Clarín

El historial y todas las definicion­es mano a mano entre River y Boca, antes del Superclási­co en Córdoba

El domingo será el octavo duelo de la década por “plata o nada” de un total de 21 y hay ventaja para los de Núñez. Será el choque 262 y los de azul y oro van adelante en la estadístic­a general.

- Oscar Barnade obarnade@clarin.com

Este domingo se jugará el primer Superclási­co de 2024, por los cuartos de final de la Copa de la Liga. Será el octavo mano a mano en los últimos 10 años, el 21 de la historia, con un saldo favorable para River, que se impuso 13 veces contra 8 de Boca. Además, será el enfrentami­ento número 262, con un balance general a favor del Xeneize de cinco partidos: 91 victorias contra 86 y 84 empates. Por otra parte, en cancha neutral, como lo será el Mario Alberto Kempes, ya jugaron 13 veces, con 8 triunfos millonario­s, 2 boquenses y 3 empates.

De los 20 mano a mano que jugaron, 11 fueron a partido único, como los dos más recientes, en 2021, uno por la Copa de la Liga y el otro por la Copa Argentina. El primero terminó 1-1 en la Bombonera, el 16 de mayo, y Boca se impuso por penales 4 a 2, ante un rival plagado de juveniles . El otro, el 4 de agosto en el estadio Unico Diego Maradona de La Plata, finalizó 0-0 y el equipo de la Ribera se impuso 4 a 1 en la tanda desde los once metros. Tras esos festejos de Boca, el balance quedó 7 a 4 a favor de River.

Siempre es bueno repasar la historia. Los primeros dos duelos fueron en la segunda década del siglo XX. En 1915, por la primera ronda de Copa Competenci­a, igualaron 11 el 2 de mayo. Ese partido se jugó en la cancha que tuvo Boca ese año en Wilde. Además, hubo 30 minutos de alargue. Ante la paridad y la falta de luz, el 9 de mayo, en GEBA, se disputó un nuevo encuentro que ganó River 4 a 2.

Tres años después, por la misma competenci­a e instancia, el entonces darsenero se impuso 1 a 0 en cancha de Racing, donde hizo de local. Ya en la era rentada, River y Boca igualaron el primer puesto de la primera rueda del torneo de 1937. Como había medallas para el ganador, se estableció un partido entre ambos, que recién se jugó el 11 de febrero de 1939. Ganó River 5 a 3. Un detalle en este encuentro. En Boca debutó José Lizhterman, quien marcó los tres goles en apenas 6 minutos, todo un récord en la historia del club.

La Copa Escobar es el engendro oficial mayor que tuvo el fútbol argentino. Se jugaba al final del torneo entre los 7 mejores, los partidos duraban 40 minutos y si había empates se definía por córner. En 1942, igualaron la semifinal 0-0 pero pasó River a la final porque tuvo un tiro de esquina más: 3 a 2.

En cambio, la Copa de Competenci­a Británica la jugaban todos los equipos de Primera, por eliminació­n directa. Se encontraro­n en semifinale­s. El 15 de agosto de 1946, en el Gasómetro, ganó 2-0 a Boca, que por primera vez pudo festejar ante su clásico rival.

El Metropolit­ano de 1969 se disputó en dos zonas, como la actual Copa. Ambos se clasificar­on y enseguida se midieron en semifinale­s. En cancha de Racing, jugaron 120 minutos y no se hicieron goles. Pasó River porque tenía más goles a favor en el torneo.

Tres años después, en el Nacional de 1972, otra vez estuvieron en zonas distintas. Y se cruzaron en semifinale­s. Ganó River 3-2 en la cancha de Vélez, el 13 de diciembre.

La primera final de la historia fue para Boca. El mano a mano más recordado hasta la llegada del siglo XXI. El 22 de diciembre de 1976, en cancha de Racing, definieron el torneo Nacional: ganó Boca 1 a 0 con gol del Chapa Suñé.

En la década del 80, tras el torneo de Liga, se disputaba una Liguilla Pre Libertador­es, para buscar el acompañant­e del campeón. En 1989, ambos llegaron a la final de ida y vuelta, que además necesitó

un desempate tras dos 0-0. En el duelo decisivo, el 27 de julio en Vélez, ganó River 2 a 1.

La AFA celebró su centenario en 1993. Y puso en juego una Copa. En la primera fase de la Copa Centenario, que ganó Gimnasia, se disputaron todos los clásicos. Igualaron 0-0 la ida en Boca y la revancha, en Vélez (River local), venció el Millonario 1-0 con gol de oro de Cuqui Silvani (116 minutos).

Al entrar en la década del 90, River tenía una clara ventaja de 8 a 2 definicion­es ganadas. Llegó el tiempo de Boca. Primero en los cuartos de final de la Supercopa 94. Tras dos empates, 0-0 y 1-1 en la Bombonera, el Xeneize pasó tras ganar la tanda de penales 5 a 4.

Seis años después, llegó el primer duelo inolvidabl­e para los de Boca: los cuartos de final de la Libertador­es 2000. River ganó la ida 2-1 el 17 de mayo y la vuelta fue para Boca 3-0 el 24 de mayo (caño de Riquelme a Yepes y vuelta de Palermo). Los goles: Delgado, Román y el Titán .

Con Carlos Bianchi otra vez de técnico, Boca redobló la apuesta en las semifinale­s de la Libertador­es 2004. La ida fue 1-0 en la Bombonera y la revancha 2-1 para River en el Monumental, pero se impuso la visita en los penales (5-4). Fue el día que Tevez se ganó la roja tras el gol por la cargada a los hinchas locales con el gesto de la gallinita.

En 2014 llegó Marcelo Gallardo a la conducción técnica de River y los cinco mano a mano fueron para su equipo. Primero, en las semifinale­s de la Sudamerica­na 2014: 00 la ida en la Bombonera y River 1-0 en el Monumental, gol de Pisculichi y un penal que le atajó Barovero a Gigliotti. Al año siguiente, los octavos de la Libertador­es. En la ida, River ganó 1-0 en el Monumental. Una semana después, iban 0-0, hubo agresión con gas pimienta a los jugadores de River, suspensión y eliminació­n de Boca del torneo.

Otro Superclási­co a partido único fue la segunda final de la historia. River se quedó con la Supercopa Argentina 2018 disputada en Mendoza tras ganar 2 a 0. Pero ese año tiene un recuerdo único, “la final eterna” de la Libertador­es. Tras el 2-2 en la Bombonera y la suspensión en el Monumental por la agresión al micro de Boca, todo se definió en Madrid: 3-1 River.

En la edición siguiente de la Copa Libertador­es, otra vez se vieron las caras, pero ahora en semifinale­s. En la ida, el Millo fue mucho más que el equipo de Gustavo Alfaro y el 2-0 tuvo gusto a poco. La vuelta, en La Bombonera, el 1-0 del local no alcanzó y Gallardo llegó a su quinto duelo con marca perfecta.

En 2021 llegaron las dos definicion­es por penales que ganó Boca. Ahora, casi tres años después, el fútbol argentino vibra con un nuevo Superclási­co, el primero oficial que se jugará en Córdoba. ■

 ?? ?? 2018. River campeón de la Supercopa en Mendoza.
2018. River campeón de la Supercopa en Mendoza.
 ?? ?? 2014. Gas pimienta en la Bombonera y suspensión a Boca.
2014. Gas pimienta en la Bombonera y suspensión a Boca.
 ?? ?? 2018. River campeón de la Libertador­es en el Bernabéu.
2018. River campeón de la Libertador­es en el Bernabéu.
 ?? ?? 2000. En Libertador­es, 3-0 de Boca y aquel gol de Palermo.
2000. En Libertador­es, 3-0 de Boca y aquel gol de Palermo.
 ?? ?? 2004. La gallinita de Tevez y Boca por penales en la Copa.
2004. La gallinita de Tevez y Boca por penales en la Copa.
 ?? ?? 1976. Boca campeón del Metro con el tiro libre de Suñe.
1976. Boca campeón del Metro con el tiro libre de Suñe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina