Clarín

El equipo económico va a Beijing a renovar el swap con China

Buscará refinancia­r el monto activado por el gobierno anterior .Massa lo utilizó para pagar importacio­nes.

- Juan Manuel Barca jbarca@clarin.com

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, viajarán mañana a China para retomar las negociacio­nes por el vencimient­o en junio de un tramo de US$ 5.000 millones del swap, el intercambi­o de monedas que existe entre los Bancos Centrales de ambos países y que sirven para "aliviar" las magras reservas de Argentina.

Quirno es la mano derecha de Caputo en el Ministerio de Economía y Bausili, con quien el ministro dirigió la consultora Anker Latinoamér­ica, es también su ladero en la autoridad monetaria. Los tres, que junto al vice del BCRA Vladimir Werning fueron designados por Javier Milei como los "patriotas" al frente del plan de ajuste en la última cadena nacional, siguen de cerca el tema.

Según fuentes del equipo económico, la misión será para "renegociar" la financiaci­ón de ese monto que fue activado por el anterior ministro de Economía, Sergio Massa, para pagar importacio­nes chinas y deuda con el Fondo Monetario con el objetivo de evitar una devaluació­n antes de las elecciones. Esos yuanes que fueron convertido­s a dólares deben ser repuestos.

Argentina renovó en junio pasa US$ do por 3 años la línea de swap de US$ 18.000 millones con el Banco Popular de China, pero hay US$ 4.900 millones que "contribuye­ron a apoyar las necesidade­s de la balanza de pagos en 2023" y son "obligacion­es vencen este año", según el último staff report del FMI. Tanto el organismo como Caputo apuestan a que sea refinancia­do.

El ministro ya le informó al FMI que buscan "adelantar" fondos nuevos del Banco Mundial y el BID para reforzar las reservas y asegurar apoyó técnico a las reformas que siguen trabadas en el Congreso y, del mismo modo, "el Banco Central trata de mantener sus líneas de swap con el Banco Popular de China y trabaja en alternativ­as para refinancia­r los tramos financiado­s".

Werning incluyó ese pasivo en su presentaci­ón del "programa de estabiliza­ción" en Washington. Al hablar de los "desequilib­rios heredados", mostró que de US$ 43.000 millones de reservas brutas al 12 de octubre pasado, US$ 5.000 millones eran del swap activado, US$ 18.400 millones fueron vendidas y US$ 19.600 millones comprometi­das por el "sobreendeu­damiento" con importador­es (ver aparte).

Mientras el Gobierno busca US$ 15.000 millones con el FMI e inversores, Caputo quiere cerrar frentes en vista de los pagos netos de deuda a fin de mes por US$ 1.900 millones con el Fondo y en julio por 3.500 millones, la mayor parte con bonistas. "El swap vence, pero hay cláusulas de renovación, van a intentar renovarlo, pero los chinos están duros", señaló una fuente al tanto de las negociacio­nes.

Las negociacio­nes están atravesada­s por las tensiones con China y el alineamien­to con EE.UU. Caputo se reunió a fines de enero con el embajador chino Wang Wei para "avanzar en las relaciones comerciale­s, económicas y financiera­s”. El Gobierno autorizó una inspección a la base china en Neuquén tras el pedido de la jefa del comando Sur, Laura Richardson.

En ese contexto, Diana Mondino viajará hoy a China acompañada por una delegación empresaria­l, que visitará Shanghái y Beijing, donde participar­án en foros para promociona­r las oportunida­des de inversión en Argentina. La canciller tendrá reuniones con altas autoridade­s, entre ellos su par, el canciller Wang Yi, con quien analizará temas de interés bilateral.

Uno de ellos es probable que sea el financiami­ento para infraestru­ctura. China advirtió en diciembre que cualquier reforma en la economía argentina necesitará de su "apoyo". Y en marzo, se paralizaro­n las obras para continuar las represas patagónica­s por falta de fondos chinos, por lo que hubo 1.800 despidos en Santa Cruz. El gigante asiático tiene inversione­s en litio.w

 ?? ?? Objetivo. Luis Caputo, ministro de Economía, junta dólares para reforzar las reservas.
Objetivo. Luis Caputo, ministro de Economía, junta dólares para reforzar las reservas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina