Clarín

Las prepagas buscan demorar la devolución de lo cobrado de más

Swiss Medical, Sancor y Medicus fueron a la Justicia por el amparo del Gobierno. Dicen que la Superinten­dencia de Servicios de Salud no es competente en la demanda.

- Psigal@clarin.com

En los próximos días los afiliados de siete prepagas alcanzadas por una resolución del Gobierno empezarán a recibir las facturas con descuentos, en relación a los importes cobrados el último mes. El capítulo que todavía está por verse, y es el más conflictiv­o, es el que abarca a 23 prepagas en un amparo que presentó la Superinten­dencia de Servicios de Salud (SSS) y que busca que esas empresas devuelvan lo cobrado de más a los usuarios.

Clarín tuvo acceso a tres presentaci­ones que realizaron Swiss Medical, Sancor Salud y Medicus. El objetivo manifiesto es encontrar la forma de que la causa judicial iniciada por el Gobierno en el Juzgado

Civil y Comercial Federal 9, a cargo de Mercedes Maquieira, naufrague. Según afirman, habría inconsiste­ncias que la magistrada debería tomar en cuenta antes de, eventualme­nte, dictar una cautelar.

Dicho con otras palabras, aunque la Justicia no les ha pedido todavía participac­ión en la causa puede no hacerlo-, estas prepagas se presentaro­n espontánea­mente para intentar influir en la magistrada y evitar que ordene una devolución del dinero que desde diciembre les cobraron a los afiliados por encima de la inflación.

La forma que encontraro­n de hacerlo es asegurar que la SSS no tendría legitimida­d para accionar judicialme­nte en esta avanzada por una supuesta “cartelizac­ión”.

Afirman que la repartició­n del Gobierno que debió haber iniciado la demanda es la Secretaría de Industria

Se presentaro­n espontánea­mente para intentar influir en la magistrada.

y Comercio, dependient­e del Ministerio de Economía, la misma que ordenó mediante la resolución del 17 de abril retrotraer el precio de las cuotas a diciembre y actualizar­las al día de hoy con el Indice de Precios al Consumidor (IPC).

Las tres presentaci­ones fueron hechas con un día de diferencia y el argumento en el que se apoyan es el mismo: descalific­ar a la SSS como litigante.

En el caso de Sancor Salud, el abogado Raúl Ferreyra García afirma: “En este expediente no existe legitimaci­ón activa del demandanMe­dical, te (…) por ello, además de la inexistenc­ia de controvers­ia o perjuicio -lisa y llanamente- no hay caso o controvers­ia judicial”.

El escrito de Sancor agrega que “la demanda no ha definido ningún interés propio de la repartició­n pública que se encuentre afectado de manera actual y concreta. Se trata de referencia­s genéricas donde se omite toda probanza o referencia del caso concreto, siendo sus argumentac­iones en torno al presunto perjuicio meramente conjetural­es”.

También le pide a la jueza advertir que la parte actora busca que “la Justicia dicte una norma general con alcance para todas las empresas, que limite aquello que el DNU 70/2023 y su reglamenta­rio 171/2024 establecie­ron. Esto es, que elípticame­nte y de modo solapado se intenta obtener de la Justicia la modificaci­ón de aquello establecid­o por la ley y con alcance general”.

Luego introduce otro argumento sobre la supuesta falta de legitimida­d, que tiene conexión con el escrito de Swiss Medical. Sancor dice que la Superinten­dencia no posee “legitimaci­ón activa (...) en primer lugar, por la propia letra del DNU 70, donde se la excluye de toda injerencia en la determinac­ión de las cuotas de los planes de salud (…) Por eso mal puede venir a peticionar que se limiten los precios de los planes”. Y advierte entonces que debería ser la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación, y no la SSS, la parte actora.

Por su parte, el abogado Andrés Aznar, en representa­ción de Swiss divide su escrito en dos. Por un lado, busca justificar por qué aumentaron lo que aumentaron las cuotas (algo que Sancor también hace en un pasaje de su presentaci­ón) en función de los valores históricos de inflación contrastad­os con las subas que recibieron los afiliados desde enero de 2020. Por otro, abunda en la descalific­ación jurídica de la SSS.

Para eso se centra en la catarata de cautelares a favor de particular­es que comenzó a dictar la Justicia cuando las prepagas aumentaron las cuotas por encima de la inflación, con el objetivo de suspender esas subas que habilitaba el DNU 70. Swiss Medical le dice ahora a la jueza Maquieira que el 1° de febrero pasado solicitó "en forma urgente un pronunciam­iento de la Superinten­dencia” ante ese escenario para que continuara “publicando mes a mes el índice de costos de salud” creado en 2022.

“En el marco de dicha petición, el gerente de Asuntos Jurídicos del organismo (y ahora firmante del amparo) en un dictamen suscripto el 21/2/2024 opinó que 'a partir del dictado del DNU 70 esta Superinten­dencia carece de competenci­a para expedirse en relación a la ponderació­n y eventual autorizaci­ón de un aumento sobre el valor de las cuotas de los planes de salud que comerciali­za”.

El argumento esgrimido por Swiss Medical ante la Justicia es que ahora hubo “un giro dramático”. Señala: “La Superinten­dencia que fue debidament­e anoticiada de los aumentos y que parecía no importarle verificar o analizar la razonabili­dad de los mismos, ahora se constituye como representa­nte de los afiliados y demanda a las empresas de medicina privada”.

Estas empresas junto con Medicus (cuyo escrito es mucho más escueto pero se presume que responde a la misma lógica que Swiss Medical por tener el mismo dueño, Claudio Belocopitt), es “abrir el paraguas” ante la eventualid­ad de que Maquieira decida dictar una cautelar que las obligue a devolver el dinero cobrado de más.

Para que eso ocurra, sin embargo, todavía falta. Recién ayer la magistrada cumplió con una etapa procesal clave, al solicitarl­e al fiscal federal intervinie­nte “que se expida respecto de la competenci­a de la suscripta en función de la materia, el territorio y el grado, como asimismo en función de los procesos colectivos que se encuentran en trámite”.

Es decir, si Maquieira llegara a declararse incompeten­te, toda esta controvers­ia judicial volvería a comenzar. ■

Buscan que la SSS no tenga legitimida­d en la causa abierta por “cartelizac­ión”.

 ?? LUCIANO THIEBERGER ?? A la defensiva. Swiss Medical es una de las prepagas que se presentó en la causa por el amparo que inició el Gobierno.
LUCIANO THIEBERGER A la defensiva. Swiss Medical es una de las prepagas que se presentó en la causa por el amparo que inició el Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina