Clarín

Ascensos y desfasajes salariales entre los funcionari­os de Milei

Hay directores nacionales que cobran más que sus jefes. Las dudas en la conducción impactan en los sueldos.

- gcarelli@clarin.com Guido Carelli Lynch

Los salarios del Gobierno quedaron en el ojo de la tormenta en el medio de las críticas de Javier Milei a los senadores por el aumento de las dietas parlamenta­rias. El Presidente

despotricó contra la política sin reparar en el aval de sus senadores para que la votación se llevara a cabo y que el mismo jueves firmó un DNU para ascender a tres funcionari­os al rango de ministros y equilibrar la escala salarial congelada. Ya hay tres secretario­s con rango de ministro además de los

ocho que integran el Gabinete. El congelamie­nto en los cargos superiores de la administra­ción pública genera desfasajes y permite que directores nacionales cobren más que varios de sus superiores.

Con el DNU 337/2024 se elevó al rango de ministro a dos funcionari­os clave: su hermana Karina, la general de Presidenci­a, y al secretario de Legal y Técnica Javier Herrera Bravo.

La primera tiene a su cargo la agenda presidenci­al, el funcionami­ento de Olivos y la Casa Rosada, pero en la práctica es la persona de mayor confianza del mandatario y la responsabl­e del armado político del oficialism­o. El segundo tiene a su cargo la redacción y supervisió­n legal de proyectos de ley y de las resolucion­es, decretos y avisos que se publican en el Boletín Oficial. Ninguno de los dos -sobre todo Karina- necesitaba un rango superior para sumar autoridad.

El ascenso del secretario de Prensa Eduardo Serenellin­i -incluido en el mismo DNU- sorprendió más, porque hace solo días había sido degradado a su cargo original de Secretario, en la misma resolución que empoderó a Manuel Adorni,

que a pesar de que el vocero es en los papeles subsecreta­rio. En la práctica es Adorni quien está a cargo formalment­e de la comunicaci­ón del Ejecutivo.

El ascenso de Adorni -muy cercano a la hermana del Presidente y con una interna subterráne­a con Serenellin­i- exhibió las diferencia­s de criterios entre los hermanos Milei por la conducción política, cuyo clímax se vio con los cambios de autoridade­s en los bloques de diputados en el Congreso y en la legislatur­a porteña.

El jefe de Estado y Serenellin­i tienen una relación cercana, de amistad. “Es una decisión del Gobierno. No pregunta y se dedica a su trabajo tal cual indica el Presidente”, minimizaro­n los cambios en la secretaría de Comunicaci­ón. El subalterno de Serenellin­i, el subsecreta­rio Javier Lanari, en la práctica es la mano derecha de Adorni.

La secretaria general de Presidenci­a se quedó además con Unidades Redistribu­tivas de jefatura de Gabinete que le permitiero­n aumentar su Presupuest­o en 40 millones de pesos.

Cada vez más funcionari­os superiores del Gobierno ven con preocupaci­ón sus atrasos salariales.

Ya hay directores nacionales que cobran más que secretario­s y subsecreta­rios, quienes alertan que si la situación no se corrige en los próximos meses los coordinado­res nacionales quedarán también por encima en la escala salarial.

Ese detalle sucede porque para el Presidente, vice, ministros, secretario­s y subse los sueldos están congelados desde diciembre,

mientras que directores y coordinado­res -cargos de planta políticade­penden del convenio del Sistema Nacional de Empleo Público (Sinep) y se ajustan por las paritarias de UPCN y ATE, que recibieron un aumento de 16% en enero, 12% en febrero y 8% en marzo.

Los recibos de sueldo de los cargos más altos del Gobierno llegaron en marzo con fuertes descuentos luego de que tuvieran que devolver el incremento del 48 por ciento que el Presidente había otorgado en el artículo 4 del decreto 206 del 9 de marzo, que terminó derogando 48 horas después. Así un subsecreta­rio de Estado terminó cobrar en mano en marzo menos de 797 mil pesos.

El Presidente dio marcha atrás con el aumento de su sueldo bruto que había pasado de 4.068.738,23 pesos a 6.025.801, y motivó cruces con Cristina Kirchner. El salario de los altos funcionari­os seguirá siendo en los papeles el mismo que en diciembre: 3.767.339,40 pesos para la vicepresid­enta; 3.584.006,00, para los ministros; 3.282.709,47 pesos, para los secretario­s; y 2.981.513,49 pesos, para los subsecreta­rios.

Algunos de funcionari­os de Milei sostienen que cobran menos nominalmen­te que los de la administra­ción de Alberto Fernández, porque -tras la modificaci­ón de Gananciasn­o pueden declarar exenciones y son alcanzados por el tope anterior al cambio de ley. El paquete fiscal que el Gobierno acaba de enviar al Congreso acaso traiga alivio en ese sentido. ■

 ?? ?? Ascendido II. El vocero presidenci­al, Manuel Adorni.
Ascendido II. El vocero presidenci­al, Manuel Adorni.
 ?? ?? Ascendido I. El secretario de Prensa, Serenellin­i.
Ascendido I. El secretario de Prensa, Serenellin­i.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina