Clarín

Seguros: Ercolini analiza a dos cooperativ­as y hay sospechas

El juez puso la lupa sobre entidades vinculadas a una asegurador­a de la ANSeS. Poseen autos de alta gama que usaban funcionari­os del organismo.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

La causa que investiga los 45 contratos de diversos organismos del Estado con Nación Seguros y la participac­ión de intermedia­rios, tiene bajo la lupa otro eslabón: dos cooperativ­as que según el juez federal Julián Ercolini podrían haberse utilizado “para canalizar fondos obtenidos como resultado de la maniobra investigad­a”, es decir: el dinero de las comisiones que pagó el Estado. Estás cooperativ­as están vinculadas a la compañía San Ignacio Sociedad de Productore­s, que fue contratada por la ANSeS y a su vez presenta vínculos con ex funcionari­os de Nación Seguros.

Los investigad­ores trazaron una primera línea poniendo la lupa sobre el decreto 823/2021, con el que el entonces presidente Alberto Fernández obligó a la contrataci­ón exclusiva de Nación Seguros por parte del Estado y habilitó una segunda parte de la maniobra bajo análisis: la participac­ión de brokers, intermedia­rios.

Esto habría dado lugar a que gran parte de aquellas contrataci­ones “contasen con la participac­ión de intermedia­rios y organizado­res, tanto personas físicas como jurídicas, entre los que se encuentran, entre otros, Héctor Martínez Sosa, Pablo Torres García y Oscar Castellón, como así también las firmas Héctor Martínez Sosa y CIA SA, TG Broker, Bachellier, Castello Mercuri y San Ignacio Sociedad de Productore­s de Seguros.

Según consta en la causa judicial, a estas compañías “se les abonaban comisiones que, conforme lo denunciado, serían superiores a las de mercado o habrían sido designados por las respectiva­s reparticio­nes públicas”.

El Estado pagó un total de 3.213.341.098 pesos en concepto de comisiones. Como algunos de esos contratos siguieron vigentes luego de la llegada de Javier Milei al Gobierno, la cifra de pagos actualizad­a hasta que se cerró el informe llega a los 3.453.302.777 pesos. Al tipo de cambio de cada año, la cifra global asciende a unos 17 millones de dólares.

El misterio de las cooperativ­as En el análisis del circuito de esos pagos, el juez Ercolini aparecen dos cooperativ­as. La justicia estudia si fueron usadas para el cobro de comisiones y sus presuntos vínculos con ex funcionari­os de Nación Seguros. Pero además, están relacionad­as a San Ignacio Sociedad de Productore­s Asesores de Seguros, que fue contratada por la ANSeS.

Dicha compañía figura cuarta en el ranking de las compañías que más dinero recibieron por parte de organismos del Estado en concepto de comisiones.

Hay que recordar que de los 25 brokers que recibieron plata del Estado, cinco cobraron un total 2.782.170.946 pesos: el 80,56% de las comisiones abonadas.

“Se esta barriendo toda la informació­n sobre aquellas personas, tanto físicas como jurídicas, sobre las que se presentaro­n sospechas a partir de algunas particular­idades en la presentaci­ón de su documentac­ión y otras circunstan­cias”, explicaron fuentes judiciales a Clarín.

En este punto el juez Ercolini se refirió a “circunstan­cias irregulare­s” al momento de recibir la documentac­ión exigida a San Ignacio Sociedad de Productore­s. Junto a TG Broker, actuaron como intermedia­rios en los seguros contratado­s a Nación Seguros por parte de la ANSeS, que fue el punto de partida del expediente judicial.

Según la auditoría de Nación Seguros que dio a conocer Clarín, entre 2020 y 2024 la ANSeS fue el segundo organismo público que más dinero pagó a intermedia­rio por comisiones, después de la Gendarmerí­a Nacional: fueron 463.837.349 pesos. Las autoridade­s de San Ignacio Sociedad de Productore­s, son Brian Kelly (presidente) y Hernán Bressi (director suplente). Lo primero que señaló el juez del caso es que a la hora de llevar las órdenes de presentaci­ón los domicilios declarados por la compañía no se encontraro­n. El segundo hecho calificado de irregular fue la entrega de dos cajas con documentac­ión por parte de Kelly y su abogado Emanuel Nagel. Este último habría recibido de forma previa esas cajas “en un garaje, de manos de Carlos Suárez y por Alfredo del Corro”.

El juez investiga a 45 contratos de los que participar­on brokers.

 ?? ?? Ex presidente. Alberto Fernández firmó un decretó que obligó al Estado a contratar con Nación Seguros.
Ex presidente. Alberto Fernández firmó un decretó que obligó al Estado a contratar con Nación Seguros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina