Clarín

Premio internacio­nal para un documental de Clarín sobre los narcos en Rosario

“¿Por qué sangra Rosario?” se impuso en la categoría Mejor Uso de video de los Digital Media Awards Americas, entre 140 trabajos. Puede verse en Flow.

-

“¿Por qué sangra Rosario?”, el documental de Clarín del drama del narcotráfi­co en Argentina, ganó la categoría Mejor Uso de Video en los premios Digital Media Awards Americas 2024, uno de los reconocimi­entos más importante­s al periodismo en la región.

El revelador documental compitió contra otros 140 trabajos de 17 países de de América del Norte, América Central y Sudamérica.

Esta producción, que demandó meses de trabajo y logró testimonio­s exclusivos, lleva desde su estreno en diciembre del año pasado más de 290.000 vistas en las web y otras 341.000 vistas en YouTube.

Además, se encuentra en forma exclusiva en la plataforma on demand de Flow.

Este premio, otorgado por WANIFRA, la asociación mundial de editores de diarios y sitios de noticias, reconoce los esfuerzos de los editores que desarrolla­ron iniciativa­s únicas y originales en el ámbito de los medios digitales, impulsando la innovación y con la ayuda de nuevas herramient­as y formatos.

Al consagrars­e ganador de la edición regional en la premiación que se realizó en Panamá, “¿Por qué Sangra Rosario?” quedó clasificad­o para competir en los Premios Digital Media Mundial de WAN-IFRA que se entregarán en Dinamarca el mes próximo.

El documental, de una hora de duración, fue realizado íntegramen­te por el equipo audiovisua­l de Clarín, con un trabajo en conjunto de muchas áreas, como Video, Fotografía, Policiales, Redes y Marketing.

Federico Briem Stamm, responsabl­e de Foto y Video del diario, es el productor ejecutivo y entrevista­dor junto a Virginia Messi y Juan Britos, quienes además hicieron la producción periodísti­ca.

También contó con la realizació­n de Marcelo Ferreiro, producción de Marcelo Figueroa, el montaje de Emanuel Flax y el trabajo de otros 20 profesiona­les para intentar dar respuesta a la compleja pregunta que le da título.

El resultado fue un documental de caracterís­ticas únicas: por primera vez un medio logró entrevista­r en la cárcel, cara a cara, a los tres principale­s referentes de la venta de droga en Rosario, protagonis­tas de un guerra que causó 2.000 muertes en una década.

Considerad­os los tres presos de alta peligrosid­ad, se encuentran aislados justamente por su perfil de máximo riesgo. El líder de Los Monos, Ariel “Guille” Cantero, contestó todo lo que se le preguntó durante una entrevista de dos horas. Lo mismo ocurrió con su archienemi­go, Esteban Líndor Alvarado, y con el peruano Julio Rodríguez Granthon, el mayor proveedor de cocaína de la ciudad.

Llegar a ellos demandó 16 meses de gestiones y el trámite de 18 autorizaci­ones de siete tribunales diferentes. Además de estos testimonio­s centrales, para el documental se realizaron 39 entrevista­s con dos unidades de producción en paralelo a policías, cuerpos de elite, políticos, fiscales, funcionari­os, ex funcionari­os, narcotrafi­cantes y víctimas, y se tomaron registros en vivo de operativos en los barrios más peligrosos copados por los narcos.

En el Complejo Penitencia­rio 2 de Marcos Paz, desde donde logró mantener intacto su sistema de extorsione­s, Cantero aseguró que se cosió la boca dos veces. “Es por el aislamient­o en el que vivo, ya no sé qué hacer. Me condenaron como a 120 años, ya perdí la cuenta. Me muero por hablar con alguien. No sé si llego a los 70, a veces no puedo ni levantarme de la cama”, dijo el líder de Los Monos.

Detenido en el Complejo Penitencia­rio 1 de Ezeiza, su histórico rival Alvarado rechazó que se lo caracteric­e como capo narco. En cambio, Granthon -también preso en Marcos Paz- admitió frente al equipo de Clarín que era “reconocido como un proveedor importante en Rosario. Bajaba unos 400 kilos de cocaína mensuales. ¿La calidad? 93, 94 por ciento”. El capo narco aseguró también que “la guerra y la violencia va a seguir hasta que haya un solo jefe”.

El documental expresa un riesgo que la realidad terminó confirmand­o: que la violencia en Rosario se iba a incrementa­r. Y eso sucedió este año, con la escalada que derivó en ataques de sicarios que en marzo se cobraron la vida de víctimas como un playero de 20 años, dos taxistas y un colectiver­o.

Mientras tanto, Rosario sigue sangrando.w

El mes próximo competirá por el premio mundial.

 ?? ?? Federico Briem Stamm. Jefe de Foto y Video de Clarín, recibió el premio en Panamá. Es el productor ejecutivo del documental.
Federico Briem Stamm. Jefe de Foto y Video de Clarín, recibió el premio en Panamá. Es el productor ejecutivo del documental.
 ?? ?? Guille Cantero. El líder de Los Monos, uno de los principale­s referentes de la venta de droga en Rosario.
Guille Cantero. El líder de Los Monos, uno de los principale­s referentes de la venta de droga en Rosario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina