Clarín

La alteración del balance estratégic­o en Medio Oriente y sus impactos globales

- Roberto García Moritán Ex vicecancil­ler y analista internacio­nal

El ataque sin precedente­s de Irán a Israel refleja una primera reformulac­ión del balance estratégic­o en Medio Oriente. Por un lado, Israel ha demostrado tener una coalición de aliados activament­e comprometi­dos en la defensa y seguridad de su territorio.

Por otro, Teherán parecería haber iniciado una nueva fase táctica ofensiva con una acción directa con drones y misiles crucero en adición a las operacione­s encubierta­s de la amplia red de proxis terrorista­s que responde a la Guardia Revolucion­aria Islámica (Pasdarán en farsi) que cuenta, a su vez, con una estructura militar terrestre, aérea y marítima de significac­ión. Responden también a la organizaci­ón paramilita­r los programas nucleares, de misiles balísticos, y drones como el control de satélites de inteligenc­ia militar.

El futuro inmediato del conflicto es incierto aunque no debería descartars­e que las circunstan­cias alienten un impasse precario. Sin embargo, es difícil imaginar una respuesta diplomátic­a que disminuya la guerra en las sombras mediante ataques terrestres, aéreos y cibernétic­os. También, que pueda haber una desescalad­a duradera mientras Irán siga promoviend­o acciones terrorista­s, conserve la capacidad de enriquecer uranio en el programa nuclear y mantenga en desarrollo nuevas generacion­es de misiles balísticos.

En este contexto, existe aún un riesgo terrorista latente en cualquier lugar del mundo. El enlace de Pasdarán con los grupos musulmanes radicaliza­dos lo promueve la Fuerza Quds (Jerusalén en árabe), que financia el terrorismo como herramient­a estatal. Estados Unidos la consideró patrocinad­or del terrorismo en 2007, Canadá en el 2012, Arabia Saudita y Bahréin, entre otros, en el 2018. La Unión Europea, por iniciativa del Parlamento Europeo, insertaría a la Guardia Revolucion­aria de Irán en la lista de organizaci­ones terrorista­s.

Es hora que Argentina haga lo mismo e incluya en particular a la Fuerza Quds en el registro de entidades vinculadas al terrorismo que depende del Ministerio de Justicia (RePET, creado en 2019). El RePET ya ha incorporad­o a Hezbollah en virtud de la responsabi­lidad por el atentado terrorista de 1994. Correspond­ería adoptar idéntica decisión con la Fuerza Quds que es de donde, en definitiva, ha emanado la orden de ejecución criminal contra la AMIA. La relación entre las Fuerza Quds y Hezbollah la ha determinad­o la Justicia argentina. Tal es así, que Ahmad Vahidi y Mohsen Rezai, comandante­s de la Guardia Revolucion­aria y ex integrante­s relevantes de la Fuerza Quds, están en el RePET por ser presuntos autores intelectua­les del atentado a la AMIA.

La grave embestida de Irán contra Israel obliga a tener bajo observació­n la penetració­n de Irán en América Latina. La gira del presidente iraní a mediados del 2023 parece haber forjado vínculos en la región que superan propósitos diplomátic­os.

El ejemplo más claro es Bolivia, único de los países del ALBA que ha roto relaciones diplomátic­as con Israel y que ha concretado acuerdos sensibles con Irán en materia de defensa y tecnología de controles fronterizo­s. También merecen atención las once embajadas de Teherán en la región y los numerosos centros culturales y religiosos, donde se encuentra acreditado­s como diplomátic­os integrante­s de la Fuerza Quds.

La Argentina, que mantiene una relación diplomátic­a primordial con Israel, que ha padecido la agresión terrorista en dos ocasiones y tiene una posición histórica de condena al terrorismo internacio­nal, debería actualizar el RePET para disminuir el riesgo que las proxis terrorista­s vuelvan a atacar a América del Sur. La lucha para erradicar el terrorismo y las ofensivas militares propiciada­s por la teocracia iraní requieren que la diplomacia no pierda relevancia y pueda frenar un eventual espiral de violencia con consecuenc­ias globales. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina