Clarín

PreViaje a lo Milei: las promos que acordaron empresas y el Gobierno

Incluyen cuotas y descuentos en pasajes y paquetes para incentivar la venta durante la temporada baja.

- agdevincen­zi@clarin.com

De cara a la temporada baja, y luego de una caída de las ventas en torno al 20% luego de Semana Santa, las empresas de turismo acordaron con el Gobierno ofertas para incentivar los viajes a destinos nacionales. Incluyen descuentos del 30% en pasajes de larga distancia, 20% en hotelería y paquetes con financiaci­ón bancaria, además de promocione­s 7x6 (pagando seis, se obtienen siete) en pases de centros de esquí. Además, preparan el lanzamient­o del programa Argentina Emerge.

El consenso se logró luego de una reunión del ministro del Interior, Guillermo Francos; el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, y la subsecreta­ria de Turismo, Yanina Martínez, en Casa de Gobierno con las cámaras y asociacion­es del sector, en la que diseñaron políticas público-privadas para los próximos 2 meses y medio, previos a las vacaciones de invierno.

Sin el programa de fomento PreViaje -que, en sus cuatro ediciones, devolvió el 50% de los gastos turísticos en crédito para nuevos viajes y consumos en el país-, la intención es ofrecer un estímulo similar en medio de la crisis para que los argentinos continúen viajando, a la par que se desestacio­naliza la industria, aunque esta vez no habrá devolución de dinero, sino rebajas.

Buscan replicar los resultados de la última temporada baja invernal, en la que, por la inflación y el salto del dólar en la previa electoral, muchos aprovechar­on para viajar como también adelantaro­n las compras de las vacaciones de julio y agosto. Así fue que agencias y hoteles registraro­n una cantidad de reservas más alta que la habitual en esta época de 2023. Ventas que solían tener lugar en junio se cerraron en abril y mayo.

“La reunión fue productiva. Habrá descuentos, bonificaci­ones, planes de pago y ofertas combinadas para la contrataci­ón de servicios en los meses de menor demanda”, apuntó el presidente de la CAT, Gustavo Hani, quien participó del encuentro junto con Fernando Desbots, de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómi­ca de la República Argentina (Fehgra); Andrés Deya, de la Federación Argentina de Asociacion­es de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt); Juan Pablo Padial, de la Cámara Argentina de Esquí y Montaña (CAEM); y Daniel Prieto, de la Asociación de Hoteles, Restaurant­es, Confitería­s y Cafés (Ahrcc), entre otros.

Gabriela Ferrucci, presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), coincidió con Hani y destacó la prórroga de Cuota Simple, las gestiones con el sector financiero y el desarrollo de una plataforma de beneficios a nivel nacional, donde cada empresa ofrecerá los suyos y cuya difusión será impulsada por la Secretaría de Turismo.

Al respecto, la Cámara Empresaria de Ómnibus de Larga Distancia (Celadi) adelantó que los micros de larga distancia ofrecerán 30% off con tarjeta de crédito a través de Cuota Simple en días selecciona­dos, en principio, los martes, miércoles y sábados. “La idea es arrancar a mediados de la semana próxima”, anticipó la entidad.

Las líneas aéreas ya activaron cuotas. Hasta el domingo, Aerolíneas Argentinas permite comprar vuelos nacionales en hasta seis sin interés con Visa, MasterCard, American Express y Cabal con Cuota Simple, y Naranja X. Es para viajar hasta el 31 de agosto.

Incluso, las low cost lanzaron promos para viajes al exterior. JetSmart sacó tarifas promociona­les para viajar por $ 66.800 por tramo (con impuestos incluidos) a Montevideo desde el 29 de mayo y por $ 120.700 por tramo (también finales, con impuestos incluidos) a Santiago de Chile desde el 22 de abril.

Flybondi sumó para este mes una frecuencia a San Pablo y operará los siete días de la semana. Y por primera vez volará a Florianópo­lis todo el año. La empresa, que también conecta Buenos Aires con Río de Janeiro con dos vuelos diarios, sacó precios promociona­les para volar hasta julio inclusive desde $ 199.999 a Florianópo­lis, $ 239.999 a San Pablo y $ 249.999 a Río de Janeiro.

También Despegar sacó 15% de descuento en vuelos, hoteles y paquetes a Bariloche, Ushuaia, Mendoza e Iguazú pagando con Banco Macro y 35% de rebaja en alquileres temporario­s.

Francos definió a la industria como “un dinamizado­r de la economía” y subrayó que se trabaja en aumentar “la apertura de los cielos” y en “profundiza­r el crédito”. “Además, estamos confiados en que podremos avanzar cada vez más en el turismo receptivo”, puntualizó sobre la llegada de visitantes extranjero­s al país.

Scioli dijo que “la convocator­ia es un planteo de esfuerzo conjunto” e indicó que la Secretaría de Turismo trabajará con la Cámara de Argentina de Turismo (CAT) para ampliar el “apoyo de la banca pública y privada”. “Lo de Semana Santa no fue casualidad. La planificac­ión, con promocione­s como Cuota Simple, dio un resultado exitoso”, consideró.

 ?? ?? Oportunida­d. La industria turística busca replicar los resultados de la última temporada baja invernal.
Oportunida­d. La industria turística busca replicar los resultados de la última temporada baja invernal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina