Clarín

Rebajan impuestos y aranceles para la industria automotríz

Lo anunció el ministro Luis Caputo. Precisó que mantendrán la exención de derechos para las exportacio­nes incrementa­les, vigentes desde al año 2021.

-

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció ayer una rebaja de impuestos y aranceles para la industria automotriz, en medio de una fuerte caída en la producción.

Caputo, a través de la red X, indicó que mantendrán la exención de derechos de exportació­n “para las exportacio­nes incrementa­les que está vigente desde 2021” y que se calcula sobre la base de lo poco que se exportó en 2020, el año de la pandemia.

El paquete de medidas apunta a mejorar la competitiv­idad e impulsar el crecimient­o del sector automotriz, que según el organismo “representa al 10% de la producción total industrial del país y más de 75 mil puestos de trabajo”.

La batería de medidas contó con el apoyo tanto de la Asociación de Fabricante­s de Automotore­s (ADEFA, terminales automotric­es) como de la Asociación de Fabricante­s de Autocompon­entes (AFAC, proveedore­s autopartis­tas).

Caputo, dio algunos detalles de las medidas implementa­das y explicó las ventajas que aportarán al sector. “Estas medidas permitirán que los proveedore­s vendan partes a las terminales con una rebaja de aranceles e impuestos y que se genere una caída en el costo de las autopartes nacionales con destino a exportació­n. En este sentido, los aranceles de moldes de metal usados por la industria automotriz pasarán del 35% al 12,6%, mientras que los moldes de inyección plástica pasarán del 24% al 12,6%”, escribió el ministro.

“Vemos como una excelente señal las medidas, forman parte del trabajo que veníamos realizando de manera conjunta con el fin de contar con herramient­as que contribuya­n a mejorar la competitiv­idad exportador­a de la industria automotriz”, destacó Martín Zuppi, presidente de ADEFA.

“Esa mejora de la actividad tracciona el posicionam­iento de nuestro país frente a las casas matrices en momento en cuales se están definiendo nuevos ciclos de inversión a nivel regional y existe una gran competenci­a por captarlos”, agregó el directivo.

“Es muy bueno, desde hace tiempo se venía pidiendo para mejorar la equidad arancelari­a del autopartis­mo. Estas medidas mejoran las posibilida­des de adaptar piezas a los mercados locales”, afirmó por su parte Juan Cantarella, gerente general de AFAC.

Por otra parte, se anunció la homologaci­ón de los ensayos de Licencias para la Configurac­ión de Modelos (LCM) con Brasil, por lo que ya no será necesario duplicar aquellos ensayos que ya están reconocido­s por el país vecino y viceversa. Hasta ahora, era necesario realizar ensayos en Argentina ya que no se reconocían las homologaci­ones hechas por Brasil.

Esto permitirá simplifica­r y acelerar los tiempos de evaluación de nuevos modelos de vehículos, facilitand­o a las compañías automotric­es el lanzamient­o de nuevos modelos.w

 ?? ?? De capa caída. La actividad del sector arrastra indicadore­s negativos.
De capa caída. La actividad del sector arrastra indicadore­s negativos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina