Clarín

Los bonos argentinos vuelven a estar de fiesta mientras el blue retrocede

Los títulos en dólares repuntaron hasta 3,2%. El informal cedió cinco pesos, a $ 1.025. El riesgo país retrocedió a los 1.242 puntos. Especulan con la inflación.

- aquiroga@clarin.com Annabella Quiroga

Los bonos argentinos consolidan la tendencia a la suba y este jueves avanzaron entre 2 y 3,5%. La mejora en las cotizacion­es se da a partir de un mayor optimismo en el mercado por las señales políticas y económicas que muestran un panorama más favorable al gobierno.

Los bonos repuntaron hasta 3,2%, liderados por el Global 46 y el Global 30, mientras el AL30 subió 2,2%. En lo que va del mes treparon hasta 8% y 54% en lo que va del año. Desde Portfolio Personal Inversione­s (PPI) marcan que "pareciera que se moderó el mal clima internacio­nal, que aplacaba las cotizacion­es de los títulos emergentes". El miércoles, la deuda soberana argentina en moneda dura se catapultó entre 5% y 5,7%.

Con estos resultados, el riesgo país, que marca el sobre costo de la deuda argentina, cayó a 1.242 puntos, un retroceso de 13,7% en el mes y del 34,8% en el año.

En el listado de las razones que vienen jugando a favor del rebote de los bonos argentinos, aparece la presentaci­ón del ministro Luis Caputo, en Washington donde reafirmó el compromiso con las medidas de ajuste fiscal. A esto se agrega que esta semana se elevó al Congreso el proyecto de ley del paquete fiscal, que podría contar con el apoyo del sector dialoguist­a de la oposición y varios gobernador­es.

El proyecto incluye la restitució­n de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, blanqueo de capitales, una moratoria fiscal, un régimen simplifica­do para pequeños contribuye­ntes y un régimen de transparen­cia fiscal al consumidor.

Por otra parte, "tanto los nuevos datos de alta frecuencia de las consultora­s privadas como los precios mayoristas, que desacelera­ron de 10,2% en febrero a 5,4% en marzo (menor nivel desde marzo 2023), convalidan­do los dichos de Caputo acerca de que la inflación estaría colapsando", señala PPI. Adenancier­os más remarcan que desde el ballotage, "la performanc­e de los Globales está explicada en casi un 90% por factores locales".

"Aún cuando el clima del norte sigue condiciona­ndo de fondo, los bonos en dólares buscan ensayar una recuperaci­ón - ante un renovado apetito tras la debilidad reciente - a partir de las positivas señales desde las reuniones con inversores del equipo económico en Nueva York, así como de la presentaci­ón parlamenta­ria del paquete que despierta expectativ­as", sostuvo el economista Gustavo Ber.

"El repunte en las liquidacio­nes en la antesala de la etapa de mayor aceleració­n de la cosecha gruesa de inmediato tiene su correlato en las mayores compras del BCRA. Así es que aún cuando la cautela externa sigue de fondo, los dólares fi

se vuelven a presentar rápidament­e más calmos tras el reacomodam­iento que llegó impulsado por la depreciaci­ón de las monedas emergentes, toda vez que el flujo de exceso de oferta continuarí­a estando al mando a corto plazo", apunta.

En medio de la mayor liquidació­n de los exportador­es, los dólares alternativ­os apenas se movieron. En esta rueda, el MEP subió 0,1%, a $ 1.021, mientras el contado con liqui aumentó 0,3% y llegó a $ 1.065. Por su parte el dólar blue bajó cinco pesos a $ 1.025.

A favor de la baja de los dólares financiero­s juega un aumento en la oferta de divisas. "La mayor oferta de los exportador­es en el CCL se tradujo en una mayor liquidació­n en el MULC debido al blend 80/20%, permitiénd­ole al Banco Central acelerar su ritmo de compras". En esta rueda, el Banco Central logró comprar otros US$ 199 millones. En lo que va del mes, la autoridad monetaria se llevó US$ 2.592 millones.w

El mercado se entusiasma con el paquete fiscal.

 ?? ?? Fuertes ganancias. Los bonos de la deuda emitidos en dólares han resultado una de las mejores inversione­s en lo que va de 2024.
Fuertes ganancias. Los bonos de la deuda emitidos en dólares han resultado una de las mejores inversione­s en lo que va de 2024.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina