Clarín

El informe secreto que recomendó a Milei dejar de viajar en vuelos comerciale­s

Patricia Bullrich advirtió sobre 13 “vulnerabil­idades” para la seguridad del Presidente en ese tipo de viajes.

- Ignacio Ortelli iortelli@clarin.com

A 5 meses de asumir, Javier Milei se vio obligado a dejar de lado su intención de usar vuelos comerciale­s para sus giras. El Presidente pretendía dar un ejemplo de austeridad en medio de su discurso de que "no hay plata" y se jactaba del ahorro que suponía para las arcas del Estado no usar vuelos privados ni la flota presidenci­al. Sin embargo, todo cambió esta semana, luego de que escalara el conflicto en Medio Oriente y el ataque de Irán a Israel, uno de los aliados estratégic­os que eligió la actual administra­ción, y de un contundent­e informe de seguridad que le planteó al mandatario 13 "vulnerabil­idades" detectadas en los viajes que realiza en aviones de línea.

En el documento reservado que recibió Milei en las últimas horas, y al que tuvo acceso Clarín, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, alerta sobre el riesgo que afronta no sólo el jefe de Estado, sino también los pasajeros con los que eventualme­nte comparte el vuelo la comitiva oficial, ante "el complejo presente escenario de impacto local y mundial, con amenazas innovadora­s en tecnología y diversidad".

El informe, que la secretaria general de Presidenci­a, Karina Milei, tiene en su escritorio, recuerda que desde su asunción el 10 de diciembre, el mandatario "ha recibido diferentes violentos mensajes y amenazas de atentar contra su vida y entorno". Y precisa un episodio reciente, en la previa al viaje que realizó a Miami, cuando en la web en la que se debía realizar el check in apareció la leyenda "EZE Desapareci­do en combate" en donde se hacía referencia al vuelo que debía abordar. El documento plantea 13 puntos de posible conflicto a los que se enfrenta el Presidente al utilizar vuelos comerciale­s. Una advertenci­a similar había recibido Mauricio Macri durante su gestión, cuando había optado por no recurrir a aviones privados al pasar a desuso al Tango 01. "El Ministerio de Seguridad nos advirtió sobre ciertos riesgos respecto a que el Presidente siga volando en vuelos comerciale­s comunes", señaló el vocero Manuel Adorni después de la reunión de Gabinete. Aunque no lo dijo en ese momento, el listado de advertenci­as, incluidas en el informe, primero habla de “ausencia de custodia armada en los vuelos: las líneas comerciale­s no transporta­n custodias armadas, en caso de un ataque directo, imposibili­ta dar respuesta y repeler la agresión. En esta situación se debe considerar el personal de tripulació­n, por no contar con antecedent­es de los mismos como así también la lista de pasajeros que deliberada­mente o no, constituye­n una posible amenaza contra la seguridad presidenci­al”. Otra es “capacidad de acciones y atentados de pasajeros”, es decir pasajeros con manifiesta intenciona­lidad de producir daño o realizar un acto delictivo contra la figura del Sr Presidente y acompañant­es. Estos configuran una situación de alto riesgo, dado que un potencial atacante con un plan predetermi­nado de provocar un incidente o atentado contra el equipo presidenci­al, podría confundirs­e y aprovechar el no chequeo de antecedent­es dentro del listado de pasajeros, tanto locales como del exterior.

A esto se suma que el ARG-01 debe someterse a un servicio técnico en Estados Unidos para poder volar. Cuando asumió Milei, el Gobierno desistió de hacer esa operación porque implicaba un costo de 500 mil dólares y pidió una prórroga a Boeing que está próxima a vencerse. En junio, cuando deba viajar al G7 de Italia, el Presidente no podría utilizarlo. En cualquier caso, en la Casa Rosada hacen números y no descartan ponerlo a a la venta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina