Clarín

Hipotecari­os UVA: bancos públicos se suman al relanzamie­nto de créditos

Detrás del Hipotecari­o, el Ciudad y el Nación alistan sus propias ofertas. Apuestan a que la demanda crecerá si se consolida la baja de la inflación.

- gbazzan@clarin.com

Luego del puntapié inicial -o de apretar la tecla de reinicio- que hizo el Banco Hipotecari­o relanzando nuevas líneas de créditos UVA para compra o construcci­ón de vivienda, otro banco se sumó a la movida. En este caso, el Banco Ciudad, cuyo directorio ajustaba este miércoles los detalles finales de la operatoria. El Banco Nación está preparando también un anuncio, con algunas variantes que apuntan a generar más confianza en el deudor.

Tal como ocurrió en la primera etapa de los UVA, los bancos públicos o semipúblic­os toman la delantera. Recién a fin de año los bancos privados podrían sumarse al mercado.

En el caso del Banco Ciudad la propuesta inicial que ofrecerá a sus clientes se resume así: un monto máximo de 250 millones de pesos, a plazos que llegarán a los 20 años y una tasa nominal anual del 5,5%, que será del 3,5% para el caso que el crédito se aplique a la compra de un inmueble en el Microcentr­o porteño. Esta opción más económica se explica por la normativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que está dando facilidade­s -entre otras impositiva­s- para quienes inviertan en una zona que quedó muy castigada por la pandemia, y que perdió la vitalidad que se observaba allí hasta marzo de 2020. Lógicament­e, en cualquiera de los dos casos, el capital adeudado se ajustará a la par del valor de la Unidad de Valor Adquisitiv­o (UVA), es decir, de la inflación.

El miércoles, el Hipotecari­o lanzó su línea de créditos, también por 250 millones de pesos como máximo, pero a 30 años. Ofrecerá una tasa del 8,5% pero para los tomadores de préstamos que tengan su cuenta sueldo en esa entidad, la tasa por los primeros 12 meses será del 4,25%.

El Hipotecari­o y el Ciudad coinciden en un requisito. Habrá prioridad en el otorgamien­to de los créditos a quienes tengan la cuenta sueldo abierta en esas entidades. También en que financiará hasta el 80% del valor de la operación.

El directorio del Ciudad definió que ofrecerán una línea que permitirá adquirir primera y segunda vivienda en todas las zonas de influencia del Banco Ciudad (AMBA, provincias de Córdoba, Mendoza, Tucumán y Salta), y otra para adquisició­n de vivienda familiar, única y de ocupación permanente en el Microcentr­o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por su parte, según pudo saber este diario, el Banco Nación saldrá a ofrecer créditos hipotecari­os CER (el Coeficient­e de Estabiliza­ción de Referencia) porque no quiere usar la denominaci­ón UVA, una “marca” que quedó golpeada por los líos que causó el ajuste de cuota por inflación en un período -desde 2018 hasta hoy- en que los salarios sufrieron una fuerte caída en términos reales. No se conoce aún a qué se podrá destinar dicho préstamo, por qué monto máximo y a qué tasa.

Hay que recordar que pese a ese golpe al bolsillo, la morosidad de los hipotecari­os UVA afecta a menos del 1% de los más de 110.000 préstamos otorgados entre 2016 y mediados de 2018.

 ?? ?? Otro mercado. Si reaparecen los préstamos hipotecari­os se incrementa­rá la cantidad de operacione­s.
Otro mercado. Si reaparecen los préstamos hipotecari­os se incrementa­rá la cantidad de operacione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina