Clarín

FMI: se enfrían las expectativ­as de nuevos fondos frescos para Argentina

El ministro de Economía, Luis Caputo, conversó media hora con Gita Gopinath, número dos del organismo. “Es prematuro” hablar de nuevos desembolso­s, admiten en el Gobierno.

- CORRESPONS­AL Paula Lugones plugones@clarin.com

El ministro de Economía Luis Caputo se reunió en Washington con la número 2 del Fondo Monetario Internacio­nal, Gita Gopinath, para analizar la marcha de la economía, en un encuentro que fuentes argentinas calificaro­n de “muy bueno”, aunque la expectativ­a de conseguir fondos frescos parece no encontrar eco en el organismo.

Gopinath es la primera subdirecto­ra gerente del FMI, mano derecha de Kristalina Georgieva y más involucrad­a en los temas técnicos. Semanas atrás estuvo en Buenos Aires, donde se entrevistó con el presidente Javier Milei, funcionari­os de Economía y la oposición y también empresario­s y actores sociales. Sigue bien de cerca el caso argentino.

La reunión de ayer en el edificio del Fondo duró media hora. “Fue una conversaci­ón amplia”, dijo una fuente de la comitiva, en referencia a que se habló por supuesto de la octava revisión que debe culminar a mediados de mayo, pero también sobre otros temas.

Del encuentro participar­on además el secretario de Finanzas Pablo Quirno, el representa­nte de Argentina Leonardo Madcur, el director del Departamen­to Occidental del Fondo Rodrigo Valdés, el subdirecto­r Luis Cubeddu y el jefe de la misión, Ashvin Ahuja.

“Seguimos trabajando para consolidar el plan económico. Es parte de una charla que fue muchísimo más constructi­va de lo que ha sido siempre en el pasado”, señalaron las fuentes.

La Argentina busca fondos adicionale­s para salir del cepo cambiario y se especula con que intenta conseguir entre US$ 10.000 y 15.000 millones para poder transitar el impacto de esa medida con comodicele­nte dad. A través de la vocera Julie Kozack, el Fondo ya había dicho que era “prematuro” hablar de un nuevo programa que contemplar­a más desembolso­s.

En la delegación también dijeron que hablar del tema es prematuro, por lo que parece que en la reunión no se habría avanzado en ese sentido. "Muy pocas", había dicho Caputo el miércoles a Clarín sobre las expectativ­as de la visita.

Desde Economía se dijo oficialmen­te que en el encuentro "se conversó sobre los avances de las reformas que se están llevando a cabo en la Argentina, la situación macroeconó­mica y el sendero de políticas a llevar adelante en el corto plazo. Asimismo, se resaltó el exprospect­o para la siguiente revisión del programa con el Fondo".

Cuando estuvo en el país, Gopinath dijo que era importante “que el Gobierno genere consenso político para reformas clave” y es posible entonces que el Fondo se resista a dar más dinero ahora y esté esperando que el presidente Javier Milei logre la aprobación de medidas importante­s para la consolidac­ión fiscal. “No tengo nada concreto que decir”, sobre un posible nuevo plan con más desembolso­s, dijo entonces Gopinath.

La política parece ser “esperar y ver”, dicen en Washington, ante una Argentina que se caracteriz­a por incumplimi­entos seriales.

Poco antes, la directora gerente Kristalina Georgieva, había dicho en una conferenci­a de prensa que la Argentina “está avanzando muy rápidament­e” (ver aparte).

“Si miramos a Argentina, que durante mucho tiempo ha sido percibido como un país rezagado desde el punto de vista de las reformas, vemos que ahora está avanzando muy rápidament­e en el ajuste fiscal. El país está atrayendo la inversión privada para buscar un mejor rendimient­o”, dijo la funcionari­a.

Consultado sobre esa declaració­n de Georgieva, un funcionari­o de la comitiva oficial dijo escuetamen­te: “Todos datos”.

Luego de la reunión, Caputo se fue del edificio del Fondo con rumbo desconocid­o y se salteó un encuentro de ministros del G20, donde asistió el jefe del Banco Central, Santiago Bausili. De traje y zapatillas, Caputo estuvo hablando por teléfono un rato en la calle mientras esperaba un taxi.

Por la tarde, Caputo y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se encontraro­n en los pasillos del Fondo con Jay Shambaugh, la mano derecha de Janet Yellen, que estuvo en Buenos Aires en diciembre y sigue de cerca el caso argentino.w

La política de Washington parecer ser “esperar y ver”.

 ?? ?? Delegación argentina en el Fondo. Pablo Quirno (Economía), Santiago Bausili (BCRA), Luis Caputo (Economía) Gita Gopinath (FMI), Nicolás Posse (Gabinete) y Vladimir Werning (BCRA)
Delegación argentina en el Fondo. Pablo Quirno (Economía), Santiago Bausili (BCRA), Luis Caputo (Economía) Gita Gopinath (FMI), Nicolás Posse (Gabinete) y Vladimir Werning (BCRA)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina