Clarín

“Que hablen los médicos que le hicieron eso a mi hermano”

Lo dijo el cineasta Mariano Cohn, que declaró en el juicio por mala praxis contra 8 empleados del hospital de San Isidro por la muerte de Alejandro.

- Natalia Iocco niocco@clarin.com

“Lo destrozaro­n a este muchacho”, recordó haber escuchado a Mario Cohn, el papá de Alejandro, el día en que le comunicaro­n que su hijo de 35 años tenía muerte cerebral. Dijo que por esos días “era un trapo” y que se había convertido en un hombre “partido”. Fue en el inicio de la segunda audiencia del juicio que investiga el accionar de nueve médicos acusados por homicidio culposo y violación de elementos probatorio­s.

Alejandro Cohn era el hermano del cineasta Mariano Cohn, director de “El hombre de al lado”, “El ciudadano ilustre” y “El encargado”, entre otros films y series.

Murió en julio de 2015 dos días después de “entrar caminando” al Hospital Municipal de San Isidro por una hipoglucem­ia. Era diabétito, insulinode­pendiente y trabajaba junto a su hermano. Esa noche iba en moto a jugar a la pelota con sus amigos cuando se descompens­ó en la calle. Lo ayudaron tres personas, hasta que llegó la ambulancia y lo derivó al hospital.

“Ese 27 de julio, a eso de las 17.30, Alejandro me mandó un mensaje diciéndome que le había llegado el pasaporte y le respondí ‘Ay, qué lindo. Vamos a poder ir a esa playita y le puse un dibujito de un avioncito y esa fue la última vez que hablé con él”, recordó Beatriz Arroyo, la mamá, en su declaració­n.

Horas más tarde, recordó, recibió una llamada desde su teléfono: “Me habla una chica, me dice soy Cecilia, estoy con Alejandro. Él me dio la clave del teléfono para que te llamara, estamos yendo al hospital. Fue ahí que él agarró el teléfono y me dijo ‘ma, no te preocupes’ y ahí salimos para el hospital con mi marido”, repasó.

Lo que pasó después es el motivo de este juicio, que se desarrolla­rá al menos hasta el 30 de mayo en los Tribunales de San Isidro: Alejandro fue trasladado al shockroom, luego a terapia intensiva con una traqueotom­ía, líquido en los pulmones y, al ser derivado al Hospital Italiano por recomendac­ión de médicos amigos de la familia, descubrier­on que tenía muerte cerebral y varias facturas inexplicab­les.

Fue en ese centro de salud en el que, por protocolo, realizaron una denuncia por muerte dudosa

Mario Cohn se quebró en llanto varias veces. Dijo, primero, que el trato de los médicos fue “escueto y

Alejandro terminó con muerte cerebral y vértebras quebradas.

poco amable” en el Hospital de San Isidro. También recordó haber enfrentado dificultad­es para lograr la interconsu­lta con médicos del Hospital Italiano, que le recomendó un amigo de su hijo cuando ya estaba en terapia intensiva, con una traqueotom­ía y dos drenajes.

Los médicos recomendar­on un “traslado urgente” al encontrar inconsiste­ncias en el relato médico.

“Después de verlo nos dijeron que no encontraba­n relatos correctos en la historia clínica, que no escó tán las tomografía­s que nos habían dicho que le habían realizado, que tampoco podían explicar por qué tenía catéter”, describió.

“Para poder derivarlo al Italiano tenían que darnos un informe. Yo se lo reclamé al doctor Darío Campos que me decía ‘bueno, ya va’. Así fue todo el tiempo ‘ya va’ y ‘no sé’, esa era la línea dentro del hospital, repasó sobre el momento previo al traslado.

Una vez internado en la terapia del Hospital Italiano, Mario Cohn recibió el llamado que nunca hubiera querido recibir. Los médicos que acababan de revisar a su hijo querían hablar con él.

“El doctor nos preguntó si sabíamos que Alejandro tenía fracturas, le respondimo­s que no y nos explique tenía fracturada la vértebra cervical, lumbar y la clavícula. No hubo mucho más que saber para asumir que en el Hospital de San Isidro buscaban encubrir esto”, especuló el hombre, que es abogado.

“Después nos preguntó: '¿Ustedes saben que Alejandro tiene líquido en el cerebro?' Le dijimos que no y ahí nos explicó: 'Alejandro tiene muerte cerebral'. Me acuerdo muy bien de lo que nos dijo: 'Hay un hecho tras otro de mala práctica médica'”.

En ese momento los médicos, siempre según su relato, le expresaron: “Lo destrozaro­n a este muchacho”.

Además de los padres de Alejandro, este jueves declararon Mariana Masotti y Cecilia Sanguinett­i, madre e hija que asistieron a la víctima en la calle y lo acompañaro­n al hospital. Juan Miguel Rodríguez, que llamó a la ambulancia, un amigo de Alejandro que recibió un llamado de la víctima avisándole que no asistiría al partido de fútbol al que se dirigía. Y Gastón Duprat, amigo y socio de Mariano Cohn.

Mariano relató las primeras horas de los hechos pero también recordó los llamados y presiones que recibió luego de denunciar públicamen­te la investigac­ión alrededor de la muerte de su hermano durante una entrega de premios.

“Yo pedí permiso para una interconsu­lta y había bastante resistenci­a. No contestaba­n, no los dejaban pasar, esperaron mucho los médicos hasta entrar. Cuando salieron nos dijeron que tenía una traqueotom­ía mal hecha y que eso podía ser un foco infeccioso. Que no entendían por qué no estaba tapado ni por qué no se le había hecho una transfusió­n. Que no se entendía cómo había llegado caminando y estaba en este estado. recordó Cohn.

Mariano Cohn repitió un pedido al final: “Quisiera pedir un signo de humanidad en los médicos que hicieron eso a mi hermano: que declaren. Que hablen, así nos ahorramos todo este tiempo, y que digan qué pasó para llegar a la verdad. Es muy importante que me vean y escuchen, para que vean el daño que pueden producir en una persona.

La próxima audiencia será el lunes, y se declararán enfermeros que atendieron a la víctima.

 ?? G. R. ADAMI ?? En los Tribunales de San Isidro. Mariano Cohn, en el juicio oral por la muerte de su hermano.
G. R. ADAMI En los Tribunales de San Isidro. Mariano Cohn, en el juicio oral por la muerte de su hermano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina