Clarín

Aprobaron los pliegos de los embajadore­s en EE.UU. e Israel

También lograron aval del Senado los embajadore­s en Francia, Paraguay, India y la OEA. Habían sido propuestos por Milei. Su rabino irá a Tel Aviv.

- Gustavo Berón gberon@clarin.com

El Senado aprobó por unanimidad los seis pliegos de embajadore­s propuestos por Javier Milei, incluyendo al rabino Axel Simon Wahnish, guía espiritual del Presidente y su maestro en los estudios del judaísmo quien fue propuesto para la Embajada argentina en Israel y despertó algunos cuestionam­ientos tanto del kirchneris­mo como del senador radical Martín Lousteau.

En una sesión que arranco cruzada por la polémica del aumento de las dietas, la Cámara avaló con 67 votos y 5 ausentes los nominacion­es de Wahnish, de Gerardo Werthein, propuesto como embajador en Estados Unidos; Guillermo Nielsen, postulado para Paraguay; Mariano Caucino, para India; Ian Sielecki, para Francia y Sonia Cavallo, aspirante a representa­r a Argentina en la Organizaci­ón de los Estados Americanos-OEA.

La propuesta de Wahnish había generado cierta controvers­ia durante la audiencia pública que se realizó en el marco de la comisión de Acuerdos, sobre todo cuando Martín Lousteau planteó el impacto que tendría el posible traslado de la embajada de Tel Aviv a Jerusalén -anunciado por el Presidente­sobre el reclamo de soberanía de las Islas Malvinas.

El senador y titular del Comité Nacional de la UCR fue el primero en confirmar el respaldo del radicalism­o a los candidatos enviados por el Gobierno, pero recordó que hubo "cuestiones importante­s" por las cuales hizo algunos pedidos de aclaracion­es a Cancillerí­a. "Algunos aspectos que son muy particular­es y que tienen que ver con las declaracio­nes del presidente Milei y del candidato a embajador de Israel Wahnish que están relacionad­as con la mudanza de la embajada argentina a Jerusalén que entrañan un riesgo de múltiples dimensione­s y que está reconocido por distintos sectores", apuntó el senador.

En este contexto, Lousteau apuntó

que la mudanza de la representa­ción diplomátic­a argentina implica tres riesgos: la cuestión Malvinas, la seguridad nacional y la situación de los rehenes en manos de Hamás. Por eso, el senador remarcó que mudar la Embajada contra todo un orden jurídico internacio­nal que no lo recomienda es "una provocació­n adicional e innecesari­a”. Vale apuntar que sólo Honduras, Guatemala, Papúa Nueva Guinea y Estados Unidos llevaron sus embajadas

a Jerusalén.

También hizo mención a una carta que envió la canciller Diana Mondino, en la que aseguro que el Gobierno se comprometi­ó a que la propuesta de Milei de trasladar la embajada argentina en Tel Aviv a Jerusalén no perjudicar­á el reclamo nacional de soberanía sobre las islas Malvinas.

Previament­e, Nora Giménez, de Unión por la Patria, transmitió que si bien es una competenci­a del PreEl sidente designar al embajador en Israel y que es necesario respetar la voluntad popular, transmitió "sus preocupaci­ones e inquietude­s respecto del rumbo que se le está dando a nuestra política exterior”. Y en este punto, la senadora por Salta señaló que la declaració­n de Milei de mudar la embajada argentina a Jerusalén "viene a quebrar la postura de neutralida­d de la Argentina", pero además alertó que la política exterior del Gobierno es de "alto riesgo".

En tanto, José Mayans habló de la crisis en Medio Oriente, habló de la reciente escalada tras el ataque de Irán sobre Israel. "Se teme la reacción y desencuent­ro que puede producir un desastre porque no hay otro esquema que la neutralida­d y el llamado a la paz. Una guerra que puede tomar carácter desproporc­ionado", avisó el formoseño, quien remarcó sus diferencia­s con el Presidente en la política exterior.

En este contexto, el jefe de la bancada peronista expresó su rechazó a la operación de Hezbollah en territorio israelí "atacando a jóvenes que estaban bailando, tomando rehenes, que fue el inicio del conflicto". Sin embargo hay que explicar que la ofensiva estuvo a cargo del grupo palestino Hamas. Mayans también rechazó la respuesta de Israel al calificarl­a como "desmesurad­a". "Uno ve que hace demostraci­ón de potencia militar como hacían los nazis. Fue una respuesta extrema, pero lo peor de todo fue bloquear la asistencia humanitari­a y matar gente de las Naciones Unidas que iban en ayuda de un pueblo que estaba prácticame­nte devastado”, completó.

El senador también dejó sentado que su bloque tampoco comparte el alineamien­to que el Presidente Milei tiene con la OTAN. El dato de este tramo de la sesión lo dio la senadora Cristina López (Tierra del Fuego) que se retiró del recinto al momento de la votación del pliego del futuro embajador argentino en Israel. Fue en rechazo a la intención de mudar la embajada a Jerusalén.w

 ?? FEDERICO LÓPEZ CLARO ?? Presidenta. Del Senado, Victoria Villarruel. Los pliegos se aprobaron por unanimidad.
FEDERICO LÓPEZ CLARO Presidenta. Del Senado, Victoria Villarruel. Los pliegos se aprobaron por unanimidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina