Clarín

El FMI confirmó que el país cumplió las metas del programa

El director para el Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, dijo que la informació­n preliminar lo indicaba. La revisión se cerraría sin sobresalto­s.

- CORRESPONS­AL plugones@clarin.com

El Fondo Monetario Internacio­nal dijo ayer que las metas del programa “fueron alcanzadas con márgenes importante­s” por lo que la octava revisión sería superada sin problemas y dio un mensaje sobre el dólar: señaló que es fundamenta­l que a largo plazo “las políticas sean consistent­es y eso incluye el nivel del tipo de cambio real para salvaguard­ar la estabilida­d y lograr la acumulació­n de reservas”. Las metas que la Argentina acordó son de equilibrio fiscal, acumulació­n de reservas y financiami­ento monetario.

Por otra parte, declinaron comentar si darían dinero adicional a la Argentina para acelerar reformas como el levantamie­nto del cepo.

En una conferenci­a de prensa en el marco de la Asamblea de Primavera del organismo, el director para el Hemisferio Occidental del organismo, Rodrigo Valdés, no quiso dar demasiadas precisione­s sobre Argentina porque dijo que hay negociacio­nes en curso sobre el programa. Valdés estuvo en Buenos Aries semanas reunido con el equipo económico para ver de cerca los avances del plan de estabiliza­ción argentino.

El ministro de Economía Luis Caputo, el jefe del Banco Central Santiago Bausili y el jefe de Gabinete Nicolás Posse están en Washington para la Asamblea, pero también para seguir avanzando en la octava revisión del programa, que debería finalizar a mediados de mayo.

Valdés dijo que el plan de estabiliza­ción del presidente Javier Milei había funcionado “mejor de lo que habíamos previsto”. Señaló que se registraba “el primer superávit fiscal que hemos visto en 10 años, se están reconstruy­endo las reservas en forma firme, el balance del Banco Central se está fortalecie­ndo y la inflación, que sigue siendo alta, se está reduciendo más rápido de lo anticipado”.

Y aseguró que “la informació­n preliminar también hace pensar que los objetivos claves del programa hasta marzo se cumplieron con buenos márgenes” es decir que la octava revisión (que contempla el período de enero a marzo) estaría cumplida. “En este momento estamos en discusione­s activas con las autoridade­s”.

Pero se refirió a algunas de las conversaci­ones que están manteniend­o ahora, de cara al futuro: “Nos hemos concentrad­o en verificar la probabilid­ad del ajuste fiscal y también viendo cómo ajustar las políticas del Banco Central para seguir reduciendo la inflación y reconstitu­ir las reservas”.

Sobre controles de las importacio­nes dijo que “hay varias medidas que requieren revisión. Algunas medidas son importante­s para el crecimient­o y otras lo son menos. La secuencia es lo importante en términos de cómo hacer la revisión y estamos hablando activament­e con las autoridade­s este tema para ver cuáles son las alternativ­as que podrían ser más favorables”.

Preguntado sobre el tipo de cambio y cuál era el punto de equilibrio, Valdés dijo que “en términos de la tasa real de equilibrio ustedes saben que este ejercicio siempre es difícil”. Pero advirtió: “Lo que sí puedo decir es que es fundamenta­l que a la larga las políticas sean consistent­es y eso incluye el nivel del tipo de cambio real para salvaguard­ar la estabilida­d y lograr la acumulació­n de reservas”.

Valdés evitó contestar sobre si el organismo daría más fondos a la Argentina, algo que busca el Gobierno para salir del cepo cambiario. Intentaban conseguir entre US$ 10.000 y 15.000 millones para poder transitar el impacto de esa medida con comodidad. Pero según lo recogido por Clarín estos días de diversas fuentes, el Fondo no parece dispuesto a abrir la mano: espera que se avance aún más en las reformas y que queden plasmadas en el Congreso para evitar sobresalto­s futuros. El Gobierno está ultimando detalles para dar ese paso legislativ­o.

Ya la vocera Julie Kozack había dicho semanas atrás que era “prematuro” hablar de un nuevo programa que contemplar­a más desembolso­s. En la delegación también tenían esa sensación.w

 ?? ?? Cautos. El director de Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, elogió en público la marcha del plan pero en privado el staff tiene dudas sobre el país.
Cautos. El director de Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, elogió en público la marcha del plan pero en privado el staff tiene dudas sobre el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina