-

Una creciente tensión entre Chile y Venezuela escaló un peldaño más y el presidente Gabriel Boric llamó a consultas a su embajador en Caracas, Jaime Gazmuri. Todo ocurre en medio de la polémica generada por recientes declaracio­nes del canciller venezolano, Yván Gil, quien negó la existencia de la banda criminal “Tren de Aragua”.

Secuestros, sicariato, extorsión, homicidios son delitos atribuidos a ese grupo delictivo, cuya presencia fue detectada inicialmen­te en el extremo norte chileno, pero que luego se habría desplegado hacia la zona centro del país. El “Tren de Aragua”

El grupo nació en 2014 en Venezuela y golpea en Colombia y Perú.

es una banda criminal nacida en Venezuela en 2014 y sus tentáculos se han expandido desde 2018 hacia otros países de América Latina, como Colombia, Perú y Chile.

La expulsión desde suelo chileno de miembros de la banda -en su mayoría ilegales- ha sido impedida por autoridade­s de Caracas que no dejan que arriben vuelos de la Fuerza Aérea chilena a territorio venezolano.

“He tomado la decisión de llamar a consulta a nuestro embajador en Venezuela. Esta medida tiene como objeto poder recabar informació­n detallada sobre la situación actual en el país y evaluar todas las medidas que sean necesarias para proteger los intereses y la seguridad de nuestros ciudadanos y de quienes habitan nuestra patria”, afirmó el presidente Boric.

El más reciente cruce verbal entre las autoridade­s chilenas y venezolana­s comenzó el último lunes cuando Gil dijo que “el ‘Tren de Aragua’ es una ficción creada por la mediática internacio­nal para crear una etiqueta inexistent­e”.

“Hemos visto, por ejemplo, como ridículame­nte aparecen videos incluso de gente que dice ‘somos del Tren de Aragua’, con acento peruano, con acento chileno”, aseguró Gil delante de su homólogo colombiano, Luis Gilberto Murillo, en una reunión bilateral en la ciudad colombiana de Cúcuta.

Ante las críticas de Chile, Gil reiteró el martes que “el combate al flagelo de la delincuenc­ia no puede apoyarse en la creación de una narrativa falsa” y que “se han creado etiquetas de bandas criminales con el único fin de enlodar el gentilicio venezolano y a su gobierno”.

Boric señaló que las declaracio­nes del jefe de la diplomacia venezolana “no sólo demuestran una falta de compromiso con la cooperació­n internacio­nal necesaria en materia de seguridad, sino también una negativa a abordar de manera efectiva los problemas transnacio­nales del crimen organizado. La negación no sirve y no es tolerable”.

Igualmente, subrayó que negar una realidad que considera tangible y acreditada “no es una opción”, y calificó de “irresponsa­bles” las palabras de Gil sobre “El tren de Aragua”, una organizaci­ón que nació en las cárceles de Venezuela.

Boric incluso afirmó que “Venezuela no está colaborand­o con los países del sur (...) y no se hace responsabl­e de esta situación”. Destacó que sí lo hace con Estados Unidos: “Sí acepta expulsione­s desde Estados Unidos a Venezuela”.

En tanto, la comisión de seguridad de la Cámara Baja citó al subsecreta­rio del Interior, Manuel Monsalve, y al canciller Alberto Van Klaveren para que expliquen el estado del acuerdo firmado en enero pasado entre Chile y Venezuela. “No podemos estar suscribien­do acuerdos con dictaduras que no reconocen la existencia de ‘Tren de Aragua’ y que no dan señales de ratificarl­o”, fustigó el presidente de la comisión, el diputado del opositor partido Renovación Nacional, Andrés Longton. ■

 ?? AP ?? Problemas. El presidente Boric criticó al chavismo por no colaborar en temas de seguridad internacio­nal.
AP Problemas. El presidente Boric criticó al chavismo por no colaborar en temas de seguridad internacio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina