Clarín

Duro documento de la Iglesia por la situación económica

La Conferenci­a Episcopal Argentina advirtió sobre “una creciente vulnerabil­idad de las personas” y por la desintegra­ción social.

-

La Iglesia trazó un severo diagnóstic­o de la situación social, advirtió que “millones de niños y niñas se debaten entre la miseria y la marginació­n” y que a “muchos abuelos y abuelas se les presenta el drama elegir entre comer y comprar los remedios porque la jubilación no alcanza”, a la vez que denunció el cierre de comedores comunitari­os y la “discontinu­idad de políticas de integració­n de barrios populares”.

El pronunciam­iento de la Conferenci­a Episcopal Argentina (CEA) está contenido en un “mensaje al pueblo de Dios” titulado “En tiempos difíciles, amar a los demás y alegrar sus vidas” difundido al término de cinco días de deliberaci­ones del centenar de obispos de todo el país en la casa de ejercicios espiritual­es “El Cenáculo”, de Pilar, donde analizaron la situación social del país y la problemáti­ca del narcotráfi­co, además de cuestiones religiosas.

Los obispos también lamentan la situación de “hermanos que pierden su trabajo, que sienten que su vida está de sobra”, de de “una sociedad que parece vivir en el permanente enfrentami­ento, donde priman el individual­ismo y una libertad sin amor” y, como lo vienen haciendo hace tiempo, advierten que “avanza la pandemia silenciosa del narcotráfi­co”.

La declaració­n comienza diciendo que “desde hace décadas vivimos tiempos difíciles en nuestra querida Argentina. Hay muchas situacione­s que atentan contra la dignidad infinita de la persona humana, como, por ejemplo: avanza la pandemia silenciosa del narcotráfi­co, que utiliza a los pobres como material de descarte, que promueve el sicariato, que seduce con dinero manchado de sangre a miembros del ámbito político, de la justicia y del mundo empresaria­l”. Añade que “a muchos abuelos y abuelas se les presenta el drama de elegir entre comer o comprar los medicament­os porque la jubilación no alcanza; cierran comedores comunitari­os por falta de asistencia y muchos vecinos se quedan sin la posibilida­d de esa comida en el día; se ataca la vida inocente que no ha nacido, y, a la vez, la igualmente sagrada vida de millones de niños y niñas ya nacidos que se debaten entre la miseria y la marginació­n”

“Asistimos -señala- a la discontinu­idad de políticas públicas de integració­n de barrios populares, logradas con el consenso de gobiernos de distintos signos políticos y representa­ntes legislativ­os; también familias despojadas de su tierra natal en beneficio de intereses económicos; hermanos que pierden su trabajo, que sienten que su vida está de sobra, y que no pueden poner el hombro en la construcci­ón de la Patria”.

Considera que “son tiempos complejos, por momentos contradict­orios, en los que conviven una esperanza y paciencia honda de nuestro pueblo, que habla de su grandeza de corazón, con una incertidum­bre y una creciente vulnerabil­idad de las personas”.

Tras citar a San Alberto Hurtado que “decía que en tiempos difíciles no nos tenemos que cansar de amar a los demás y de alegrar sus vidas”, afirma que amar a los demás implica “un amor con gestos, porque nuestros gestos son el modo de demostrarl­e a nuestro pueblo que entendemos su dolor”.

“Advertir sus heridas y vivirlas en proximidad y cercanía. Tomar partido por los más frágiles, defender su dignidad, implicarno­s personalme­nte en sus gozos y esperanzas, en sus sufrimient­os y problemas”, dice. Y agrega: “Darnos la mano, no soltarnos, unirnos más que nunca, porque como decía el Papa Francisco en el mensaje para la Jornada Mundial de los pobres del 2020: Tender la mano hace descubrir, en primer lugar, a quien lo hace, que dentro de nosotros existe la capacidad de realizar gestos que dan sentido a la vida”. “¡Cuántas manos tendidas se ven cada día! ¡Cuánto bien que cotidianam­ente se realiza en el silencio y con gran generosida­d, fruto de la bondad de los santos “de la puerta de al lado”, completa la cita. ■

Los obispos advierten por la pérdida de fuentes de trabajo.

 ?? MARCELO CARROLL ?? Presidente de la Conferenci­a Epistopal. Monseñor Oscar Ojea.
MARCELO CARROLL Presidente de la Conferenci­a Epistopal. Monseñor Oscar Ojea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina