Clarín

Diputados: aumenta la presión por un incremento en las dietas

-

El aumento acordado en el Senado que llevó las dietas a 7,2 millones de pesos tendrá su correlato en Diputados, donde Martín Menem, presidente de la Cámara, quiere mantener congelados los sueldos de los legislador­es por el plan de ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei para garantizar el déficit cero.

Todo esto se da en un contexto en que el oficialism­o necesita del apoyo de la oposición para sacar adelante la Ley Bases y el paquete fiscal, que comenzó este mismo jueves a ser tratado en un plenario de comisión y que el Gobierno aspira que quede convertido en ley a principios de mayo.

La mirada de los diputados está puesta en el reciente aumento salarial que Menem y Victoria Villarruel, como presidenta del Senado, acordaron la semana pasada con la Asociación del Personal Legislativ­o (APL), que encabeza Norberto Di Próspero. De acuerdo a lo resuelto en el marco de la paritaria, las autoridade­s del Congreso otorgarán a los legislativ­os una suba del 8% retroactiv­o al 1 de marzo.

Con ese aumento los sueldos de los legislativ­os pasan a superar ampliament­e la dieta de un diputado. Un trabajador categoría 1 cobrará 1.800.000 pesos, mientras que el escalafón más bajo quedó en 500.000 (pero prácticame­nte no hay trabarior jadores en esa escala). El promedio es categoría 7, que cobra unos 900.000 pesos.

Lo cierto es que la decisión de Martín Menem de frenar el aumento otorgado en enero y febrero a los diputados le generó una fuerte resistenci­a en la Cámara y hasta en el PRO, principal aliado de los libertario­s en la Cámara Baja, hay bronca con la postura del riojano de atender la decisión de Milei de frenar los aumentos.

"De seguir con estos sueldos, los diputados van a tener que pedir plata prestada a los familiares para venir a Buenos Aires", graficó un diputado sobre la complejida­d que enfrentan los legislador­es del inteesa que deben pagarse un hotel durante los días que hay actividad en el Congreso.

Sin embargo, fuentes legislativ­as desestimar­on, al menos por ahora, que lo ocurrido en el Senado pueda replicarse en Diputados. Primero por el importe millonario fijado en la Cámara alta, pero también por la exposición que pueden sufrir luego de que Milei tildara de "casta" a los senadores tras lo resuelto en la sesión de este jueves.

Fue en marzo que el Presidente ordenó tanto al titular de Diputados como a su vicepresid­enta a retrotraer los incremento­s concedidos a partir de la denominada ley de enganche, un decreto firmado por Cristina Kirchner cuando era presidenta que le había permitido a los legislador­es acceder a un aumento acumulativ­o del 30%, en función del acuerdo paritario sellado por los legislativ­os.

Con ese aumento, los diputados cobraron por el mes de febrero un importe neto de 2.174.887 pesos, a lo que se sumaban otros 464.090,29 pesos en concepto de desarraigo. Pero con la decisión de Milei los sueldos de los diputados se quedaron en un neto aproximado de 1,5 millones, por un acuerdo cerrado en los últimos meses de 2023.

Tras aquel traspié, los diputados presentaro­n distintos proyectos para aumentar los sueldos de los diputados. Miguel Angel Pichetto, uno de los legislador­es que en su momento defendió el aumento, propuso igualar todos los salarios del sector público. Mientras que desde la izquierda se mantuvo la propuesta para que ganen lo mismo que un docente.

Por ahora, la atención está puesta en el paquete fiscal y la Ley Bases, pero en los pasillos del Congreso se siente el malestar por los sueldos de los diputados. Hay final abierto en la discusión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina