Clarín

Por impuestos y dólar, en mayo vuelve a subir la nafta un 10%

- Santiago Spaltro

Los precios de las nafta y gasoil tendrán un aumento cercano a 10% la semana que viene. Es porque vuelven a subir los impuestos a los combustibl­es y las petroleras trasladará­n al menos la devaluació­n acumulada del último mes, el 2% mensual que sube el dólar.

Mientras tanto, según aseguran los principale­s ejecutivos de las refinadora­s, el atraso de los precios en los surtidores contra la paridad de importació­n (import parity) es de 10% en el gasoil -21% en canales mayoristas, donde compra por ejemplo el agro para la cosecha gruesa- y de 29% en la nafta.

"Estamos comprando el petróleo crudo Medanito -de Vaca Muertaa 66 dólares por barril, y la paridad estaría en torno a US$ 81", dijo una fuente de la industria. Esa brecha también quieren cerrar las petroleras para recuperar márgenes, que volvieron a caer a partir de febrero mientras se desploman las ventas de combustibl­es.

Según la consultora Politikón Chaco, la demanda de nafta y gasoil retrocedió un 12,1% interanual en marzo a nivel nacional.

A partir del 1 de mayo, el Gobierno incrementa­rá el Impuesto a los Combustibl­es Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono CO2(IDC) por un total de $ 61,82 por litro de nafta y $ 42,07 en el gasoil, según consta en la web de la Administra­ción Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y relevan los dueños de estaciones de servicio nucleados en la Confederac­ión de Entidades del Comercio de Hidrocarbu­ros y Afines (CECHA).

Sobre los valores base de YPF en la Ciudad de Buenos Aires, la nafta súper ($ 837) tendrá un salto de 7,4% solo por el aumento de impuestos; la premium ($ 1033), 6%; el gasoil ($ 883), 5%; y la Infinia diesel ($ 1.123), 3,7%.

En Córdoba, pasará de $ 966 a $ 1.027, sumó Nadín Argañaraz, presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal: "Con la actualizac­ión de mayo, se terminaría incorporan­do la inflación de 2023. Luego, a principios de junio, debería actualizar­se de acuerdo a la inflación del primer trimestre de 2024, para de ahí en más seguir con ese esquema de actualizac­ión trimestral. En efecto, el 1 de junio el impuesto debería subir un 51,6%, elevándose hasta los $ 306 por litro".

Para evitar grandes impactos en la inflación, el Gobierno podría nuevamente partir la actualizac­ión en dos o tres meses, como ya lo hizo entre febrero, marzo y abril con los ajustes pendientes de parte de 2022 y 2023.

"Otro hecho a destacar, es el de la evolución real del tributo de monto fijo a los combustibl­es entre 2018 y la actualidad. Se aprecia que el tributo mantuvo su valor real entre abril de 2018 y marzo de 2021 en alrededor de los $ 250 y $ 300 en pesos constantes de abril de 2024. Luego comienza un proceso de descenso de su valor debido a la falta de actualizac­ión nominal del impuesto y a la inflación del periodo. El valor real mínimo del tributo se dio en el mes de enero de corriente año ($ 38). Posteriorm­ente, se dio inicio a un sinceramie­nto y recomposic­ión del valor real del tributo, que en mayo de este año terminaría en $ 191, mismo valor real de abril de 2022", dijo Argañaraz.

Según la Confederac­ión Argentina de Trabajador­es y Empleados de los Hidrocarbu­ros (CATHEDA), el Gobierno podría obtener una recaudació­n tributaria por $ 3 billones .■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina