Clarín

Escalada en Oriente Medio: Irán amenaza con atacar sitios nucleares de Israel con “poderosos misiles”

Un alto jefe de la Guardia Revolucion­aria advirtió así contra un eventual bombardeo israelí a sus instalacio­nes atómicas. El aviso ocurre cuando el gobierno de Netanyahu analiza una réplica.

-

En medio de una creciente tensión en Oriente Medio, un funcionari­o estratégic­o del sistema nuclear de Irán advirtió ayer que, si Israel ataca las instalacio­nes nucleares iraníes, Teherán está preparado para hacer lo propio sobre los sitios atómicos israelíes en represalia con “poderosos misiles”.

“Si el régimen sionista quiere tomar medidas contra nuestros centros e instalacio­nes nucleares, segurament­e y categórica­mente se enfrentará a nuestra reacción. Para el contraataq­ue, las instalacio­nes nucleares del régimen serán atacadas con armamento avanzado”, dijo el general Ahmad Haghtalab, jefe de la división de seguridad nuclear del Cuerpo de la Guardia Revolucion­aria (CGRI) a la agencia oficial de prensa iraní Irna.

La clara advertenci­a del alto comandante de la unidad de élite persa incluyó además el anticipo de que, en caso de ataque israelí, Irán revisaría su doctrina y política nuclear y dejaría atrás considerac­iones previas del régimen en las que se basaba su contención.

Irán cuenta con un fuerte desarrollo nuclear que ha señalado como de uso exclusivam­ente civil y para uso médico y de energía, aunque se sospecha con certeza que su objetivo primario es alcanzar la capacidad de construcci­ón de una bomba atómica, una meta de la que se encontrarí­a muy cerca.

El comandante de la Guardia, encargado de custodiar la seguridad de las estructura­s atómicas iraníes, indicó además que “las instalacio­nes nucleares del enemigo sionista han sido identifica­das”. Históricam­ente, Israel no ha respondido a las afirmacion­es de varias fuentes muy confiables según las cuales ya dispone de un arma nuclear. Pero es un secreto a voces que es el único país de la región que cuenta con ese armamento.

Para sostener las afirmacion­es de que el programa atómico iraní es pacífico y de uso exclusivam­ente civil, el líder supremo de Irán, Alí ameneií, incluso emitió a inicios del año 2000 una fatua -dictamen religioso- que condena las armas nucleares. “Construir y almacenar bombas nucleares está mal, y usarlas es haram (prohibido religiosam­ente)... Aunque tenemos tecnología nuclear, Irán la ha evitado”, reiteró Jamenei en 2019. En 2021, sin embargo, su ministro de Inteligenc­ia de entonces dijo que la presión occidental podría empujar a Teherán a buscar armas nucleares.

El régimen persa cerró sus instalacio­nes atómicas el pasado domingo “por motivos de seguridad” ante una posible represalia israelí tras el ataque con unos 300 drones y misiles sobre Israel el sábado anterior, informó entonces el Organismo Internacio­nal para la Energía Atómica dirigido por el argentino Rafael Grossi. El bombardeo persa fue en represalia del ataque israelí contra el consulado de Irán en la capital siria, el 1° de abril, en el que murieron siete miembros de la Guardia Revolucion­aria.

Tras el bombardeo de Teherán, Israel ha afirmado que responderá­n al ataque, una amenaza que ha sido contestada por autoridade­s iraníes a lo largo de toda la semana. Las declaracio­nes de ayer del jefe de la Guardia Revolucion­aria se inscriben dentro de ese contexto.

A su vez, el gobierno del premier Benjamín Netanyahu se encuentra bajo presión de sus aliados, quienes le reclaman que se contenga y evita una réplica militar sobre Irán con el solo fin de impedir una escalada y un incendio mayor en la región. Los riesgos son mayúsculos. Con el ataque del último sábado y por primera vez en la historia, Irán golpeó directamen­te en suelo israelí, sin la intermedia­ción habitual

El programa nuclear iraní está avanzado, pero aún no cuenta con armas atómicas.

de sus satélites como el grupo libanés Hezbollah.

Aunque Irán no dispone aún de armas nucleares, su programa atómico ha avanzado mucho en los últimos años tras el colapso del acuerdo firmado en 2015 bajo el gobierno de Barack Obama. En 2018, el presidente Donald Trump abandonó aquel pacto afirmando que era demasiado generoso con los iraníes. Las conversaci­ones indirectas entre Teherán y Washington para reactivar el convenio están estancadas desde 2022.

El acuerdo de 2015, destinado a evitar que Irán desarrolle un arma nuclear, exigía que Teherán aceptara restriccio­nes a su programa e inspeccion­es más amplias.

Para producir una bomba nuclear se necesita uranio enriquecid­o por encima del 90 %, algo que los técnicos iraníes parecen dominar ya al haber perfeccion­ado el enriquecim­iento hasta el 60 %. El programa iraní está repartido en diferentes sitios del país, todos muy vigilados y algunos incluso bajo tierra por razones de seguridad.

 ?? EFE ?? Exhibición. El presidente iraní Ebrahim Raisi durante un desfile de las fuerzas misilístic­as de la potencia persa junto a jefes militares.
EFE Exhibición. El presidente iraní Ebrahim Raisi durante un desfile de las fuerzas misilístic­as de la potencia persa junto a jefes militares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina