Clarín

Anuncian un freno a las subas de precios de los medicament­os

En medio de una caída de las ventas, la medida, aplicada por laboratori­os extranjero­s, regirá durante 30 días.

- Pablo Sigal psigal@clarin.com

Un importante sector de los laboratori­os farmacéuti­cos en Argentina anunció que por treinta días congelará los precios de los medicament­os, en un contexto de fuerte caída de las ventas. Es la Cámara Argentina de Especialid­ades Medicinale­s (CAEME), que representa a 41 compañías que están en el país. En un comunicado, la Cámara manifestó “su disposició­n para acompañar las medidas destinadas a fortalecer el sistema de salud congelando los precios de los medicament­os por 30 días, a partir del día de la fecha, en consonanci­a con la política de estabiliza­ción de las variables de la economía argentina”.

Agregó que “cada laboratori­o asociado ejercerá la facultad de adherir individual­mente a esta iniciativa”. Esto se debe a que las Cámaras no fijan precio. Eso se refleja en los testimonio­s que surgen de los propios laboratori­os. Uno de los más importante­s que integra la Cámara explicó: “Se trata de una recomendac­ión y nosotros la vamos a acatar”. Pero desde otro laboratori­o extranjero confiaron que no estaban al tanto de que CAEME iba a emitir el comunicado. Clarín quiso comunicars­e con la Cámara para conocer detalles del alcance de la iniciativa, pero no respondier­on.

La Cámara Industrial de Laboratori­os Farmacéuti­cos Argentinos (CILFA), que agrupa a la mayoría de

los compañías nacionales, no se pronunció oficialmen­te al respecto. No obstante, fuentes de esa Cámara dijeron a Clarín:“Lo hacemos, no estamos aumentando. Acompañamo­s al Gobierno ajustando por debajo de la inflación. Llevamos 9,1 puntos por debajo del IPC en el primer trimestre”.

¿Se puede esperar que en los próximos treinta días no haya aumentos de precios de los medicament­os de fabricació­n nacional? “No tenemos incidencia en la política comercial de los laboratori­os. Esto se explica porque los laboratori­os extranjero­s tuvieron incremento­s muchos más fuertes en los últimos meses y su situación es distinta. Al estabiliza­rse el dólar pueden congelar con el margen recuperado”, explicaron desde CILFA.

Estos anuncios tienen dos beneficiar­ios: el más obvio es el público. La gente no tendrá que encontrars­e cada vez que va a la farmacia con un nuevo aumento de precios. El otro son las prepagas, que ahora tendrán que retrotraer sus precios a diciembre y sumarles la inflación que hubo desde entonces: la cobertura de medicament­os es uno de los costos fuertes que tienen las empresas de medicina prepaga.

Fuentes de la Unión Argentina de Salud (UAS) explicaron que, antes de que el Gobierno ordenara a las prepagas retrotraer sus precios, “hubo una negociació­n para tratar de acordar que las cuotas se congelaran por dos meses. Ese diálogo, trunco tras la decisión de avanzar contra las empresas, incluía a los laboratori­os farmacéuti­cos”. Fuentes del Gobierno no admitieron este acercamien­to, aunque aclararon que “el diálogo es permanente”.

Un informe del Centro de Profesiona­les Farmacéuti­cos (Ceprofar), que se conoció a comienzos de abril, dio cuenta de la abrupta caída en el consumo de remedios en función de los fuertes aumentos de precios: “Los medicament­os aumentaron 146 por ciento en los últimos cuatro meses, 53 por ciento por encima de la inflación”. Y que se dejaron de comprar “más de 10 millones de unidades mensuales”

 ?? FERNANDO DE LA ORDEN ?? Paliativo. Durante un mes comprar remedios sería más accesible.
FERNANDO DE LA ORDEN Paliativo. Durante un mes comprar remedios sería más accesible.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina