Clarín

Lacalle Pou, caminatas y un concurso de gin tonic

-

Bariloche el clima cambia todo el tiempo y de eso han tomado nota los organizado­res de este foro exclusivo con 150 dueños de empresas y que a esta hora sigue sumando invitados que vienen a una sola actividad: escuchar a Javier Milei que les habla y se presta a un diálogo informal mañana viernes. Entre los recién llegados, Martín Eurnekian y hoy, Marcos Bulgheroni y Gonzalo Tanoira Bemberg.

Esta mañana fue con sol radiante y ahora llueve lo que no impidió una caminata por el espléndido bosque de arrayanes lindero al hotel. Fueron con paraguas.

Por cierto, el Llao Llao se cerró para el evento y a los asistentes se les coloca una pulsera celeste brillante. A los periodista­s una rosa fucsia brillante de manera que se los pueda distinguir a la distancia. La prensa quedó confinada en una sala y no puede circular por el hotel con la excusa de la regla chatham house que domina el encuentro. La regla, surgida en Reino Unido para diplomátic­os, especifica que no pueden trascender quiénes opinan pero puede citarse el contenido. Aquí se interpreta a “la Argentina”. Ayer y mientras se esperaba la cena con el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, se organizó un concurso para saber quién preparaba el mejor gin tonic. Los empresario­s se distribuye­ron en varias mesas con distintos ingredient­es bajo la conducción y el aliento de Iván de Pineda.

No trascendió el nombre de los ganadores pero el premio es que se transforma­rá en el trago especial del hotel hasta el próximo año. Eso sí el ganador bautizó a su trago, Llao Llao patagónico. Hubo un segundo premio para Gin Toni en honor a Toni, uno de los asistentes cuya identidad resultó difícil de adivinar: hay varios. Ayer ese clima festivo se apagó de repente. En el desayuno los organizado­res se toparon con un mensaje del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou. Les agradecía la charla que durante dos horas mantuvo con ellos pero les reprochaba que habían trascendid­o algunos conceptos.

Eso ultimó los controles de acceso a las deliberaci­ones. Y se teme que serán aún más estrictos mañana cuando sea el turno de dos charlas centrales. La disertació­n de Javier Milei que llega esta noche muy tarde junto a su hermana Karina y el vocero Adorni para alojarse, comme il faut, en la suite royal que está en el ala Moreno del hotel que da sobre el lago Moreno. Un dato: el año pasado se la habían reservado al entonces candidato Horacio Rodríguez Larreta. El costo de la suite son US$ 2.100 la noche.

La otra conversaci­ón es la que sostendrá Marcos Galperin con Roberto Sallouti, el CEO del brasileño BTG Pactual, el banco de inversión más grande de América latina. Será bajo la modalidad fireside chat, una conversaci­ón al lado del fuego, en honor al presidente Roosevelt y sus discursos vespertino­s durante la Segunda Guerra Mundial.

Hoy la jornada arrancó con el panel sobre contexto global del que participar­on Martín Gurri (autor de “La Rebelión del Público”), Marcello Estevão (Banco Mundial) y Daniel Kerner (Eurasia Group) coordinado­s por Ernesto Schargrods­ky (economista, ex rector de la Universida­d de Di Tella). En ese panel Gurri dejó un mensaje: “La dificultad es que gobiernos débiles enfrentand­o sociedades enojadas deben tomar medidas decisivas para aprovechar­lo”.

Pero el más aplaudido resultó Emiliano Kargieman, el fundador y CEO de Satellogic que sigue construyen­do una constelaci­ón de nano satélites de fama mundial.

Kargieman les habló del futuro de la relación entre la tierra y el espacio. Y concluyó: “Para seguir creciendo y generando desarrollo para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la tierra, tenemos que salir de ella”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina