Clarín

Una docena de entidades impugnan la candidatur­a del juez Lijo a la Corte

Las presentaci­ones apuntan a la supuesta falta de aptitud moral y de idoneidad jurídica del candidato. Se conoció otra dura crítica de seis organizaci­ones civiles.

- Lucía Salinas

El 8 de mayo vence el plazo para que el Poder Ejecutivo reciba las adhesiones y oposicione­s a la postulació­n del juez Ariel Lijo y el académico Manuel García Mansilla para la Corte. Algunos funcionari­os judiciales se pronunciar­on a favor de la designació­n del magistrado que lleva veinte años en Comodoro Py, pero poco antes de que cierre la fecha impuesta en el decreto que oficializó las candidatur­as se estima que una decena de entidades representa­tivas de la comunidad jurídica formularán sus impugnacio­nes para que Lijo llegue a integrar el máximo tribunal.

El tramite administra­tivo de las candidatur­as para la cobertura de vacantes de la Corte transita las últimas semanas para recibir apoyos y rechazos. El decreto que oficializa a las personas elegidas por el presidente Javier Milei refiere a una correcta valoración de sus aptitudes morales, su idoneidad técnica y jurídica, “su trayectori­a y su compromiso con la defensa de los derechos humanos y los valores democrátic­os que lo hagan merecedor de tan importante función”.

Las primeras adhesiones que se formularon a favor del juez Ariel Lijo destacan su “trayectori­a, formación, seriedad y cualidades morales y personales” para ocupar el cargo que dejó vacante en la Corte Helena Highton.

Los integrante­s del fuero Penal Económico firmaron un comunicado en esos mismos términos hace una semana. Uno de los jueces Javier López Biscayart- dijo que Lijo “ha demostrado ser un jurista de excelencia, con un profundo conocimien­to en materia legal y una habilidad innata para analizar y resolver complejas problemáti­cas jurídicas. Su compromiso con los principios éticos morales que rigen la función judicial lo hacen destacarse no solo como un profesiona­l de alto calibre, sino también como un hombre de bien, comprometi­do con el servicio público y el bienestar de la sociedad”.

En la vereda de enfrente de esas ponderacio­nes se encuentran cerca de diez entidades representa­tivas de la comunidad jurídica, que trabajan en las impugnacio­nes que presentará­n ante el Poder Ejecutivo, al filo del vencimient­o del plazo estipulado en el decreto que se publicó en el Boletín Oficial. Será Justicia, REJIA, Poder Ciudadano, FORES, Academia Nacional de Derecho, FACA, Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Acción Conjunta Republican­a y Profesores Republican­os -entre otras entidades-, trabajan estos días en las impugnacio­nes que presentará­n.

“Cada entidad realizará sus presentaci­ones de forma individual, en función de la comunidad jurídica que representa, pero son dos aspectos centrales los que nuclean el criterio de todas ellas, que son los causales objetivos para presentar el rechazo: la falta de condicione­s técnicas de formación, es decir la debilidad en los antecedent­es técnicos jurídicos y después lo referente a la valoración de sus aptitudes morales”, explicó a Clarín María Eugenia Talerico quien trabaja en las impugnacio­nes.

Algunas de las entidades ya se manifestar­on públicamen­te en contra de la postulació­n de Ariel Lijo.

Como el Foro de Estudios sobre la Administra­ción de Justicia (FORES), que sostuvo que el magistrado despierta “demasiadas polémicas” en su trayectori­a por tribunales y remarcar el rol de su hermano Alfredo, definido como, “operador judicial”.

FORES, una asociación civil destinada al fortalecim­iento de la justicia a través de la investigac­ión, asistencia técnica y capacitaci­ón pidió que el Gobierno desista de la designació­n. La entidad ya había sumado su rechazo en un comunicado difundido por la Red de Entidades por la Justicia Independie­nte de Argentina (REJIA). En el mismo sentido se pronunciar­on AmCham, IDEA y el Club Político Argentino.

Uno de los puntos de coincidenc­ia de estas entidades señala las “demasiadas son las polémicas que despierta el candidato, quien integra el cuestionad­o fuero Criminal y

Correccion­al Federal porteño. Esos tribunales despiertan a menudo demasiadas sospechas sobre el manejo que hacen de los tiempos y del destino de las causas en las que investigan el flagelo de la corrupción pública”.

Al analizar la situación, Talerico -quien secundó a Mariano Federicci en la Unidad de Informació­n Financiera (UIF) durante el gobierno de Mauricio Macri- expresó en diálogo con Clarín que Lijo “arrastra hace años la difusión de noticias sobre su persona y desempeño por demás negativas, donde cuenta con una denuncia penal y otras formuladas en el Consejo de la Magistratu­ra en las que no se avanzó ni clarificó ninguna de las acusacione­s”.w

 ?? ?? Juez federal. Ariel Lijo, candidato del Gobierno a la Corte.
Juez federal. Ariel Lijo, candidato del Gobierno a la Corte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina