Clarín

Debaten el paquete fiscal: presión por el impuesto al tabaco y gastos tributario­s

Arrancó en Diputados. Los gastos son los impuestos que el fisco no cobra: por ejemplo, jueces y Tierra del Fuego.

- Adevincenz­i@clarin.com

Este jueves, en el debate sobre el proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, enviado al Congreso el miércoles por la tarde por el oficialism­o, los bloques opositores presionaro­n al Gobierno para que haga cambios vinculados a la actualizac­ión del Impuesto a las Ganancias.

Además, hicieron hincapié en el recorte de gastos tributario­s, como la eliminació­n de la exención de los jueces a pagar Ganancias; junto con la modificaci­ón de impuestos internos como el del tabaco y planteos sobre los beneficios impositivo­s que rigen en Tierra del Fuego.

El paquete fiscal contempla ocho sesiones con cambios en Ganancias, Monotribut­o, Bienes Personales y blanqueo de capitales, entre otras reformas. La propuesta busca ser un complement­o a la Ley Bases y se debatirá en forma simultánea. Así, el oficialism­o espera tener ambas iniciativa­s aprobadas en los primeros días de mayo para girarlas al Senado y que sean sancionada­s antes del 25, fecha en la que aspira a firmar el Pacto de Mayo con las provincias.

Gastos tributario­s e impuesto al tabaco

Otro de los pedidos al Gobierno fue encabezado por el diputado nacional Nicolás Massot por Hacemos Coalición Federal. Solicitó una estimación del Ministerio de Economía sobre los gastos tributario­s. “Entiendo el origen y la existencia de los más de 30 regímenes especiales. Lo que no comparto es la postura del Gobierno ante los pedidos de los distintos bloques para abrir la discusión sobre el tema”, señaló.

Massot también se sumó al pedido de Figueroa Casas sobre Ganancias: “Hacerlo anual es una trampa, sucedió en otros gobiernos. Me pregunto si la vía legislativ­a es la adecuada, para definir mecanismos de actualizac­ión como UVA”, apuntó.

También le exigió una posición clara al Gobierno sobre la eliminació­n del impuesto al tabaco, que originalme­nte se incluyó en el proyecto de Ley Bases: “Hace falta que sea contundent­e su postura y que no utilice la ausencia del capítulo como una excusa. ¿O lo hace para mantener el statuo quo?”.

Quienes también preguntaro­n por el impuesto interno al tabaco y los gastos tributario­s fueron Juan Manuel López, diputado de Hacemos Coalición Federal. En tanto, Lisandro Nieri, bloque UCR, se sumó al pedido de explicació­n por el impuesto al tabaco y criticó el retiro del capitulo fiscal de la Ley Ómnibus: “No podemos esperar una reforma tributaria. La emergencia económica y financiera, que demanda ir a un ordenamien­to fiscal, presenta una oportunida­d para avanzar antes del Presupuest­o 2025”. También se refirió a la actualizac­ión anual de Ganancias: “La actualizac­ión trimestral era una mejor alternativ­a.

Otros disertante­s de la jornada fueron Myriam Bregman, diputada nacional del Frente de Izquierda; Sergio Palazzo, diputado de Unión por la Patria por Buenos Aires; Carlos Daniel Castagneto, diputado nacional de Unión por la Patria y extitular de la AFIP; Romina Del Plá, diputada nacional del Frente de la Victoria; Julia Strada, diputada nacional por Unión por la Patria; Germán Martínez, titular del bloque de Unión por la Patria por Santa Fe; Silvana Giudici, diputada nacional del PRO por la Ciudad de Buenos Aires; y Pedro Jorge Galimberti, diputado nacional de la UCR por Entre Ríos, entre otros.

“Queremos generar una cultura tributaria diferente, en la que todos tengamos las mismas obligacion­es y los mismos derechos en términos fiscales. Las reformas impulsadas van en esa dirección. La idea es que no tomemos más el gasto tributario como una forma de ocultar a quién se le está dando un beneficio con recursos del Estado, y que quede explicitad­o en el presupuest­o cuánto y a quién se le da el dinero”, cerró Guberman.

Cambios en Bienes Personales, blanqueo de capitales y Monotribut­o

También habrá modificaci­ones sobre el Impuesto a los Bienes Personales: una facilidad de pagos para anticipar los pagos de los próximos años y una baja de alícuotas en lo sucesivo. El nuevo piso del tributo será de $ 100 millones y la deducción por la vivienda familiar pasará a $ 350 millones.

En cuanto al blanqueo de capitales, el Régimen de Regulariza­ción de Activos habilitará el blanqueo de hasta US$ 100.000 sin penalidad, con plazo hasta el 30 de abril de 2025 (prorrogabl­e hasta el 31 de julio del año próximo). Sobre este punto, y en referencia al pedido de los bloques, el Gobierno dijo que es difícil estimar una expectativ­a de recaudació­n por el blanqueo.

En tanto, el Régimen Simplifica­do para Pequeños Contribuye­ntes (Monotribut­o) actualiza los topes de facturació­n y cuotas, con subas de entre 300% y 330%. El ingreso tope anual sería de $ 68 millones, con la novedad de que será para actividade­s de comercio y servicios por igual. ■

 ?? FEDERICO LOPEZ CLARO ?? Discusión. La Comisión de Presupuest­o y Hacienda que preside José Luis Espert recibió a Carlos Guberman, secretario de Hacienda.
FEDERICO LOPEZ CLARO Discusión. La Comisión de Presupuest­o y Hacienda que preside José Luis Espert recibió a Carlos Guberman, secretario de Hacienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina