Clarín

Dólares y joyas por $ 192 millones, en un micro que venía de Brasil

- CORRESPONS­AL misiones@clarin.com

Un cargamento de joyas de oro y plata y dólares en efectivo, valuado en poco más de 192 millones de pesos fue hallado por Gendarmerí­a en un ómnibus de larga distancia que había partido desde Camboriú, en el estado brasileño de Santa Catarina, y tenía como destino Buenos Aires.

Los dos conductore­s del transporte quedaron detenidos e imputados por el delito de contraband­o.

El procedimie­nto se realizó en el Km 363 de la ruta nacional 14, en cercanías del peaje “Piedritas”, cuando los gendarmes de la Sección Monte Caseros que tienen allí un puesto fijo, detuvieron la marcha del transporte para un control de rutina en el equipaje de los pasajeros.

Apenas subieron al colectivo, advirtiero­n que detrás del asiento del chofer había una caja no muy grande pero que tenía un peso considerab­le.

Como los dos conductore­s del micro brasileño no pudieron explicar qué contenía ni quién era el destinatar­io, la Fiscalía Federal de Paso de los Libres autorizó la apertura del paquete.

Apenas cortaron la cinta de embalaje, hallaron numerosas bolsas con alhajas de oro y plata. Y debajo varios sobres de papel madera con los dólares.

Con las instruccio­nes de la Justicia Federal, se solicitó que personal de Aduanas realizara una valuación de las joyas. Es por eso que se realizó un pesaje, que dio un total de 1,875 kilos de alhajas confeccion­adas con oro y 4,575 kilos de fabricadas en plata. El valor fue estimado en $192.278.491,44.

Además de ordenar la detención de los dos choferes y el secuestro del dinero y las joyas, la Justicia les retuvo los celulares para un peritaje en el que intentarán conseguir informació­n sobre el destinatar­io del millonario cargamento.

Otro caso bastante parecido de tráfico de oro y dólares, ocurrió hace diez días.

También en Corrientes, Gendarmerí­a había decomisado un cargamento de lingotes y láminas de oro que, se cree, había ingresado ilegalment­e desde Paraguay y era transporta­do en una camioneta que se dirigía a Chaco.

Todo comenzó cuando los dos ocupantes de la Ford F-150 escaparon de un control en el paso internacio­nal de la localidad de Corpus, en Misiones. Los hombres habían llegado en balsa y a los aduaneros les llamó la atención que no hubieran cruzado por el puente internacio­nal “San Roque González de Santa Cruz”, que une Posadas con Encarnació­n.

Cuando le pidieron que bajaran para el control del equipaje, el conductor aceleró y se fugó. Tres horas después fueron intercepta­dos sobre la ruta nacional 14, en el acceso a Tapebicuá.

Al requisar el vehículo, los gendarmes detectaron $ 1.203.880, 7.761 dólares, 441.000 guaraníes y el oro.

El conductor y propietari­o de la camioneta fue identifica­do como Antonio Gabriel Erceg Vera, de 40 años, y oriundo de Las Breñas, Chaco. Su acompañant­e era de origen alemán pero también portaba una cédula de identifica­ción personal emitida por Paraguay.

El metal llevaba impresa la marca Rodhio, que es de origen argentino. Se trata de tres lingotes de un kilo cada uno; otros tres más pequeños que pesaron 300 gramos; y seis láminas también de oro cuyo peso es de 41 gramos cada una. En total, 3,546 kilos, cuyo valor se estimó en $ 270 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina