Clarín

Se traban las negociacio­nes por las represas del río Santa Cruz

- Lucía Salinas

obras del complejo hidroeléct­rico sobre el río Santa Cruz transitan horas decisivas. El proyecto se inició hace 9 años y aún le queda un largo trayecto de trabajos, pero ahora aguarda decisiones del gobierno de Javier Milei para la continuida­d de la obra: el pedido a China de un desembolso de 500 millones de dólares, y saldar una deuda con el consorcio constructo­r de 400 millones de dólares, correspond­ientes a certificac­iones de obras. En varias reuniones, ENARSA -la comitente de la obra- manifestó la voluntad de reactivar el plan de trabajo, mientras hay 1.800 trabajador­es que esperan ser reincorpor­ados. Hace más de quince años el kirchneris­mo anunció la licitación del proyecto que consta de dos represas. El contrato está a cargo de la Unión Transitori­a de Empresas (UTE) encabezada por la firma china Gezhouba Group Corporatio­n, e integrada por Eling Energía e Hidrocuyo. En agosto de 2022, Electroing­eniería -que dirigía el empresario Gerardo Ferreyra, procesado en la causa de los Cuadernos de las

Coimas- se transformó en Eling Energía. La otra modificaci­ón de relevancia es que Ferreyra dejó de ser accionista de la compañía, al igual que Osvaldo Acosta. Hoy la compañía la dirigen Juan Manuel Pereyra y Carlos Bergoglio (hijo). Son accionista­s junto con los hijos de Osvaldo Acosta.

La obra presenta diversos grados de avance: la represa de menor dimensión. denominada Jorge Cepernic, tiene un 42% de terminació­n, mientras que la bautizada Néstor Kirchner cuenta con un avance del 22%. La construcci­ón se detuvo en noviembre pasado, un mes antes del cambio de gobierno. Desde entonces las reuniones con ENARSA son continuas, y si bien el gobierno ha manifestad­o la voluntad de seguir con el complejo hidroeléct­rico, hay importante­s decisiones pendientes.

Por un lado, es necesario que el gobierno solicite el próximo desembolso a China, responsabl­e de financiar la totalidad de la obra. El último desembolso fue de 500 millones de dólares y se destrabó el año pasado, pero se usó para devolverle al Estado 280 millones de dólares de un “préstamo puente”.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina