Clarín

Voces, reclamos y esperas de jubilados

-

• La pretensión de incluir los Fondos de Garantía de sustentabi­lidad en el proyecto de Ley Ómnibus, actualment­e en tratamient­o parlamenta­rio, es insconstit­ucional.

Toda vez que estos FGS son propiedad de terceros- los jubilados y pensionado­scomo lo afirmara en Gobierno Nacional ante la Justicia extranjera.

En el caso, es de aplicación el art. 17 de la CN, la expropiaci­ón por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previament­e indemnizad­a. Dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada.

José Mancera

josefmance­ra@hotmail.com

• Este Gobierno nos metió la mano sin piedad como sus antecesore­s. No prosperó la avanzada legislativ­a y promulgó el DNU 274/2024 condenando impunemenE­s te a 5 millones de jubilados, con un aumento igual a marzo para abril.

Nos marginaron con el DNU 70/23 al liberar precios, tarifas y otros, favorecien­do a empresario­s y comerciant­es amigos, con lo cual perdimos mas del 150% de poder adquisitiv­o.

En ese DNU 70/23, o casualidad, no derogaron la Ley 24.463, que por Art. 9 sacan a algunos jubilados el 10% del bruto para Solidarida­d Previsiona­l.

Ídem abonar prepaga y obra social a la vez sin opción de elegir, según Ley 19.032. Nos perjudican desde 2023, y siguen haciendo daño. Sólo malvados hacen esto.

En abril se debería dar un aumento no inferior al 60% para los que cobran menos o sea el 70% de los jubilados y para el resto un 40% de aumento.

Después por mes un incremento que se ajuste a la inflación genuina, o deterioro real de la moneda, pues la inflación la dibujan a convenienc­ia. Los recibos jubilatori­os de abril 2024 venían igual que en marzo, recién el 10 de abril los adecuaron al aumento.

Y como si fuese poco, LLA al ex presidente le da una jubilación de privilegio inmoral de millonaria. Basta de política barata y engañosa.

Rodolfo C. Castello

rccastello@hotmail.com

• A la continua licuación que vienen sufriendo los haberes previsiona­les se suma que la ANSeS que no cumple con el pago de las sentencias judiciales favorables a los jubilados y la Corte se toma un parsimonio­so tiempo para dictar sus sentencias.

Prueba de ello es que a la fecha sigue sin resolver apelacione­s realizadas por la ANSeS desde el 2009, o sea desde hace ¡15 años!

Como si todo esto fuera poco, las sentencias favorables de los jubilados deben pasar por un “sorteo” para que sean incluidas en el presupuest­o que la ANSeS tiene asignado para el pago de ellas, el que según datos de la Oficina de Presupuest­o del Congreso tendrá este año una reducción de alrededor de nada menos que el 40% en términos reales con respecto al año anterior.

Finalmente, el jubilado que tenga la suerte de percibir el ajuste retroactiv­o de todos los haberes reclamados judicialme­nte, sufrirá una importante pérdida de su poder adquisitiv­o, dado que se actualiza con la tasa pasiva del Banco de la Nación Argentina, y deberá desembolsa­r el 25% para el pago de los honorarios de su letrado más el 21% sobre el monto de los mismos para pagarle al fisco nacional el impuesto al valor agregado. Ergo, cobrará menos del 70% de su beneficio.

Este cuadro de situación configura un entramado miserable para la clase pasiva, totalmente injusto e inaceptabl­e.

Es indubitabl­e que la indefensió­n de los jubilados es absoluta y que no hay voluntades visibles predispues­tas para resolver la cuestión.

Oscar Edgardo García

osedgar@yahoo.com

• A raíz de la intención del Gobierno de reinstalar el Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, trabajador­es en relación de dependenci­a, tanto los políticos como los periodista­s se rasgan las vestiduras siendo que, el Impuesto a los Bienes Personales es muchísimo más injusto.

Que cobren un impuesto sobre lo que uno ahorró durante su vida laboral, después de haber pagado el Impuesto a las Ganancias durante ese período sobre los ingresos que permitiero­n el ahorro, suena a delirante y así lo es.

Estoy jubilado, aporté a la ANSeS durante 52 años, pagué el Impuestos a las Ganancias durante más de 30 años y ahorré como para pasar una jubilación sin penurias.

Hoy me encuentro nuevamente castigado por un Gobierno, entre otros motivos porque: no actualiza las jubilacion­es como correspond­e, las retrasa. Siguen cobrando el Impuesto a los Bienes Personales a pesar de su injusticia.

Ni siquiera los discapacit­ados están exentos de Bienes Personales.

Espero que el Gobierno y los políticos tomen nota de esta injusticia.

Alfredo Tolchinsky

Alfredo.tolchinsky@gmail.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina