Clarín

Polémica por una cuota extra en viajes de egresados a Bariloche

- CORRESPONS­ALÍA laplata@clarin.com

El cobro de una cuota adicional considerad­a “abusiva” y de legitimida­d dudosa provocó la reacción de centenares de futuros egresados que contrataro­n viajes a Bariloche para después del receso invernal.

La situación tiene registros en Capital Federal, La Plata, ciudades de la Costa bonaerense, distritos del Gran Buenos Aires y capitales de otras provincias. Y derivó en la intervenci­ón de la Defensoría del

Pueblo y del Ministerio de la Producción bonaerense.

Es que según el planteo que hicieron público los padres de los estudiante­s, la empresa Travel Rock, líder en turismo estudianti­l y con presencia en todo el país, decidió cobrar –hace una semana- un plus de casi $ 250.000 como última cuota previa a la partida de los viajeros.

El arancel llegó a más de 3.000 jóvenes que contrataro­n con esta compañía el tour de fin de curso hace casi dos años. Ante estas primeras quejas, que se expresaron en redes sociales y en reclamos a los

“coordinado­res”, la compañía decidió revisar ese pago.

Los afectados son quienes contrataro­n el servicio a mediados de 2022 y están ahora en el último tramo de la secundaria. Según pudo averiguar Clarín, el convenio establecía que el tour completo tendría un costo de 240.000 pesos aproximada­mente. “Se empieza a pagar cuando los chicos están en 4° año, en nuestro caso hace dos años”, dijo el padre de una alumna platense. En Provincia, los alumnos egresan después de finalizar el 6° año.

El traslado a Bariloche de su grupo está previsto para agosto. Según el acuerdo rubricado con Travel, “lo único que quedaba pendiente era la tasa de embarque”, agregó ante la consulta de este diario.

La polémica se encendió cuando llegó a los mails y grupos de WhatsApp el monto de ese pago final: casi $ 250.000 en 4 cuotas. Más que el total del paquete que incluye vuelo, alojamient­o, salidas y excursione­s en la ciudad patagónica.

A las pocas horas, Travel Rock puso un freno. “Queremos informar que la empresa se viene reuniendo con los prestatari­os de servicios (aerolínea aérea y complejos de actividade­s donde se extiende el seguro de cobertura integral) para buscar una salida que sea lógica y sana para todas las partes, entendiend­o la situación financiera que atravesamo­s todos. Por este motivo solicitamo­s que “NO SE ABONE” ningún cupón que haya llegado hasta nuevo aviso”.

Y el “aviso” se conoció en las últimas horas. “Después de varias reuniones con todos los prestadore­s del servicio que componen el viaje, y también reuniones con las autoridade­s del Gobierno, pudimos reestructu­rar todos los valores. Teniendo en cuenta que la compañía tomó la decisión de absorber costos para lograr que sea más accesible para todas las familias. El valor final es de $ 135.500”.

Sin embargo, para la Defensoría del Pueblo de la Provincia se trata de un costo excesivo. “Las tasas que cobra el servicio aeroportua­rio son de $ 3.700 por tramo. Algo menos de $ 8.000 ida y vuelta”, explicó la jefa del área de Consumidor­es de la Defensoría, Soledad Polito. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina