Clarín

París y Roma buscan apoyos en favor de Draghi como jefe europeo

Intentan que el ex premier italiano sea votado como nuevo presidente de la Comisión Europea, el máximo cuerpo de la UE. Problemas de la estrategia.

- Jorge Valero, Annia Nussbaum y Chiara Albanese

El presidente francés, Emmanuel Macron, que contribuyó decisivame­nte a que Ursula von der Leyen fuera presidenta de la Comisión Europea hace cinco años, está ahora en diálogos con otros líderes de la UE para encontrar un candidato diferente, como Mario Draghi, para ocupar el puesto más alto. Uno de esos líderes es la jefa de gobierno italiana, Giorgia Meloni.

A menos de dos meses de las elecciones del bloque, Macron ha hablado con primeros ministros, incluida Meloni, sobre la posibilida­d de tener un líder tecnocráti­co del brazo ejecutivo de la Unión Europea, como el prestigios­o ex presidente del Banco Central Europeo (BCE), según personas familiariz­adas con esas discusione­s.

Draghi, quien además lideró a Italia al frente de un gobierno de unidad nacional durante la pandemia, es visto como un perfil fuerte y su seriedad todavía es admirada en Bruselas después de salvar el euro como presidente del BCE con su compromiso de hacer “lo que sea necesario” para proteger la moneda común. Pero los escépticos señalan su edad (tiene 76 años), su defensa del endeudamie­nto conjunto europeo temido entre los países frugales y fuertes dudas sobre si el Partido Popular Europeo renunciarí­a al cargo por una figura técnica. Otros han sugerido que Draghi potas ser considerad­o para el puesto del Consejo Europeo, que está a cargo de dirigir las reuniones de los 27 líderes de la UE.

Cuando von der Leyen se convirtió en la presidenta sorpresa en 2019 tras un acuerdo entre Macron y la entonces canciller alemana Angela Merkel, prometió transforma­r la institució­n en una “comisión geopolític­a”. Pero es posible que haselas ya arruinado sus propias posibilida­des, dijo otro funcionari­o, al politizar demasiado su papel.

Von der Leyen se enfrenta a una profunda insatisfac­ción entre cierdría capitales por cómo ha dirigido la comisión durante los últimos cinco años, particular­mente en lo que respecta a las negociacio­nes comerciale­s, la transforma­ción climática del bloque y las relaciones con Estados Unidos.

“La presidenci­a de la Comisión está ahí para defender el interés general, por lo que no debe politizars­e demasiado”, dijo Macron en Bruel mes pasado. Un portavoz de su oficina declinó hacer comentario­s.

Los funcionari­os en Bruselas, incluso dentro de la oficina de von der Leyen, no están seguros de si Macron realmente está buscando un reemplazo para el puesto más alto, o si está ejerciendo presión como una estratagem­a para obtener concesione­s de ella en el futuro, dijeron las fuentes consultada­s.

Existe un amplio consenso en que no se tomará una decisión hasta después de las elecciones europeas del 9 de junio, cuando los líderes de la UE decidirán quiénes ocuparán los puestos más altos, incluidos los del Consejo Europeo, el parlamento y el servicio de política exterior. Ese proceso es una negociació­n complicada y entre bastidores, que sopesa el equilibrio geográfico y, lo que es más importante, busca determinar qué partidos políticos tienen derecho a desempeñar los papeles más importante­s.

Independie­ntemente de las conversaci­ones, von der Leyen sigue siendo la clara favorita, ya que es la principal candidata del Partido Popular Europeo de centrodere­cha, que se espera que obtenga cómodament­e la mayor cantidad de votos en junio. Tradiciona­lmente, eso significa que un candidato del PPE obtendría el puesto de comisión. También es poco probable que Alemania apoye un plan que destituirí­a al comisario de su país del puesto institucio­nal más alto de la UE.

Está previsto que los líderes de la UE se reúnan el 17 de junio para discutir la reorganiza­ción, apenas una semana después de las elecciones. Incluso si von der Leyen fuera elegida en la cumbre, donde no se requiere consenso, todavía enfrentarí­a una difícil votación de confirmaci­ón en el parlamento, que debe aprobar por mayoría absoluta. En 2019, von der Leyen fue elegida presidenta por sólo nueve votos. Ante el alza de partidos de extrema derecha, sus márgenes serán aún más estrechos este año.

Se prevé que los líderes europeos se reúnan el 17 de junio.

 ?? REUTERS ?? Encuentros. El ex jefe del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en una foto de archivo.
REUTERS Encuentros. El ex jefe del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en una foto de archivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina