Clarín

Jubilados: el aumento del 11% en mayo no es para todos

Ese porcentaje de suba que traslada la inflación de marzo es para un tercio de los haberes. Habrá 5 modalidade­s de ajustes: 0%, 6,95%, 7,29%, 7,80 y 11%.

- Ismael Bermúdez ibermudez@clarin.com

El aumento del 11% en mayo no es para todos los jubilados y pensionado­s. Ese porcentaje, según la inflación de marzo, lo va a percibir solo un tercio de los jubilados y pensionado­s. Para el resto, habrá 4 modalidade­s de aumentos: 0%, 6,95%, 7,29% o 7,82%.

Estos distintos porcentaje­s se deben a que no todos los jubilados y pensionado­s reciben el bono de $ 70.000 y porque ese valor se mantiene, pero sin el aumento del 11%. Así, los haberes jubilatori­os aumentan el 11% por el dato de inflación del INDEC de marzo, según lo determina el DNU 274/2024, pero el aumento efectivo para la mayoría de los jubilados y pensionado­s es menor. Según las distintas modalidade­s, los aumentos son:

•Jubilados docentes nacionales y docentes universita­rios: No tienen aumento. Recién tendrán un aumento en junio porque disponen de un régimen especial con movilidad trimestral. Suman 200.000.

•Prestacion­es no contributi­vas: cobrarán $ 203.099 cuando en abril percibiero­n $ 189.898. Es un incremento del 6,95%. Son 1,4 millones.

• Prestación Universal al Adulto Mayor: cobrarán en mayo $ 222.113 cuando en abril percibiero­n $ 207.026. Es una suba del 7,29% y alcanza a 400.000 pesos.

En abril, la jubilación mínima fue de $ 171.283,31 y en mayo pasa a $ 190.141,60, una suba del 11%. Con el bono de $ 70.000, en total el ingreso mínimo subió a $ 241.283,31 y en mayo ascenderá a $ 260.141,60. ($ 190.141,60 + 70.000). En este caso, el aumento es del 7,8% y abarca a 3,9 millones de personas.

Cobrarán el 11% los que no cobran el bono y abarca a unos 2.000.000 de beneficiar­ios.

Así, con el 11% de aumento en mayo, los jubilados y pensionado­s que recibieron plenamente los aumentos (27,18% en marzo, 27,4% en abril y 11% en mayo) acumularán en 5 meses un incremento del 79,85%.

Los jubilados y pensionado­s con bonos el aumento acumulado a mayo sería del 61,9%. Esto se debe a que el ingreso mínimo sumaría un total de $ 260.141 versus $ 160.712 de diciembre 2023.

La PUAM (Adultos Mayores) pasó de $ 139.570 a $ 222.113 un incremento del 59,14%.

Las PNC (prestación no contributi­va) pasaron de $ 128.999 a $ 203.099: un incremento del 57,44%

A marzo, la inflación fue del 51,6%. Con un 10,8% en abril y un 9% en mayo (estimación del REM-Relevamien­to de Expectativ­as del Mercado del Banco Central), la inflación a mayo sumaría el 83,1%. En distintos porcentaje­s, en los 5 primeros meses continua la caída del poder de compra de los jubilados y pensionado­s, por encima de la fuerte caída de los últimos 7 años.

De aquí se desprende que en lugar de integrar el bono al haber corriente y a los aumentos, el Gobierno busca seguir licuando el valor del bono.

Según ex-jueces y especialis­tas en Seguridad Social, estas diferencia­s de incremento­s -hacia arriba como hacia abajo- serían inconstitu­cionales.

Los que además del bono, tienen derecho al 82% del Salario Mínimo, el cálculo es incierto porque dependerá del incremento del Salario Mínimo en mayo. En abril están cobrando un 2,11% más que en marzo.

Los jubilados docentes nacionales y docentes universita­rios no tienen en abril ningún aumento y tampoco en mayo porque se rigen por un régimen especial con aumentos trimestral­es, en marzo, junio, septiembre y diciembre.

En consecuenc­ia, con el nuevo esquema, a mayo y con los distintos niveles las jubilacion­es – con mayor énfasis los haberes más bajos-seguirán perdiendo varios puntos en relación a la inflación por encima de la fuerte pérdida que tuvieron durante los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández y en estos primeros meses del nuevo Gobierno.

En junio, las jubilacion­es se ajustarán por la inflación de abril (estimada por el REM en el 10,8%).w

PARA TENER EN CUENTA

2.000.000 son jubilados y pensionado­s que no cobrarán el bono de $ 70.000 pero recibirán 11% de suba.

 ?? ?? El plus. Frente de la ANSeS. El bono de $ 70 mil hace la diferencia.
El plus. Frente de la ANSeS. El bono de $ 70 mil hace la diferencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina