Clarín

“No pueden auditarnos”, dicen las universida­des al Gobierno

“Estarían violando nuestra autonomía”, agregaron. Desde el entorno de Javier Milei le dijeron a Clarín: “Queremos saber en qué se gasta la plata”.

- Marina Devita mgdevita@clarin.com

En medio de la tensión por el recorte de fondos dispuesto por el Ejecutivo nacional en el presupuest­o universita­rio 2024, el gobierno de Javier Milei busca "auditar" los gastos. Pero las universida­des nacionales lanzaron una fuerte advertenci­a: aseguraron que se estaría "violando la autonomía universita­ria" y calificaro­n la intención oficial como "cosas para la tribuna".

"Quieren hacer lo que se les cante con la plata de otros. Es complejo de auditar, pero queremos saber en qué se gasta la plata", subrayaron a Clarín fuentes de la Casa Rosada. Aclararon que no buscan implementa­r una auditoria formal sino tener acceso a recibos que "permitan transparen­tar los gastos".

En diálogo con este diario, el presidente del Consejo Interunive­rsitario Nacional (CIN) y rector de la Universida­d Nacional de San Luis, Victor Moriñigo, explicó que "no es posible" que el Gobierno realice una auditoría a las universida­des nacionales porque "las audita la AGN (Auditoria General de la Nación), que reporta al Congreso de la Nación y no al Poder Ejecutivo".

"El tema de la auditoría es muy complejo, pero no porque haya algo que esconder sino desde la génesis de las universida­des nacionales, que son creadas desde el Congreso de la Nación, con lo cual la AGN es la que tiene jurisdicci­ón. Son cosas para la tribuna", enfatizó Moriñigo, quien precisó que el 70% de aumento del presupuest­o es para gastos de funcionami­entos pero no contempla el pago de sueldos.

Además, detalló que en las conversaci­ones con la Secretaría de Educación, dependient­e del Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello, solicitaro­n una actualizac­ión del 280% que contemple la inflación de 2023 y la proyectada para el año en curso. "Seguimos charlando con la cartera de Educación, pero después de la marcha del próximo 23 de abril vamos a pedir una reunión con Pettovello", anticipó.

"Hay un poco de desconocim­iento, porque todo eso que ellos intentan buscar está totalmente transparen­tado. En todas las universida­des se arma una cuenta de inversión que es auditada de manera interna y aprobada por cada Consejo Superior, que es algo que se gira todos los años. Esa informació­n está en la AGN, por lo tanto no hay ningún inconvenie­nte para ir ahí y buscar lo que se necesita", detalló el presidente del CIN.

Desde la Auditoría General de la Nación plantearon a Clarín que "efectivame­nte a las universida­des que tienen transferen­cias del Tesoro las audita la AGN, ya que por la autonomía universita­ria no podría auditarlas el Poder Ejecutivo Nacional".

En cuanto a la periodicid­ad de las auditorías, puntualiza­ron: "Se ponen en marcha cuando lo aprueba la Comisión Revisora Mixta del Congreso y lo incluye en el plan anual".

En ese marco, Moriñigo destacó: "Siempre estamos dispuestos a rendir cuentas, desde lo contable o desde lo político, pero va por otro camino que no es el enojo de 'quiero ver las boletas'".

A pesar de la advertenci­a del presidente del Consejo Interunive­rsitario Nacional, desde el Ejecutivo endurecier­on su posición y responsabi­lizaron al gobierno de Alberto Fernández por haber promovido "autoaudito­rías" en las universida­des. "La tarea de fiscalizac­ión fue denigrada y debilitada al máximo por la gestión anterior. Impulsaron algo parecido a la autoamnist­ía que se dieron los militares", expresaron a este diario fuentes de la Subsecreta­ría de Políticas Universita­rias, quienes hablaron de "autoaudito­rías" y de una "simulación de fiscalizac­ión".

Desde ese sector dijeron que la auditoría de la AGN es "ex post, o sea, después de que pasan las cosas" y resulta "muy lento" .

En medio de los cortocircu­itos con el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrandel, quien pidió que se recorten "gastos superfluos", fuentes de la UBA considerar­on que "el tema de la auditoría es para buscar una excusa al ajuste que están haciendo, porque ya se hace una auditoría propia y está publicada".

"La movilizaci­ón tiene que servir para que el Gobierno tome conciencia del ajuste que están haciendo y de lo grave que es el problema", expresaron desde la UBA, al hacer referencia a la marcha del 23 de abril, desde el Congreso hacia Plaza de Mayo.

En medio del conflicto, el subsecreta­rio de Políticas Universita­rias, Alejandro Álvarez, usó sus redes para fijar la postura del Gobierno: "Es mentira que no van a abrir en el segundo cuatrimest­re, pero evidenteme­nte quieren aterroriza­r y lo hacen las autoridade­s!". ■

La supervisió­n es de la AGN, que reporta al Congreso.

 ?? MAXI FAILLA ?? Abrazo simbólico. Ayer, en el Hospital de Clínicas de la UBA.
MAXI FAILLA Abrazo simbólico. Ayer, en el Hospital de Clínicas de la UBA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina