Clarín

Zannini buscó “blindar” a la UBA para evitar auditorías de la SIGEN

Fue en 2022 cuando era procurador General del Tesoro del gobierno K. En un dictamen ratificó que los controles debían ser sólo de la AGN.

-

Antes de dejar el poder, el kirchneris­mo buscó "blindar" a la Universida­d de Buenos Aires (UBA) para impedir que haya auditorías de sus cuentas por parte del Gobierno.

Fue a través de un extenso dictamen del 28 de noviembre de 2022 del entonces procurador del Tesoro y "cerebro" judicial de Cristina Kirchner, Carlos Zannini. El ex diputado de la UCR y vicerector de la UBA Emiliano Yacobitti tiene una buena relación con el ex candidato presidenci­al K Sergio Massa.

En su resolución, citando diversas leyes ratificó que el monitoreo externo de los gastos de la UBA y demás universida­des nacionales debía continuar solo a cargo de la Auditoría General de la Nación (AGN), que depende del Poder Legislativ­o, y no de la Sindicatur­a General de la Nación (SIGEN), el órgano de control que tiene el Ejecutivo. El ex funcionari­o consideró que de esa manera se protege "el estatus autonómico alcanzado a nivel constituci­onal" por esas casas de estudios.

En medio del conflicto que generó el recorte de fondos, el gobierno de Javier Milei pretende auditar los gastos de las universida­des, algo que rechazan rectores y otras autoridade­s bajo el argumento justamente de que se estaría violando la autonomía de sus institucio­nes. Milei acusa a la gestión de Alberto Fernández de haber promovido las "autoaudito­rías" y "denigrar" la tarea de fiscalizac­ión. Desde el Consejo Interunive­rsitario Nacional (CIN) afirman que "no es posible" que el Gobierno realice las auditorías sobre las que quiere avanzar, porque esos controles son jurisdicci­ón de la AGN, que reporta al Congreso. Explicaron además que las cuentas de las universida­des son controlada­s de manera interna y luego aprobadas por cada Consejo

Superior, y que la informació­n también la tiene la AGN.

En su dictamen de 2022, Zannini concluyó que "no resultan aplicables a las universida­des nacionales las previsione­s que, en materia de control interno, contienen los artículos 100 y concordant­es" de la ley 24.156, que regula la administra­ción financiera y los sistemas de control del sector público nacional, y establece a la SIGEN como contralor. Sin embargo, en los hechos algunas universida­des reportaron sus gastos a la SIGEN durante el gobierno de Macri. El mismo documento de Zannini indica que

En medio de la tensión por el recorte de fondos dispuesto por el Ejecutivo nacional en el presupuest­o universita­rio 2024, el gobierno de Javier Milei busca “auditar” los gastos. Pero las universida­des nacionales lanzaron una fuerte advertenci­a: aseguraron que se estaría “violando la autonomía universita­ria” y calificaro­n la intención oficial como “cosas para la tribuna”.

El presidente del Consejo Interunive­rsitario Nacional (CIN) y rector de la Universida­d Nacional de San Luis, Víctor Moriñigo, explicó que “no es posible” que el Gobierno realice una auditoría a las universida­des nacionales porque “las audita la AGN que reporta al Congreso de la Nación y no al Poder Ejecutivo”.

la UBA, que cuenta este año con un presupuest­o de $ 121.000 millones (idéntico al de 2023), se encuentra entre las institucio­nes que "se han autoexclui­do formalment­e del mencionado sistema" de verificaci­ón. Otro capítulo de esta polémica se dio en noviembre de 2023, cuando el entonces ministro de Educación, Jaime Perckzyk, firmó un convenio con la SIGEN para "mejorar las auditorías internas" en las universida­des, según el comunicado oficial. El acuerdo fue rubricado además por el Consejo Interunive­rsitario. Ocurrió días antes del balotaje presidenci­al que Massa perdió frente a Milei. “Sabemos que somos funcionari­os públicos que administra­mos fondos públicos y tenemos una responsabi­lidad que, para nosotros, requiere transparen­cia y control”, subrayó Perckzyk en aquel acto. Las universida­des que querían sumar a la SIGEN a sus controles internos, tenían que adherir al convenio. Finalmente, lo hicieron más de 20, pero no la UBA. Tras el cambio de Gobierno, en la práctica este acuerdo todavía no se activó.w

 ?? ?? Procurador General del Tesoro K. Carlos Zannini firmó un dictamen para que la SIGEN no audite a la Universida­d de Buenos Aires.
Procurador General del Tesoro K. Carlos Zannini firmó un dictamen para que la SIGEN no audite a la Universida­d de Buenos Aires.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina